ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Television

andresschwerter30 de Julio de 2014

1.053 Palabras (5 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 5

“La televisión y su influencia sobre los infantes”

La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia. Su gran éxito se debe, básicamente, a la oferta al público de una forma de evasión y entretenimiento, y por supuesto, información. Su función primordial es la de entretener, orientar e informar, y así se manifiesta en su programación diaria, o más bien dicho, debiera manifestarse. Es un poderoso medio de comunicación, y es ahí donde reside el mayor peligro de la televisión, puesto que llega a mucha gente en muchos lugares, empleando técnicas que permiten acceder a la emotividad de los receptores, ya sea implícita (subliminal) o explícitamente, y en mi opinión, los más susceptibles a estas técnicas de manipulación son los niños.

El ver la televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los niños. Es el medio más accesible, puesto que se encuentra presente en la mayoría de los hogares y no requiere grandes habilidades para recibir la información que ofrece, solamente oír y mirar, ni siquiera escuchar y observar. Debido a los estímulos audiovisuales que presenta, la televisión se introduce en la vida diaria de los niños hasta el punto que llegan a verla mientras comen o cenan, mientras leen un libro o hacen sus tareas, esto puede ocasionar un problema, en el sentido que el tiempo que pasan frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social.

En la televisión, a diario aparecen numerosas imágenes y sonidos (dibujos animados, programas de noticias, reportajes, cine, películas, anuncios, retransmisiones deportivas, concursos, telenovelas, programas de humor, reality shows, etc.), los cuales generalmente son vistos por los niños, y en la mayoría de las ocasiones, sin intervención ni vigilancia alguna de un adulto responsable, lo que repercute no siempre favorablemente, sobre el desarrollo de su personalidad y de sus pautas de comportamiento.

Todos estos contenidos pueden tener en los niños unos efectos de influencia y persuasión a corto plazo, mientras que a largo plazo los efectos se dirigen sobre todo al área cognitiva. El niño aprende en gran parte por imitación de las personas que para él son más interesantes o atractivas. Esas personas o estereotipos pueden ser los propios padres u otros personajes que estén a su alcance. Por ello, esos modelos pueden tener consecuencias importantes sobre su conducta futura.

Podemos decir que el objeto de la publicidad televisiva es nutrir el deseo y la necesidad de consumir. La infancia, por sus peculiares y especiales características, es el grupo de población ideal para la práctica de este recurso, que en ocasiones crea frustración, ya que no todos los niños pueden acceder a disfrutar de aquello que se les ofrece, ya sea por factores socio-económicos u otros.

Se ha demostrado que esta frustración puede originar violencia en determinados niños. La televisión abusa de la capacidad limitada de análisis y raciocinio de los pequeños, así también de su credibilidad.

Uno de los factores que influye en el efecto perjudicial de la televisión sobre los niños es el excesivo tiempo que se le dedica. Algunas estadísticas describen hasta un promedio de tres a cuatro horas al día de exposición a la televisión en los niños. Es decir, considerando que emplean unas ocho horas en el colegio, hemos de suponer una reñida competencia entre ambas fuentes de información. Además de que el uso abusivo de la televisión no fomenta la capacidad de pensar en los niños, aumenta el riesgo de que vean programas en una franja horaria propia de los adultos. En este sentido, habría que determinar en qué medida se respeta esa franja destinada al público infantil, no sólo en el tipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com