ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los anfibios

LerawInforme10 de Marzo de 2013

458 Palabras (2 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 2

Los anfibios son animales que sufren una metamorfosis durante su desarrollo. Durante la primera etapa de su vida son acuáticos, transformándose a terrestres durante su adolescencia.

Los Anfibios ( Clase Amphibia ) en el Reino Animal

Categoría Taxa Descripción

Reino Animalia Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión.

Subreino Eumetazoa Animales con cuerpo integrado por dos o más lados simétricos.

Rama Bilateria Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano sagital.

Filo Chordata Cordados: Animales con médula espinal, o cordón nervioso.

Subfilo Vertebrata

Vertebrados: Cordados con columna vertebral.

Superclase Gnathostomata Vertebrados con mandíbulas.

Clase Amphibia Anfibios: Vertebrados con mandíbulas, exotérmicos, y con pulmones desarrollados después de una metamorfosis.

El nombre de esta clase Amphibia se pronuncia “amfibia”. La combinación de letras “ph” emite un sonido muy similar a la “f” del español. El sonido de la “m” permanece. Hemos visto ser llamada a esta clase Anfibia en algunas citas en español. La tendencia presente en todos los idiomas es escribirla Amphibia.

________________________________________

Características de la Clase Amphibia

El primer anfibio ocurrió hace unos 360 millones de años. Tal especie era muy diferente a los anfibios de hoy en día. Se semejaba más a un pez, pero ya en su forma adulta tenía pulmones y el corazón separado en tres cavidades.

Se tomó más de 100 millones de años antes que la primera rana surgiera. Los cecílidos y salamandras no aparecieron hasta mucho más tarde.

Adaptaciones y mutaciones posteriores en la adaptabilidad a nuevos nichos del hábitat también han contribuido a formas aberrantes. De estos casos trataremos a niveles más específicos.

La metamorfosis sufrida por el sistema respiratorio es la característica más peculiar de los anfibios. Pero existen otras diferencias notables entre estos animales y los otros vertebrados. Presentamos algunas de estas diferencias super simplificadas.

Audición: Poseen oído medio.

Circulación: Corazón con dos aurículas y un ventrículo.

Fecundación: Externa. Existen adaptaciones internas.

Piel: Desnuda: algunos cecílidos presentan escamas dérmicas dentro de la piel, Húmeda.

Reproducción: Ovípara: huevos sin membranas interiores. Existen casos ovovivíparos.

Respiración: Branquial durante el estado de larva. Pulmonar de adultos. La Piel también actúa como órgano respiratorio.

Temperatura: Exotérmico

Visión: Ojos protegidos por párpados. Glándulas lacrimales presente.

Clasificación de la Clase Amphibia

La clase Amphibia se estudia en subclases. Todas las especies que viven hoy en día se asignan a una sola subclase, Lissamphibia.

La subclase Lissamphibia se divide en órdenes. A continuación presentamos la descripción de los órdenes de los lisanfibios de nuestros días.

Han existido muchos otros anfibios los cuales se estudian en otras subclases. Una de esas subclases es Labyrinthodontia, en la que las especies tenían las cavidades de los dientes con pliegues en forma de laberintos. Otra subclase reconocida es Lepospondyli, con las especies demostrando vértebras en forma de espiral. Pero por el momento vamos a limitarnos a los anfibios vivientes.

Los Órdenes en la Subclase Lissamphibia

ORDEN Nombre Común Descripción

Gymnophiona

Cecílidos

Metamorfosis sencilla, carecen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com