ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"MMV LOS TRES VALLECITOS" SC DE RL DE CV CONTENIDO


Enviado por   •  28 de Enero de 2015  •  18.355 Palabras (74 Páginas)  •  1.640 Visitas

Página 1 de 74

“MMV LOS TRES VALLECITOS” SC DE RL DE CV

CONTENIDO

1. Resumen Ejecutivo Técnico y Financiero (y para Bioenergía y Fuentes Alternativas además ambiental y organizacional y ambiental para Infraestructura pesquera y acuícola)

2. Nombre del proyecto

3. Programa, componente(s), concepto(s) de apoyo, monto de apoyo solicitado y monto de aportación del solicitante

4. Objetivo(s) general(es) y específico(s), los cuales deben estar alineados a los objetivos del(los) programa(s) y componente(s) correspondiente(s), establecidos en las presentes Reglas de Operación

5. Justificación

a. Descripción de la situación actual de la empresa

b. Explicación de la problemática u oportunidad identificada

c. Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificada

d. Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática identificada e indicadores que permitirán verificar el cumplimiento del(los) objetivo(s) general(es) y específico(s).

e. Efectos esperados de no concretarse el proyecto

f. Análisis y diagnóstico de la situación actual y previsiones sin el proyecto

6. Datos generales del proyecto

a. Localización geográfica del proyecto (entidad federativa, municipio y localidad, así como la localización específica del proyecto)

b. Actividad productiva, eslabón de la cadena de valor y ciclo agrícola (en su caso)

c. Descripción técnica del proyecto, la cual deberá partir del concepto de apoyo y describir de forma detallada el mismo (tipo de maquinaria, infraestructura, equipo, material vegetativo, procesos, tecnologías a emplear, asistencia técnica, consultoría y/o capacitación, monto de cada concepto a solicitar, capacidad de procesos, programas de producción y mantenimiento entre otros)

d. Cotizaciones de proveedores que sustenten los costos y presupuestos de las inversiones a realizar (por lo menos tres cotizaciones de distintos proveedores).

e. En su caso, avalúo por perito autorizado por la CNByV para el caso de adquisición de infraestructura

f. Aspectos organizativos, antecedentes, tipo de organización y relación de socios; Estructura, Consejo directivo.

g. Proceso de reconversión

h. Consejo directivo y perfil requerido y capacidades de los directivos y operadores.

i. Infraestructura y equipo actual

j. Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras

k. Para Infraestructura pesquera y acuícola se requiere catálogo de conceptos, especificaciones, presupuesto, planos de cimentación, estructural, arquitectónico, instalaciones sanitarias, eléctricas e hidráulicas, y de detalle, suscritos por un técnico responsable del proyecto con Cedula Profesional, componentes del proyecto, volúmenes de construcción y permisos aplicables.

7. Análisis de Mercados (para Bioenergía y Fuentes alternativas solo le aplica cuando el objetivo sea producir para comercializar)

a. Descripción y análisis de materias primas, productos y subproductos (presentación, empaque, embalaje; naturaleza, calidad, cantidad, atributos, entre otros)

b. Condiciones y mecanismos de abasto de insumos y materias primas

c. Canales de distribución y venta

d. Plan y estrategia de comercialización

e. Cartas de intención de compra o contrato(s) de compra-venta, recientes y referidos al producto ofrecido que contengan: nombre y domicilio de los clientes, volumen de producto, precio, lugares y periodos de entrega recepción, forma y plazo de pago para los productos a generar con el proyecto

f. Estudios de mercado realizados, en su caso.

g. Estimación de beneficios económicos con el proyecto

8. Análisis Financiero

a. Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener el cálculo de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR), Punto de equilibrio y el Valor Actual Neto (VAN) desglosando todos sus componentes y anexando documentación que soporte dicho cálculo (deberá incluirse el archivo Excel considerado para los cálculos efectuados), análisis de sensibilidad, relación utilidad costo.

b. Presupuestos, programa de inversiones y financiamiento complementario de algún intermediario financiero o de otro tipo. (en su caso)

c. Proyección financiera actual y proyectada (ingresos/egresos)

d. Descripción de costos (fijos y variables)

e. Necesidades de inversión

f. Para Infraestructura Pesquera y Acuícola y Modernización de la Flota Pesquera agregar al menos el Estado de Resultados y Balance del ejercicio inmediato anterior y estados financieros Proforma para los primeros tres años del proyecto

9. Activos, inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios de equipos, semovientes y otros).

10. Descripción y análisis de Impactos esperados

a. Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo)

b. Incremento porcentual esperado en el volumen de producción

c. Número esperado de empleos a generar (directos e indirectos).

d. Incremento en los rendimientos (en su caso)

e. Reducción estimada de los costos

f. Comparativo con y sin el proyecto

11. Análisis de la situación ambiental, en su caso.

a. Descripción y análisis de la situación actual del uso de los recursos, disposición de los desechos e impacto ambiental de la empresa.

b. Condiciones y mecanismos de utilización de equipos de energías alternativas.

c. Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la empresa.

12. Conclusiones y recomendaciones

I.- RESUMEN EJECUTIVO

Razón Social: MMV LOS TRES VALLECITOS, SC DE RL DE CV.

Nombre del Proyecto: ALMACEN Y TRATAMIENTO DE SEMILLAS Y PRODUCTOS AGRICOLAS

Domicilio: CALLE 300 Y MERIDIANO

Localidad: Cd. Obregón

Municipio: Cajéme

Estado: Sonora

Teléfono: 01 (644) 1830738

Representante Legal: MARIANO MEXIA VELAZQUEZ

Cargo del Representante Legal: PRESIDENTE

RFC de la Sociedad: MTV121202KT6

Número de socios: 19

Actividad Preponderante: ALMACENES DE PRODUCTOS AGRICOLAS (SILOS).

Justificación General: Los socios de esta agrupación por años se han dedicado a la actividad agropecuaria y conocen su técnica de producción, administración y comercialización, por problemas económicos han tenido que dedicarse a otras actividades, pero siempre con la idea de tener su propia empresa y generar su propio empleo y apoyar a las comunidades cercanas con empleos bien remunerados con el fin de preservar el medio ambiente evitando contaminantes con los desechos agropecuarios.

CUADRO DE FINANCIAMIENTO

Fuentes de financiamiento: MONTO PORCIENTO

SAGARPA MODALIDAD II $23,382,848.03

81.33%

PRODUCTOR $5,367,428.00

18.67%

INVERSIÓN TOTAL $28,750,276.03

100.00%

Económica

Con la instalación de esta empresa con su equipo se tendrá la posibilidad de otorgar un buen servicio a los productores agrícolas tanto para sus cosechas como para sus insumos agrícolas como fertilizantes, agroquímicos y semillas y para darle un buen manejo a las cosechas y con el fin de evitar la contaminación que generan los agroquímicos y fertilizantes y que puedan guardar sus cosechas hasta la salida al mercado con esto esperamos mejores oportunidades en precio.

Técnico.

Los silos metálicos para almacenamiento de granos y semillas permiten instalarse a nivel de piso ó elevados; a la intemperie o bajo techo según las necesidades de trabajo. Los silos de ofrecen una línea completa con más de 80 opciones, disponibles en diámetros de 12' (3.66 mts.) hasta 60' (18.29 mts.) Y alturas que van desde 4 mts. Hasta 13 mts. Dependiendo de la capacidad y modelo. Las capacidades varían entre 30 mts3, a 2640 mts3, por lo que Usted encontrará el silo que más se adapte a su necesidad o requerimiento de espacio y volumen a almacenar. Tornillería galvanizada de alta resistencia a la tensión, rondanas de hule y empaque en todas las uniones para evitar filtraciones de agua hacia el interior del silo.

Los silos para granos y semillas son elaborados a base de láminas galvanizadas, onduladas y combadas en diferentes calibres, en acero de primera calidad, cuentan con puerta de acero, escaleras interiores y exteriores y son de fabricación nacional. Además le ofrecen muchas ventajas e innovaciones que son el resultado de continuos adelantos en Ingeniería y Diseño, los silos para granos y semillas son totalmente desarmables por lo que se pueden aumentar de capacidad cuando desee o cambiarse de lugar. Permiten adaptarse a estos silos, sistemas de monitoreo de humedad, y aeración cuando esta se requiera.

