Lenguaje, La Sociedad De La Comunicacion
Negado1424 de Enero de 2014
633 Palabras (3 Páginas)400 Visitas
Lenguaje, la sociedad de la informacion.
Objetivo:
la actualizacion tecnologica tiene como principales objetivos llevar la vida moderna a otros niveles en el ambito de la educacion y comunicacion, pero por tanto influye en cada uno de los sectores de la vida cotidiana.
- el uso de estas tecnologias para influenciar la educacion sobre las correctas normas de vida y cumplimiento a los deberes y derechos humanos.
- hacer conciencia sobre las correctas normas de salud e higiene a seguir en el dia a dia para erradicar enfermedades de calamidad comun como el VIH, Dengue, entre otros.
- incrementar la eficiencia de la educacion con facil acceso a la informacion y con proyectos de estudio a larga distancia.
- crear conciencia y conocimiento sobre noticias de interes comun, sobre economia, salud, politica, ambiente, entre otros.
Para cumplir todos estos objetivos, es fundamental que todas las personas puedan tener un acceso fácil y económico a los servicios y contenidos comunicativos. La radio, televisión e Internet son y deben seguir siendo instrumentos tecnológicos al servicio de la sociedad mundial.
Globalizacion por internet:
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
la internet supone un camino mas enfocado en esto facilitando la comunicacion global a muchas personas y de esta manera introducir a la gente a los cambios tecnologicos que se estan efectuando en este siglo XXI. un intercambio de culturas, ciencia, informacion, bienes y otros recursos que solo mediante este gran invento se han hecho mucho mas faciles de realizar.
Impactos sociales en los cambios tecnologicos:
1- Lograr la enseñanza primaria universal, con la capacitación de maestros de escuela primaria mediante las TICs. En Nepal, 4 430 personas recibieron en 2001 una capacitación a distancia como maestros de escuela primaria a través de sistemas de radiocomunicaciones. Tomando como base las cifras actuales de un maestro para 40 estudiantes, podrían inscribirse 176 616 nuevos alumnos en ese tipo de escuela cuando los maestros completen su formación. El aumento neto del número de inscripciones en escuelas primarias sería del 5,7%.
2- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, con el incremento del porcentaje de mujeres matriculadas en programas de educación que utilizan las TICs en relación con el número total de mujeres matriculadas a nivel superior. En Australia, el proyecto Open Learning Australia (OLA) ofrece un nivel superior de educación que combina la enseñanza a distancia y la enseñanza en línea. En 2002, 6.129 estudiantes, de los cuales el 56,9% eran mujeres, participaron en este programa. La proporción de alumnas es superior a la que existe en la enseñanza secundaria en general (54,9%). Como resultado del programa OLA, la tasa de matriculación de alumnas a nivel superior es 0,8% más elevada.
3- Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, con el incremento del porcentaje de población adulta que adopta un modo de vida más sano tras haber recibido, por medio de las TICs, información sobre la salud. Tras la evaluación realizada en septiembre de 1998 de un programa radiofónico educativo sobre la prevención del VIH en Santa Lucía, la importación de preservativos aumentó el 143% tras la difusión del programa.
4- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, con el incremento del porcentaje de teletrabajadores en relación con el número
...