Tipos de silos en agricultura

Existen diferentes tipos de silos de almacenamiento:

• Silos de grano

1. Silos de torre

2. Silos de búnker

3. Silos de bolsa

• Silos de materia verde, o en rama, ensilado

1. Silos de maíz

2. Silos de alfalfa o hierba.

El silo de torre es una estructura de generalmente 4 a 8 m de diámetro y 10 a 25 m de altura. Puede construirse de materiales tales como vigas de madera, hormigón, vigas de hormigón, y chapa galvanizada ondulada. Estos materiales tienen diferencias en su precio, durabilidad y la hermeticidad resultante.

Los silos de torre que solo guardan ensilaje generalmente se descargan desde su parte superior. Esta tarea era originalmente hecha a mano con rastrillos, pero actualmente se realiza más a menudo con descargadores mecánicos. Algunas veces se utilizan cargadores para recoger desde las partes inferiores pero hay problemas para hacer reparaciones y con el ensilaje que se incrusta en las paredes de la estructura.

Una ventaja de los silos de torre es que el ensilaje tiende a empacarse bien gracias a su propio peso, con excepción de algunos metros de la parte superior.

En Australia muchos pueblos en áreas de siembra de grano tienen silos de torres de hormigón para agrupar granos de los pueblos aledaños y almacenar para el transporte por carreteras o trenes hacia un puerto de exportación.

Silos de bolsa son bolsas plásticas de gran tamaño, generalmente 2 a 2½ m. de diámetro, y de un largo que varía dependiendo de la cantidad del material a almacenar. Se compactan usando una máquina hecha para ese fin, y ambos finales se sellan. Las bolsas se descargan usando un tractor y cargador, o un cargador con palanca. La bolsa se descarta por secciones mientras se destroza.

Los silos de bolsa necesitan poca inversión de capital y se pueden usar como una medida temporal cuando las condiciones de cosecha o crecimiento demandan más espacio, aunque algunas granjas los usan cada año. Se puede usar en cualquier periodo.

Seguridad y limpieza de silos

La limpieza manual, mediante la introducción de un trabajador que pende de una soga para liberar al material atascado, es la más sencilla. Sin embargo, esta es peligrosa por la caída de material y la posibilidad de que haya gases presentes.

Hay muertes en silos que resultan del proceso de llenado y mantenimiento de éstos. La maquinaria usada también es peligrosa, y en el caso de los silos de torre, los obreros pueden caer de la escalera o plataforma de trabajo. También se han registrado varios casos de explosiones. Si el aire en el interior prospera con partículas finas tales como polvo de grano, una chispa puede desatar una explosión de suficiente potencia para desintegrar un silo de hormigón.

Hay dos problemas principales que ameritan la limpieza del silo. Uno es el material que se consolida en la base del silo. El otro, el material que comienza a adherirse a los lados interiores del mismo.

Estos problemas reducen la capacidad operativa y llevan a la contaminación por mezclarse materiales nuevos con antiguos. Hay gran variedad de formas de limpiar un silo y muchas de estas acarrean sus propios riesgos. Sin embargo, desde principios de la década de los años 1990 los limpiadores acústicos se han convertido en una opción por ser no-invasivos y tener un perfil mínimo de riesgos, además de ofrecer una solución al problema del costo por efectividad en la limpieza de los silos. Estos sistemas son indicamos mas a modo preventivo, una vez realizada la limpieza de los silos, aunque hay que tener en cuenta la contaminación sonora que genera, llegando a veces a ser muy molesta para el oído humano.

Existen otros medios de limpieza sin ser intrusivos, como los sistemas basados en "Whip", en los cuales no es necesario el introducir personal al interior, además de cumplir en muchos casos con normas ATEX.

Financiero.

El presente proyecto de almacenes de productos agrícolas proyecta ventas y costos de acuerdo al cuadro que se presenta a continuación:

AÑOS 1 2 3 4 5

VENTAS $28,955,975.00 $34,747,170.00 $34,747,170.00 $34,747,170.00 $34,747,170.00

COSTOS $8,704,287.70 $20,758,723.37 $20,758,723.37 $20,758,723.37 $20,758,723.37

FIJOS $ 814,481.00 $ 814,481 $ 814,481 $ 814,481 $ 814,481

VARIABLES $ 7,889,805 $ 19,949,255 $19,949,255 $19,949,255 $19,949,255

UTILIDAD $3,134,771.13 $5,545,794.13 $5,545,794.13 $5,545,794.13 $5,545,794.13

Este estudio cuenta con los siguientes parámetros:

Tasa interna de rendimiento económico: 20.45%

Valor presente neto: 183.840.932

Relación beneficio/costo: 1.38

2.- NOMBRE DEL PROYECTO.- ALMACEN Y TRATAMIENTO DE SEMILLAS Y PRODUCTOS AGRICOLAS (SILOS)

3.- PROGRAMA, COMPONENTE(S), CONCEPTO(S) DE APOYO, MONTO DE APOYO SOLICITADO Y MONTO DE APORTACIÓN DEL SOLICITANTE

A).- PROGRAMA.- APOYO A LA INVERSION EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

B).- COMPONENTE.- ACOPIO ALMACEN Y COMERCILIZACION DE COSECHAS AGRICOLAS

C.- MEZCLA DE RECURSOS PROPUESTA:

TOTAL SAGARPA PRODUCTOR

28,750,276.03 23,382,848.03 5,367,428.00

100.00% 81.33% 18.67%

EN EL PROYECTO SE DISTINGUEN 4 COMPONENTES PRINCIPALES LAS CUALES

SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN.

1.- Obra civil. Comprende la construcción de la infraestructura necesaria para la planta: $ 22, 822,373.15

2.- Maquinaria y equipo.- adquisición e instalación de bascula: $ 560,474.88

5.- Inversión Diferida.- comprende el capital de trabajo, el costo del proyecto y la capacitación $ 2, 397,428.00

4. OBJETIVOS Y METAS

4.1 Objetivo general.

Independientemente del uso que se le dará al producto cosechado, es importante no olvidar que el grano o la semilla son entes vivientes que respiran oxígeno del ambiente y producen como resultado bióxido de carbono, agua y energía que se traduce en calor; consecuentemente, en la medida en que se acelere el proceso de la respiración, lo hará también el deterioro del grano o la semilla.

Los principales factores que se persigue evitar son

•Altos contenidos de humedad del producto almacenado.

•Elevada temperatura y/o humedad en el ambiente.

•Elevado porcentaje de impurezas mezcladas en granos y semillas como por ejemplo; granos o semillas quebradas, restos de plantas, insectos muertos y tierra.

•Carencia de almacenes adecuados.

•Presencia de insectos, hongos, bacterias y roedores.

• Manejo deficiente.

•Desconocimiento de los principios de la conservación.

INGRESOS

SERVICIO TON/DIA TON/MES TON/AÑO PRECIO/TON $$ VENTA MENSUAL VENTA ANUAL

ALMACEN DE TRIGO 512 15,358.83 184,306 150 2,303,825.00 $27,645,900.00

ALMACEN DE CARTAMO 18 537.33 6,448 150 80,600.00 $967,200.00

SECADO DE MAIZ 8 192.00 56,551 110 21,120.00 $6,220,610.00

ALMACEN DE MAIZ 1,081 12,975.58 155,707 150 1,946,337.50 $23,356,050.00

TOTAL 1,619 29,064 403,012 560 4,351,883 $58,189,760.00

NOTA: EL ALMACENAJE INCLUYE EL COSTO DE SARANDEO Y FUMIGACION

5.- JUSTIFICACION

3. ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN Y PREVISIONES SIN EL PROYECTO

Los socios en lo individual han trabajado en el sector agropecuario por un periodo de 25 años, de estos un promedio de 5 años explotando opciones para la industrialización y comercialización.

Cuentan con terreno propiedad de la sociedad donde instalaran la empresa donde pretenden invertir en una planta almacenadora de granos, contara con drenaje equipo eléctrico, con la finalidad de que tenga una infraestructura adecuada y realizar prácticas de manejo conforme a las reglas de sanidad, buen manejo de las semillas de acuerdo a los requerimientos del mercado.

Esta empresa se construirá y se equipara para almacenar tanto grano como insumos como fertilizantes y otros productos químicos; pero de acuerdo a La velocidad con que se generen los adelantos en manejo en general en todos los aspectos asociados con la producción que permitirá que los parámetros productivos experimenten profundos adelantos en pocos años, de tal suerte que los granos sean capaces de alcanzar un buen estado fenológico en el mismo en lo que permitirá la necesidad de ampliar las áreas para una capacidad mayor que permita la fluidez de los granos que procedan de las áreas agrícolas del sur de sonora, con esta inversión se lograran las metas de almacenamiento y conservación de los granos.

A la fecha no han operado créditos en forma conjunta y no han sido apoyados por ningún programa gubernamental, por lo que con este proyecto iniciara operaciones.

4.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS

a) ANTECEDENTES

La Sociedad MMV LOS TRES VALLECITOS, SC DE RL SE CV se constituyó COMO SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE BAJO LA DENOMINACION “MMV LOS TRES VALLECITOS”, SC DE RL DE CV, CON CLAVE UNICA DEL DOCUMENTO A201212011318131060, CON FECHA DE EXPEDICION 01 DE DICIEMBRE DE 2012.

En la actualidad la Sociedad MMV LOS TRES VALLECITOS, SC DE RL SE CV, cuenta con una membrecía de 19 socios:

NOMBRE

1.- MARIANO MEXIA VELAZQUEZ

2.- MELANNIE GUADALUPE MEXIA ESQUER

3.- STEPHANIE GUADALUPE MEXIA ESQUER

4.- MAGDALENA GARCIA DOMINGUEZ

5.- JUAN ANGEL GUTIERREZ ESPINOZA

6.- ANGEL ALEXIS MILLAN NORIEGA

7.- GUADALUPE ESPINOZA CASILLAS

8.- LILIAN MIREYA MURRIETA BALDENEBRO

9.- JUAN EMMANUEL MEXIA GONZALEZ

10.- JUAN MANUEL MEXIA VELASQUEZ

11.- MIREYA BALDENEBRO VALENZUELA

12.- JUAN EULOGIO VALDEZ CORRALES

13.- JUANITA YOLANDA CECILIA ALVARADO VALLE

14.- ANDREA VIANEY VALENZUELA VALLE

15.- EDUARDO MAURICIO BONILLA MOROYOQUI

16.- ARMANDO URIBE RODRIGUEZ

17.- BEATRIZ VERONICA VALDEZ SANDOVAL

18.- JAIME IGNACIO LOPEZ MENDEZ

19.- VIVIANA LIZETH VELAZQUEZ CORTES

En la actualidad la sociedad no se encuentra operando en esta actividad y con esta solicitud de apoyo iniciara operaciones, los socios en lo individual se dedican a las actividades agropecuarias, empleados y amas de casa.

b).- TIPO DE CONSTITUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ES:

Se constituye como una SC DE RL DE CV, , buscando por parte de los socios una figura jurídica que pueda ser competitiva y aceptada en todos los ámbitos que apoyen con financiamientos las actividades que se pretende desarrollar de parte de los fondos gubernamentales y las fuentes de financiamiento bancarias y de los proveedores de insumos

El tipo de constitución de la organización es una SC DE RL DE CV, que cuenta con domicilio fiscal en C RODOLFO ELIAS CALLES 1324, COL HIDALGO 85140, CAJEME, SON., cuyos objetos principales son:

1. La sociedad tendrá como objetivo principal el de otorgar servicios, así como celebrar arrendamientos financieros o factoraje financiero con el público en general.

2. A través del respaldo de un fideicomiso operara el esquema de capitalización de apoyos y revolvencia.

3. De manera preponderante se dedicara a la integración organizada y la prestación de servicios especializados en apoyo de los socios que forman la empresa.

4. Adquisición de acciones por los socios.

5. Proporcionar servicio de promoción y comercialización incrementando la participación de los socios.

6. Compra y venta de todo tipo de semilla, fertilizantes e insumos agrícolas.

7. Importación y exportación de semillas y fertilizantes en general.

8. Compra venta e importación, exportación de semillas, maquinaria equipo agrícola e insumos.

9. Comercialización de todo tipo de productos agropecuarios en todas sus formas.

10. Almacenar, distribuir y comercializar en general todo tipo de maquinaria y productos necesarios para la explotación agrícola y la industrialización y comercialización de cosechas.

CONSEJO DE ADMINISTRACION

El “H” Consejo de administración de la sociedad que nos ocupa actualmente está integrado de la siguiente manera:

PRESIDENTE: MARIANO MEXIA

SECRETARIO: ALEXIS VALDEZ GARCIA

TESORERO: ABEL RUIZ RUIZ

i).- PERFIL REQUERIDO Y CAPACIDADES DE LOS DIRECTIVOS Y OPERADORES

Presidente de la sociedad y representante legal:

El presidente del consejo de administración cuenta con estudios y experiencia en el ramo agrícola tanto en producción, aspectos técnicos, administrativos, comercialización y capacidad para dirigir a la empresa.

Es responsable de dirigir la planeación de la Producción de la Empresa al costo más bajo, compatible con las especificaciones establecidas en cuanto a Calidad y Cantidad, así como el adecuado mantenimiento y uso eficiente de las instalaciones y equipos existentes en las áreas productivas, así como de buscar soluciones a problemas técnicos, además de preparar el Programa de Producción de acuerdo al pronóstico de ventas y al presupuesto de costos directos de producción.

RELACIONES DE INFORMACIÓN

- Se reporta al Consejo de Administración y de Vigilancia de la Sociedad.

e) RELACION DE SOCIOS

Los socios que conforman o constituyen la “MMV LOS TRES VALLECITOS, SC DE RL SE CV, se enumeran a continuación:

1.- MARIANO MEXIA VELAZQUEZ

2.- MELANNIE GUADALUPE MEXIA ESQUER

3.- STEPHANIE GUADALUPE MEXIA ESQUER

4.- MAGDALENA GARCIA DOMINGUEZ

5.- JUAN ANGEL GUTIERREZ ESPINOZA

6.- ANGEL ALEXIS MILLAN NORIEGA

7.- GUADALUPE ESPINOZA CASILLAS

8.- LILIAN MIREYA MURRIETA BALDENEBRO

9.- JUAN EMMANUEL MEXIA GONZALEZ

10.- JUAN MANUEL MEXIA VELASQUEZ

11.- MIREYA BALDENEBRO VALENZUELA

12.- JUAN EULOGIO VALDEZ CORRALES

13.- JUANITA YOLANDA CECILIA ALVARADO VALLE

14.- ANDREA VIANEY VALENZUELA VALLE

15.- EDUARDO MAURICIO BONILLA MOROYOQUI

16.- ARMANDO URIBE RODRIGUEZ

17.- BEATRIZ VERONICA VALDEZ SANDOVAL

18.- JAIME IGNACIO LOPEZ MENDEZ

19.- VIVIANA LIZETH VELAZQUEZ CORTES

f) INVENTARIO DE ACTIVOS FIJOS

Según estados financieros al mes de Febrero de 2013, cuentan con un terreno para la construcción de los almacenes con un monto de $ 2, 970,000.00.

DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS QUE SE ADOPTARAN PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN A LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

h).- MMV LOS TRES VALLECITOS, SC DE RL DE CV., cuenta con buenas relaciones de negocio, iniciando desde la siembra, cosecha y termina en la distribución de todos los productos, integrando en nuestro grupo empresas que atienden cada una de estas etapas que van desde el desarrollo de la genética, producción hasta la distribución de las cosechas que proceden de los productores de granos en un inicio de los valles del yaqui y mayo.

Manejar estrictos sistemas de calidad todos los procesos del cuidado de la semilla.

La sociedad al estar integrado a este negocio se suma verdaderamente a la cadena productiva que los hace fuerte, en esta área tan competida nacional como del extranjero.

5.- ANÁLISIS DE MERCADOS

a) DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS

Granos como maíz y trigo: que se adquieren a través de su organización, en grandes volúmenes que les permiten asegurar las necesidades y sobre todo la negociación de precios.

Se utiliza el término de grano cuando se destinan para la alimentación humana y animal, o como materia prima para la industria; mientras que el término de semilla se utiliza para indicar su uso en la siembra, reproducción y multiplicación de la especie o variedad.

Las semillas deben conservar su viabilidad, germinación y vigor hasta el momento en que serán utilizadas, a fin de asegurar el desarrollo de una nueva planta y con ello la producción de más cosechas. Si una semilla pierde o reduce su capacidad para generar una nueva planta, debe ser utilizada sólo como grano; siempre y cuando no esté tratada con productos que puedan afectar la salud humana o animal y que no se le hayan desarrollado compuestos tóxicos o alterado sus cualidades alimenticias.

Independientemente del uso que se le dará al producto cosechado, es importante para garantizar la disponibilidad de granos y semillas en la cantidad. Así como con la oportunidad y calidad requeridas, es necesario recurrir a su almacenamiento y conservación. El almacenamiento se refiere a concentrar la producción en lugares estratégicamente seleccionados; en tanto que la conservación implica proporcionar a los productos almacenados las condiciones necesarias para que no sufran daños por la acción de plagas, enfermedades o del medio ambiente, evitando así mermas en su peso, reducciones en su calidad o en casos extremos la pérdida total.

En México no existen cifras precisas que indiquen el volumen de pérdida de granos y semillas; sin embargo, se estima que anualmente se pierde entre el 5% y el 25% de la producción total de maíz, trigo y frijol, principales granos básicos del país. No olvidar que el grano o la semilla son entes vivientes que respiran oxígeno del ambiente y producen como resultado bióxido de carbono, agua y energía que se traduce en calor; consecuentemente, en la medida en que se acelere el proceso de la respiración, lo hará también el deterioro del grano o la semilla.

Los principales factores que determinan y acentúan las pérdidas de granos y semillas en el almacén, son:

Altos contenidos de humedad del producto almacenado.

•Elevada temperatura y/o humedad en el ambiente.

•Elevado porcentaje de impurezas mezcladas en granos y semillas como por ejemplo; granos o semillas quebradas, restos de plantas, insectos muertos y tierra.

•Carencia de almacenes adecuados.

•Presencia de insectos, hongos, bacterias y roedores.

• Manejo deficiente.

•Desconocimiento de los principios de la conservación.

La conservación apropiada de granos y semillas en el almacén, depende principalmente de las condiciones ecológicas

b) CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE LOS PRINCIPALES INSUMOS Y PRODUCTOS

Por la importancia que reviste la actividad de almacenamiento en la región se han establecido en la región varias empresas proveedoras de insumos como son, combustibles y lubricantes etc. y además sus propias organizaciones que fueron creadas para tales fines comerciales.

Las principales materias primas se adquieren con los productores agrícolas de la región.

La relación de usuarios de granos que se adjunta, pertenecen a asociaciones de productores pecuarios e industriales de la masa, la tortilla y panificadoras, así como de introductores y exportadores de granos.

CARTAS DE INTENCION DE COMERCIALIZACION

EMMANUEL DE JESUS CORRALES QUINTERO PRODUCTOR AGRICOLA CD OBREGON, SONORA.

ABRAHAM ISAEL QUIÑONES VAZQUEZ PRODUCTOR AGRICOLA CD OBREGON, SONORA

ARMANDO SONQUI GONZALEZ PRODUCTOR AGRICOLA CD OBREGON, SONORA

JOSE ROBERTO JAVIER NAVARRO GUERRERO PRODUCTOR AGRICOLA CD OBREGON, SONORA

RODOLFO VAZQUEZ MACIAS PRODUCTOR AGRICOLA CD OBREGON, SONORA

EL YAQUIMAYO, SPR DE RI PRODUCTOR AGRICOLA

CD OBREGON, SONORA

PRODUCTORA AGRICOLA SAN ALBERTO, SPR DE RI. PRODUCTOR AGRICOLA CD OBREGON, SONORA

AGRICOLA MARMEX, SPR DE RL PRODUCTOR AGRICOLA CD OBREGON, SONORA

ALIANZA AGRICOLA DE SONORA, SPR DE RL PRODUCTOR AGRICOLA CD OBREGON, SONORA

JOSE ROBERTO NAVARRO MORENO PRODUCTOR AGRICOLA CD OBREGON, SONORA

CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA

Los compradores de granos son las asociaciones pecuarias de la región y de otros municipios del estado e incluso de otros estados, además de los industriales de la masa y la tortilla y las panificadoras regionales y de otras regiones del país e incluso del extranjero

c) CONDICIONES Y MECANISMOS DE ABASTO DE INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS

Los Granos se obtienen de las cosechas que producen en el valle del Yaqui y Mayo, así como los insumos agrícolas se obtienen de las empresas de fertilizantes y agroquímicos.

PLAN Y ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION

i. ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS, ASI COMO POLÍTICAS DE VENTA

ESTRUCTURA DE PRECIOS

CONCEPTO VOLUMEN. PRECIO/KG. VALOR

ALMACEN DE TRIGO 184,306 150 $27,645,900.00

ALMACEN DE CARTAMO 6,448 150 $967,200.00

SECADO DE MAIZ 56,551 110 $6,220,610.00

ALMACEN DE MAIZ 155,707 150 $23,356,050.00

EL PROYECTO TENDRA LOS SIGUIENTES PARAMETROS

ALMACENAJE

Importancia del almacenaje en origen

Hoy es cuando cobra importancia el almacenaje en origen, que permite mantener el control físico de los granos, y así ahorrar en los servicios de acondicionamiento y mejorar las condiciones de comercialización, reduciendo los costos de intermediación, mejorando las tarifas de fletes y el almacenaje, capitalizando mejoras de calidad sobre granos almacenados, todo esto dando como resultado un margen adicional a la producción.

A través del tiempo, el productor se ha dedicado a producir y su mayor preocupación ha estado centralizada en aumentar los rendimientos y bajar los costos de producción; en definitiva, maximizar la productividad de los diferentes cultivos, a través de la mejor combinación y uso racional de los insumos, aplicando nuevas técnicas de manejo, incorporando maquinarias, agroquímicos, fertilizantes, híbridos, etc.

Paralelamente a esta evolución productiva, la política económica ha experimentado diferentes cambios asociados a las distintas situaciones coyunturales existentes en el ámbito nacional y mundial.

Tiempo atrás, producto de estas fluctuaciones, el productor estaba desorientado por los cambios económicos que generaban incertidumbre en cuanto a la forma de comercializar sus granos. Tal vez por sus bajos costos de producción, por las bajas tarifas de comercialización ofrecidas por los acopiadores, o por la distorsión producida por las altas tasas de inflación, producir era un paso previo para luego vender los granos y entrar en un circuito de especulación, donde había mayor rentabilidad en la colocación del dinero en el circuito financiero, que en el análisis del ahorro que se podría lograr en los servicios de acondicionamiento, en el transporte o en la captura de diferenciales en la cadena de comercialización.

En los últimos años, con la convertibilidad y la estabilidad económica, se han podido determinar con mayor certeza los costos de los servicios y la comercialización de los granos, impactando notoriamente en los márgenes de los diferentes cultivos; sumado a esto, la baja de los precios internacionales de los productos agrícolas ha producido, por diferentes motivos, una disminución considerable en los márgenes de los granos. Es en este punto donde cobra importancia el almacenaje en origen, que también es importante para manejar nuevas estrategias como los mercados de futuros y opciones, warrants (financiaciones a tasas bajas) y así disminuir los riesgos de cobranzas.

Consideraciones imprescindibles para evitar errores a la hora de invertir en la construcción de una planta de silos:

Cuando se plantea la incorporación de la planta de silos en el establecimiento, es importante definir los objetivos, dado que va a demandar a la estructura una importante dedicación no sólo en cuestiones operativas, sino también en cuestiones comerciales ya que constituye una actividad más dentro de la empresa.

Los objetivos son:

Operativos: La planta nos permite anticipar la cosecha, planificar el recibo diario y la cantidad de cosechadoras necesarias, y aprovechar mejor el tiempo de cosecha; respecto del transporte, no se traslada ni agua ni cuerpos extraños a los puertos (falsos fletes), y las cargas se pueden diferir y distribuir mejor.

Comerciales: el almacenaje propio nos permite planificar durante la campaña los distintos canales de comercialización, las formas de venta, evaluar a los compradores, los destinos, e independizarse de las pizarras. También permite obtener diferenciales por calidad, almacenaje y principalmente en los fletes, por las bajas de tarifas en épocas fuera de la cosecha.

Económicos: puede dársele un valor agregado a los granos procesados, mejorar el margen bruto de los cultivos, y obtener una tasa de retorno aceptable por la inversión en capital fijo.

Seguridad: los granos son iguales en cuanto a la disponibilidad de dinero, por lo tanto poseer el control físico de los mismos es disminuir los riesgos de pérdidas.

Evaluación económica

Cuando se analiza el proyecto de una planta de silos propia, se deben tener en cuenta aspectos técnicos de diseño, funcionamiento, dimensionamiento, equipamiento y costos. El diseño de las instalaciones se dimensionará con el propósito de manejar la producción del establecimiento, de acuerdo con la distribución de superficies de cada cultivo, los rendimientos esperados, el calendario de cosecha, y una estrategia comercial anual.

Todos estos aspectos son importantes, pero a la hora de tomar la decisión, el análisis de los costos, ingresos, resultados y medidas financieras va a determinar la viabilidad de la inversión.

Además, una vez puesta en marcha la planta es muy importante poder determinar con exactitud los costos de procesamiento, y llevar una gestión económica de la planta de silos como una actividad independiente dentro de la empresa.

Para su mejor razonamiento vamos a diferenciar al análisis económico en:

Costos de construcción de la planta: Es el costo de la inversión prevista en la planta de silos a construir, basado en el presupuesto de las empresas especializadas en los diferentes rubros (obra civil, silos, mecanizaciones, secadoras, limpiadoras, aireación, termometría, balanza, electricidad, etc.), teniendo en cuenta el dimensionamiento y diseño proyectados.

Costos operativos: Están integrados por las amortizaciones, los intereses y los gastos operativos. Dentro de los gastos se incluyen: sueldos y jornales, seguros, combustibles, energía eléctrica, repuestos y reparaciones, insecticidas, gastos de entrega, gastos de administración, acarreos internos, etc.

Ingresos operativos: incluyen a los ingresos por acondicionamiento, que se valúan como un ahorro por los servicios dejados de pagar a terceros (acopiadores, acondicionadoras). Estos ingresos pueden ser divididos en: paritarias o gastos generales, secada, zarandeo, fumigado y almacenaje. También comprenden a los ingresos por comercialización, derivados del control del grano almacenado, lo cual permite una mayor flexibilidad comercial. Su valuación se considera por los diferenciales a obtener gracias a la posesión de los granos. Estos diferenciales (ingresos) se dividen en: diferencias de precios, comisiones, calidad, diferencias de fletes y residuos.

Resultados económicos

Con los ingresos totales valorizados por los servicios de acondicionamiento y comercialización, menos los costos totales (gastos operativos, amortizaciones e intereses), obtenemos el beneficio económico neto de la planta de silos. También podemos obtener la rentabilidad anual de la actividad, la, relación ingreso/gastos y relación ingreso/costo total. Si dividimos los costos totales, los ingresos totales y los resultados por el volumen procesado en planta tendremos, costos, ingresos y resultados medios ($It).

Evaluación de inversiones

Una vez que se determina el dimensionamiento y el valor de la inversión a realizar es importante ver en cuánto tiempo se recupera la misma y si el proyecto es viable. Entonces, para evaluar la inversión se calcula un flujo de fondos proyectado en un horizonte de planeamiento a 10 años. Para determinar el flujo de fondos se incluye dentro de los egresos el monto de la inversión inicial, los gastos operativos proyectados según el tonelaje de granos a procesar, y los impuestos.

Los ingresos que se consideran son tanto los ahorros en concepto de servicios de acondicionamiento y almacenaje valuados a tarifas promedio de terceros, como los provenientes de mejoras en las condiciones de comercialización, valuados como diferenciales. También se debe tomar como ingreso el valor residual de las instalaciones en él ultimo año del proyecto.

Con el flujo de fondos obtenemos tres indicadores, usadas para resumir el mérito de un proyecto desde el punto de vista financiero; estos indicadores son: el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y el período de repago (PR)-

El VAN mide la contribución del proyecto al patrimonio neto, teniendo en cuenta el costo de oportunidad del capital; Si el VAN es mayor que 0, el proyecto contribuye a aumentar el patrimonio neto y es aceptable. La TIR es un indicador de la rentabilidad promedio por período del proyecto, nos indica cual es la máxima tasa de descuento que tolera el proyecto, siempre que la TIR sea mayor a la tasa de descuento. El período de repago indica la cantidad de años que transcurrirán hasta que se recupera el capital invertido.

Criterios para la elección y diseño de una planta de silos

Tomada la decisión de realizar la inversión, es fundamental analizar y determinar ciertos parámetros que hacen a la elección del lugar de ubicación y a la operatividad de la planta, antes de comenzar a construir.

Elección del lugar geográfico: la planta puede estar situada en el establecimiento, en la localidad más cercana al establecimiento, en el Puerto más cercano de referencia, en la estación de ferrocarril habilitada.

Elección del lugar físico: deben determinarse la capacidad portante del suelo y el nivel de la napa freática, analizarse las curvas de nivel de la zona, evaluar la provisión de energía, los caminos y vías de acceso, y los vientos predominantes (para prevenir la contaminación ambiental).

Diseño: Al diseñar una planta se deben mantener muy presentes los siguientes criterios: que sea compacta y operativa, flexible (que permita procesos alternativos), con vastos espacios y accesos (en vista a futuras ampliaciones), que permita la automatización de procesos (como por ejemplo el secado), que tenga bajos costos operativos (personal, energía eléctrica, combustible), y que genere baja contaminación ambiental.

Normas de seguridad

Para dimensionar las instalaciones hay que tener en cuenta:

• La zona de producción,

• La producción por cultivo y la producción total,

• El calendario de cosecha,

• La humedad de cosecha,

• El tipo y capacidad de trabajo de las cosechadoras,

• La cantidad de cosechadoras,

• La estrategia de comercialización,

• Que el objetivo principal es el acondicionamiento o almacenaje,

• Los medios de acarreos internos (camiones con acoplados, camiones-tolva, tolvas),

• El peso específico de los granos a procesar con mayor frecuencia,

• El procesamiento de las semillas,

• Los medios de carga principal (camiones o vagones),

• La clasificación por calidad,

• El sistema tarifado de la energía eléctrica,

• Las condiciones cismáticas zonales (diseño de aireación),

• La relación costos/beneficios.

Evaluando todos estos conceptos, podemos definir la cantidad y capacidad de los diferentes equipos e instalaciones que integran una planta de silos.

Diagrama de las instalaciones

Teniendo en cuenta el flujograma de los granos, podemos diagramar las instalaciones y dividirlas en cuatro sectores:

Recepción: toma de muestras, pesada y descarga.

Acondicionamiento: pre-limpieza, limpieza y secado.

Almacenamiento: almacenaje en silos o celdas (control de insectos, humedad y temperatura)

Despacho: carga de camiones o vagones, pesada, torna de muestras y confección de documentación (cartas de porte).

Consideraciones finales

Cuando se decide hacer una planta de silos, hay que pensar que la inmovilización de capital en activos fijos, generalmente representan montos significativos para la empresa, ya que se trata de una inversión a largo plazo, y una vez construida es imposible pensar en trasladarla o hacer grandes modificaciones, es decir, no hay márgenes para cometer errores; es muy importante entonces tener en cuenta los conceptos descriptos anteriormente, principalmente tener muy presente lo que es diseño y dimensionamiento de la planta.

No debemos olvidar tampoco que en la planta vamos a procesar granos, una de las principales fuente de alimentación humana, por consiguiente tenemos que pensar en un correcto manejo y conservación para mantener su valor nutritivo y económico con el mínimo costo.

Crecer en almacenaje en origen permitirá aprovechar mejor el transporte, operar con tarifas de fletes más bajas, descomprimir el recibo en los puertos y fábricas en plena de cosecha, estabilizar la oferta durante el año logrando precios más equilibrados y mejorar la calidad de los granos en procedencia.

En la agricultura del futuro, para mejorar el negocio agrícola la diferenciación de los productos, principalmente en calidad, va a ser determinante para obtener un plus sobre el precio de los commodities tradicionales, y en esto el almacenaje cumplirá un rol muy importante.

Por último, debemos tener presente que si bien la planta ofrece ventajas operativas y económicas, no dependen sólo del correcto manejo operativo, sino también de un eficiente manejo técnico y una importante dedicación en las cuestiones comerciales.

Un buen almacenaje en manos del productor

Hoy es imprescindible que el productor medio y más aún el grande piense en almacenar correctamente sus granos. Argentina requiere mayor capacidad de acondicionamiento y almacenaje de la que tiene actualmente, pero surge la necesidad de definir dónde instalarla y quién se hace cargo de su manejo.

Podemos preguntarnos por qué es tan imperioso pensar en almacenar granos, y encontraremos diversas explicaciones, desde las ya conocidas y calculadas, que hacen a la mejor economía de la explotación, hasta las más novedosas, como lo es la necesidad de trabajar con identidad preservada.

Se enumeran a continuación algunas realidades que nos hacen pensar en el productor como uno de los eslabones primarios de esta cadena. El almacenaje a nivel de productor le permite:

• Manejar en forma diferencial partidas de distinta naturaleza. Las demandas cada vez más específicas, sólo se logran satisfacer si se manejan las partidas sin perder su identidad, debida a la mezcla de granos de diferente calidad.

• Disminuir los costos de post-cosecha, no sólo por el hecho de realizar el trabajo de acondicionamiento y conservación en el propio campo, sino también porque puede hacer un uso más racional del transporte, al permitirle acceder a fletes de precios más bajos fuera de la época pico de cosecha.

• Disponer de la mercadería en el propio campo para venderla en el momento más oportuno, es decir, cuando los precios sean más altos que los de cosecha.

Hoy, nuestro país sufre varios problemas respecto del almacenamiento de granos, que pueden solucionarse si el productor encara un programa serio de almacenaje en origen. Por ejemplo, se pierde calidad al tratar de acondicionar partidas mezclando partidas sumamente desparejas; se pierden diferenciales de calidad al no poder separar las partidas en función de las demandas específicas; se pierde peso (mermas exageradas); se pierde al someterse a costos exagerados del transporte.

A pesar de lo contundente de los argumentos, podemos encontrar "peros", sobre todo considerando algunas experiencias nefastas. Antes de la cosecha son muchos los factores que no están bajo nuestro control y que pueden afectar el rinde; en la postcosecha todo depende de nosotros. Esta realidad, en manos de gente inexperta, ha significado lamentables pérdidas cuali-cuantitativas con el agravante de que, dada la naturaleza de las empresas agropecuarias, éstas ven limitada su capacidad de disimular los perjuicios, y es entonces cuando se recurre a las mezclas.

Es conveniente y recomendable que el productor trabaje en la postcosecha, tanto en los aspectos técnicos como comerciales, pero debe hacerlo bien asesorado.

Es fundamental que se comprenda algo, tan Viejo como el mundo, que es que el granel tiene vida; luego de la cosecha lo afectan múltiples factores de naturaleza biótica y abiótica, por lo que se debe seguir de cerca su estado y su manejo. El que cree que, habiendo cosechado y almacenado, se ocupará nuevamente de su grano durante el despacho, está en un gran error. La tecnología de que se disponga en las instalaciones es importante, pero lo es mucho más la formación del operario que está al frente de las operaciones.

Presentamos a continuación algunas ideas para alcanzar el funcionamiento óptimo de las plantas de acopio, ya sea las que están en funcionamiento como las nuevas que se podrán instalar en un futuro próximo.

Deben contemplarse los siguientes aspectos básicos en el diseño de las instalaciones:

-La capacidad correctivo: se debe tener la posibilidad de mejorar la calidad del granel.

-La flexibilidad: se debe tener la posibilidad de direccionar el grano por el camino más eficiente.

-La simultaneidad: se deben poder realizar varios trabajos simultáneamente.

-El mantenimiento, la seguridad y la higiene.

- Es necesario tener un plan de mantenimiento preventivo, de manera de mantener los equipos en perfectas condiciones y evitar desperfectos en los momentos más inoportunos.

-Los equipos de medición de humedad y temperatura deben estar debidamente controlados y calibrados; deben realizarse controles sistemáticos como máximo cada 15 días.

- Se debe partir de instalaciones limpias y tratadas. Es recomendable hacer por lo menos una limpieza a fondo por año, y tratar a aquellos depósitos con antecedentes de infestación por lo menos dos veces por año, con un gorgojicida residual de amplio espectro (grae) -1 a 2 lts de plaguicida cada 1000 metros cuadrados. También son recomendables los tratamientos con polvos en la noria. Las instalaciones deberían ser tratadas seis veces por año.

- El grano debe clasificarse durante su ingreso al silo por su contenido de humedad, así como por otros parámetros de interés: peso hectolítrico, presencia de carbón, lavado, contaminación con semillas de trébol, contenido de gluten, etc. Esto implica la realización de un muestreo cuidadoso y a fondo de todo lo que ingresa al silo, y la prelimpieza a toda la mercadería.

-Los depósitos deben llenarse siempre de a poco. Cuando los silos estén completos es recomendable invertir el copete, en la medida de lo posible. Es decir, extraer el corazón del silo, donde se acumulan las impurezas y los granos quebrados que obstaculizan el paso del aire.

-El grano que se va a conservar debe enfriarse lo antes posible, aprovechando las temperaturas más bajas durante la noche. El grano que se almacena ya en condiciones de comercialización recibe aireación en tandas; por ejemplo el trigo debe recibir una tanda inmediatamente después de la cosecha y otra a fines de marzo/abril cuando las temperaturas medias hayan bajado 5-7 ºC respecto de las de la cosecha, otra a fines de mayo/junio, de acuerdo con el tiempo de almacenaje futuro y con las condiciones ambientales. Los cereales que se hayan almacenado con más del 16-17% de humedad deben airearse en forma permanente. Aquellos que posean 16% o menos de humedad y a quienes se quiera ayudar a secar con aireación, deben airearse preferentemente de día.

-Las jornadas de secado deben ser lo más prolongadas posible, preferentemente durante el día, utilizando aire de temperatura moderada para secadoras nuevas de 90 a 110 ºC, y siempre que sea posible terminando de secar o enfriar en el silo, para lo cual será necesario instalar un sistema de automatización de secada.

-El cereal que se almacenará durante dos o más meses debe tratarse con un grae; la dosis debe ajustarse de acuerdo con el tiempo de almacenaje, con el tipo de depósito, con los antecedentes de infestación, etc.

-Deben realizarse muestreos y controles sobre el grano en condiciones de comercialización cada 10 días como máximo. Asimismo, deben llevarse registros y anotaciones de su estado y manejo.

-Durante el despacho, debe cuidarse el tenor de humedad, que no debe ser inferior al 0,5% por debajo de la base. En el caso de detectarse infestaciones leves, puede usarse un insecticida como el DDVP, o una mezcla de DDVP + piretroides, ajustando las dosis de acuerdo con las plagas presentes y con el tiempo disponible para lograr su erradicación.

-Deben respetarse las normas de seguridad y cualquier accidente debe ser reportado.

-Deben controlarse los stocks de insumos y de granos.

-Deben llevarse registros de las condiciones ambientales.

La diversidad de situaciones y lo amplio del tema hacen imposible poder contemplar en un breve escrito todos los factores que hacen a la eficiencia en el manejo de los granos almacenados, por lo que a pesar de haber señalado algunos de los más importantes, no dudamos que queden otros de relevancia. Pero en líneas generales podemos decir que la tecnología que permite almacenar el grano, y que éste llegue en buenas condiciones al despacho existe, la que es de relativo bajo costo, alguna de costo cero, y que si el productor se encuentra bien asesorado puede hacer un muy buen negocio si dispone de almacenaje propio.

Aspectos técnicos-económicos del almacenaje

En los últimos años, gran cantidad de factores relacionados con el acopio hacen cada vez más atractiva la alternativa de que los productores agrícolas instalen en sus propios campos los silos necesarios para guardar la producción e, incluso, las secadoras y otras instalaciones anexas.

El beneficio fundamental que puede obtenerse es el de disponer de la mercadería para venderla en el mejor momento y no cuando se produce una avalancha en la oferta. Esta ventaja es fundamental en un momento como el actual, en el que los precios están tan bajos y cuando la diferencia entre vender en el momento exacto de la cosecha - por no contar con almacenaje propio- o vender en algún momento posterior puede marcar la diferencia entre tener pérdidas o lograr un margen bruto positivo.

El acopio en silos propios permite también evitar los fletes cortos o traspiles, no pagar paritaria y, además, poder negociar los fletes largos al enviar la mercadería lejos de los momentos de mayor actividad del transporte.

En el futuro, la posesión de silos propios que permitan clasificar la mercadería puede convertirse en un factor primordial dado que los países compradores están empezando a exigir calidades diferenciadas e, incluso, trazabilidad en las partidas. Esto significará sin duda una ventaja económica respecto del grano vendido a acopiadores, que por lo general no cuentan con instalaciones que les permitan el acopio diferenciado.

Cada vez más productores optan por esta alternativa y es entonces cuando surge la necesidad de un conocimiento más profundo del tema, dado que ahora el problema pasa a ser cómo mantener a los granos en buenas condiciones durante períodos más o menos prolongados.

Aspectos técnicos

Debemos recordar que nuestro grano tiene vida. Por consiguiente respira y libera calor. Cuanto mayor sean su temperatura y/o humedad, mayor resultará su nivel respiratorio y por lo tanto aumentará la liberación de calor, lo cual a su vez calienta aún más a la masa de cereal almacenado. Este ciclo se produce cada vez con más rapidez terminando con los resultados desastrosos que ya conocemos. También los insectos y hongos que atacan al grano producen calor, a la vez que necesitan del mismo para subsistir y reproducirse.

La solución a estos problemas es bajar al máximo la temperatura del grano en el menor tiempo posible, y así logramos combatir simultáneamente todos los efectos antes detallados. La menor temperatura redundará en un menor ritmo metabólico del grano y de sus "huéspedes" (que además, por supuesto, deben combatirse).

Para lograr la disminución de temperatura deseada, los silos deben contar con sistemas de control de temperatura que permitan la supervisión estricta de las condiciones del grano, y con sistemas de aireación que permitan actuar sobre esas condiciones.

Airear significa hacer circular el aire exterior forzadamente a través del grano almacenado, ingresando al silo por el techo y saliendo por su parte inferior (con un ventilador) o viceversa. Condiciones favorables del aire se presentan cuando su temperatura es inferior en por lo menos 5 ºC respecto de la temperatura media del grano y cuando la humedad relativa ambiente es la apropiada para ese grano. Es absolutamente imprescindible cumplir con estos requisitos para obtener un grano sano y en buenas condiciones para su comercialización. Para ello deben utilizarse adecuadamente los sistemas de control de temperatura y aireación.

Recordemos que en la Pampa Húmeda, en los meses posteriores a la cosecha, existen pocas horas durante el día en las que las condiciones del aire son las adecuadas, y éstas deben utilizarse íntegramente. Esto implica que deberán confeccionarse diariamente planillas de control con los datos de la temperatura correspondiente a cada silo, para así poder calcular el promedio diario aproximado y al compararlo con la temperatura exterior, establecer cuál es el momento oportuno para encender el ventilador de cada silo en particular (es decir, cuando la diferencia de temperaturas entre el aire del silo y el aire externo sea de por lo menos 5 ºC). Estas planillas servirán también para determinar el momento en que se deba apagar el ventilador, cuando el aire ya no enfríe al grano sino que únicamente mantendrá su temperatura o, lo que es peor, lo volverá a calentar.

En este último caso, se haría un gasto inútil de energía, se anularía el favorable enfriamiento anterior y, si la mercadería tenía el porcentaje de humedad requerido para su comercialización y el aire exterior era relativamente seco, disminuiría su peso por pérdida de humedad.

Esto último representa un fuerte daño económico, a pesar de no haber tenido pérdidas directas de grano, y es fácilmente evaluaba: por cada 500 toneladas entregadas con 2% menos de humedad resulta una merma de 10 toneladas, lo que a razón de 150$/t equivale a una suma de 1500$, sólo por giro, sin considerar el costo del consumo de electricidad.

Conviene tener en cuenta que con el uso de un sistema de control de temperatura se evita este uso excesivo de la aireación, evitándose así la citada pérdida; esta ventaja, sumada al hecho de que el costo de dicho sistema es muy bajo, se paga largamente sólo con el ahorro logrado en un giro.

Esto significa que usando los sistemas de temperatura y aireación racionalmente, obtendremos óptimos resultados en la conservación del grano y los máximos rendimientos económicos en su comercialización.

El drama del mal acondicionamiento y almacenamiento

Hay condiciones climáticas que no favorecen la conservación de los granos durante el período necesario. Un mal manejo, por desconocimiento o desinterés, provoca también el deterioro de la mercadería. Es cierto que, además, pueden faltar instalaciones apropiadas para tratar los granos, lo que dificulta todo trabajo eficiente.

En el litoral del país, la época de cosecha no es muy favorable para un buen almacenamiento: mal tiempo, alta temperatura, apuro para liberar la tierra, falta de toma de medidas previamente a la cosecha que eviten problemas de corto plazo como por ejemplo la infestación temprana, son tal vez los principales factores que dificultan -desde el inicio- el buen almacenamiento.

Un silo con problemas

La figura representa el corte transversal de un silo con problemas; tantos, que lo hemos llamado "el silo catástrofe"; todo lo que sucede es bien conocido, pero en esta época del año es bueno recordarlo. Empecemos por la parte inferior:

Humedad en el cono

Puede deberse a filtraciones de la napa, o a infiltraciones debidas a la lluvia, desde el borde superior del cono, por el techo o en las uniones de las chapas de las paredes. El agua atraviesa la masa de grano a lo largo del silo, casi sin ser absorbida. Se acumula en el piso y así es como el grano se arde, eleva su temperatura, se crían insectos y - luego- mohos. La humedad genera esta actividad biológica, la cual produce más vapor de agua y provoca un aumento de la temperatura, que se va expandiendo a través de la masa, ampliándose así la zona deteriorada.

La principal causa de humedad en el cono es la falta de mantenimiento previo al llenado. Controle la profundidad de la napa en un pozo cercano y compare con la profundidad a la cual el cono está enterrado. Anote este dato para registrar las fluctuaciones, y saber a qué distancia se encuentra el cono del agua subterránea.

Problemas en las paredes

Estos problemas se presentan en los silos de chapa y no en los de hormigón, debido a la falta de aislación térmica. En los silos de chapa se produce el diario calentamiento enfriamiento de la pared, con el transcurso del día y de la noche, debido a la presencia y ausencia del sol, respectivamente; este mismo efecto tiene lugar durante el verano, en que la insolación es mayor, y el invierno, en que las temperaturas son mucho más bajas, en un período mucho más amplio.

Aunque el grano es un buen aislante térmico, las variaciones de temperatura del aire fuera del silo modifican la temperatura de algunos centímetros de la masa de grano próxima a la pared, originándose una débil corriente de aire ascendente si se calienta o descendiente en caso contrario. Esta corriente es portadora de humedad y de calor, desde las zonas más calientes hacia las más frías. Es una acción muy lenta, pero suficiente para deteriorar las capas cercanas a la pared.

¿Cómo evitar este efecto? Una correcta aireación impide la formación de estas corrientes de convección.

La condensación en el interior del techo, la capa superior de la masa de grano endurecida, los granos ardidos o brotados y la insectación, son problemas que se presentan en invierno. El interior del silo permanece con temperatura y humedad relativamente altas, y a la noche entra en contacto con la chapa del techo fría. Esto provoca la condensación de la humedad del silo, y el efecto es una verdadera lluvia que cae dentro del silo, mojando el grano. La capa endurecida se debe al polvo aglomerado por la humedad y a la formación de hongos.

Unido a la condensación de la humedad en el techo, en el copete se da también el efecto de convención ya señalado, el cual, junto con la basura que se ubica en la parte central, provoca una gran actividad microbiana, y un fuerte deterioro de la mercadería.

El remedio para estos problemas es la aireación: si se airea aspirando por la parte inferior, el aire que entra al silo por el espacio anular entre el techo y las paredes, elimina el efecto de la condensación y del copete apelmazado, siempre que se aspire periódicamente.

Si se insufla aire, en cambio, como es nuestra preferencia, es necesario colocar un ventilador (extractar) en el techo, para que extraiga el aire húmedo que se va acumulando arriba. Este extractar de bajo consumo también se puede hacer funcionar, cada vez que se crea conveniente, sin tener que hacer funcionar la aireación necesariamente.

Siempre es necesario eliminar el copete, durante el llenado, nivelando toda la superficie del silo. Para ello, se saca parte del grano del silo hasta formar un hueco central. Luego, con las precauciones del caso (deben entrar al silo dos personas y una tercera debe vigilar desde afuera para trabar los mecanismos de descarga), se pasea hasta dejarlo plano. De esta manera, la aireación circula con mayor uniformidad por toda la masa de grano.

Focos localizados de calentamiento o infestación

Si parte del grano que se está almacenando está infestada, esta infestación se reproducirá bajo condiciones favorables. Si no se toman medidas preventivas, se irá extendiendo hasta comprometer gran parte del contenido.

El remedio es aplicar siempre un tratamiento preventivo al llenado y la fumigación curativa del silo completo.

La capa cónica caliente es característica de la admisión de cargas con alto contenido de humedad. Se forma así un "sándwich" de capas de grano seco envolviendo grano húmedo, el cual no tardará en arruinar las capas adyacentes.

Este es el ejemplo de un silo abandonado a su suerte. Por las malas condiciones del almacenamiento, la masa contenida en el silo se ha convertido en biológicamente activa. No debernos olvidar que no es solamente grano lo que tenemos almacenado, sino todo un universo de elementos orgánicos preexistentes antes del llenado, que en condiciones apropiadas permanecen en estado latente, aletargados y sin evolucionar, pero que cuando el ambiente se toma favorable comienzan a desarrollarse e invadir. Se reproducen insectos y ácaros que atacan a los granos, el grano así herido fermenta y genera calor, favoreciendo el desarrollo de hongos y mohos y, por último, de las bacterias. Esto provoca mermas de peso en el grano -ya que el alimento de las plagas es el mismo grano almacenado-, pérdida de calidad comercial y de aptitud -según su uso posterior- y finalmente, las deposiciones de los insectos y ácaros, la generación de toxinas, etc., que hasta ahora no hemos tenido muy presente pero que debemos considerar con gran seriedad, y que hacen al grano inconveniente para la salud, no solamente humana. No pasará mucho tiempo antes de que el control sanitario en este aspecto sea una exigencia normal.

Se pueden comprobar deficiencias en los envíos a destino: la insectación y los olores son las más importantes, y pueden provenir tanto de plantas chicas como de grandes, ya sean privadas o no. Quién no conoce la fórmula "Libre de insectos vivos", y sin embargo, éstos viajan en los transportes.

Cómo mejorar el almacenamiento

Los silos comenzaron a montarse en los acopios de nuestra zona, en la década del sesenta, como una forma de ir eliminando la bolsa y la mano de obra. En aquel entonces se decía que se podía almacenar el grano y sacarlo tranquilamente cuando fuera necesario. De este modo, sin tener idea del manejo, se arruinaron muchas toneladas. Luego de varios fracasos, se instalaron los equipos de aireación como solución, pero el grano continué arruinándose por instalaciones mal hechas o porque no se manejaban bien; no era sólo cuestión de insuflar aire cuando se creía conveniente.

Hubo una gran falta de asesoramiento y la experiencia se adquirió por el método de "prueba y error", algo que en la actualidad no debe ser repetida.

Cada hombre debe llevar grabado lo que se llama "buenas prácticas de manejo", es decir, lo que hay que hacer para seguir el camino correcto.

Normas preestablecidas que deben ser cumplidas.

• Los elementos de cosecha deben ser limpiados a fondo, así como fumigados las maquinarias, los transportes y las plantas de silos.

• Debe realizarse un severo control de la infestación temprana y de la que proviene directamente del campo.

• El grano debe mantenerse en estado latente o dormido, evitando el desarrollo de toda actividad biológica.

• El silo debe estar sano, seco, limpio y frío, sin infestación y debe ser vigilado periódicamente.

Conclusión

Es necesaria una buena herramienta de trabajo, y alguien que la sepa manejar. En toda instalación de silos, además de las máquinas de limpieza, es indispensable un buen equipo de aireación y la posibilidad de medir temperaturas en diversos puntos, así como un personal consciente y capacitado.

Si no se poseen estos elementos, tal vez no se sepa qué es lo que se puso dentro del silo, y mucho menos qué es lo que está pasando, y si lo sabe, no tendrá medios para remediarlo. La gran y desagradable sorpresa llegará en el momento de la descarga.

Haga un balance económico: la inversión en equipamiento y en capacitación frente a las mermas de peso y calidad.

Manejo del grano almacenado

Una buena cosecha requiere mucho esfuerzo y dinero; ¿tenerlo almacenado adentro de un silo es lo mismo que tener dinero en efectivo en el banco? Todo depende del manejo que hagamos durante el almacenaje. Aunque parece un sin sentido dejar al grano deteriorarse durante el almacenaje, esto es algo que ocurre con mucha frecuencia.

El problema se origina normalmente por el desconocimiento de los procesos dinámicos que se generan dentro del medio ambiente en el que está inserto un grano almacenado. Hoy en día, hablar de pérdidas de un 10-30% no es exagerado, incluso en muchas instalaciones donde podemos encontrar cierta infraestructura montada de aireadores, secadoras, etc. El grano está constantemente metabolizando durante el almacenaje, y es susceptible al ataque de insectos, o de microorganismos.

Los niveles de infestación están directamente relacionados con las condiciones ambientales del grano, fundamentalmente ligadas a su temperatura, a su contenido de humedad, a la humedad relativa ambiente, al contenido de oxígeno y dióxido de carbono del aire, al estado físico del grano, y a la limpieza del mismo.

Este artículo se refiere al manejo del almacenaje de grano bajo una perspectiva global. Empieza enfocando los factores que influyen en la calidad del grano, para continuar luego con las estrategias para maximizar el mantenimiento del valor del grano.

Muchos son los beneficios resultantes de un programa de manejo bien pensado; entre otros, mencionaremos:

- Vender el grano cuando éste alcanza el máximo precio en el mercado, manteniendo una óptima calidad, conservando al grano en su mejor peso, controlando su humedad y reduciendo el sobresecado.

- Reducir al mínimo los costos operativos, ya que una mejor estrategia de manejo reduce tiempos de aireación, con el consiguiente ahorro de energía y desgaste de equipos

- Obtener mayor tranquilidad, sabiendo que su grano está seguro y conservando su calidad.

Dinámica del almacenaje

Se debe tener presente que el grano que tenemos almacenado o que vamos a acondicionar es un ser vivo, y que por lo tanto respira y produce calor, agua y dióxido de carbono. El hecho de respirar es el motivo de muchos de los cambios de estado que se producen durante el tiempo que está almacenado y que en muchos casos nos traen dolores de cabeza.

Otra de las principales causas de pérdida de calidad y peso del grano es el ataque de microorganismos e insectos. Aunque siempre hay microorganisrnos presentes en un grano almacenado, su influencia en la pérdida de calidad está relacionada con las condiciones del medio ambiente que se generan en el mismo. Una temperatura de 5 ºC mantiene a la mayoría de los microorganismos en estado latente, los cuales terminan muriendo por pérdida de energía y shock térmico. En ambientes favorables al desarrollo de microorganismos, éstos comienzan a consumir almidón y otros elementos del grano.

Estos procesos son típicamente exotérmicos, produciendo calor, humedad, y dióxido de carbono. Dado que la mayoría de los microorganismos prosperan en ambientes cálidos y húmedos, el proceso de deterioro toma una aceleración exponencial.

Otros factores también tienen su influencia en el deterioro, como el tiempo de almacenaje y el estado físico del grano.

Para reducir todos los procesos de deterioro que comentamos tenemos que lograr básicamente que el grano esté sano, seco, limpio y frío.

El hecho de que el grano esté sano reduce las posibilidades de ataque al mismo por parte de microorganismos e insectos, ya que tiene todos los tejidos en perfectas condiciones para defenderse. El hecho de estar limpio significa haber eliminado la presencia de elementos extraños (semillas, granza, tierra, partículas de granos quebrados, etc.) en los que en general habitan los insectos y microorganismos, por una parte. Por otro lado, estos cuerpos pequeños tapan los espacios intergranarios necesarios para una correcta y eficiente circulación del aire. Se ve entonces, lo importante que es cuidar los detalles durante la cosecha y transporte del grano hasta los silos, así como el cuidado de los pasos de llenado de los mismos, para lograr una masa de grano lo más limpia y sana posible.

Cuanto más seco y frío esté el grano, se reducirá la tasa de los procesos respiratorios, como así también la proliferación de insectos y microorganismos.

A modo de ejemplo se puede decir que un determinado volumen de gorgojos genera 7.000 veces más calor que ese mismo volumen de grano. Por lo tanto, debemos tratar de eliminar toda posibilidad de ataque externo o de infestación en el grano almacenado. Nuestro principal aliado para esto es la buena y eficiente aireación. Un buen sistema de aireación en general no es costoso ni complicado de instalar si se lo diseña correctamente y de acuerdo con las necesidades. Conviene asesorarse correctamente al respecto ya que hay muchas alternativas posibles de instalaciones y costos. Por otra parte, una muy eficiente aireación de nada vale sin una correcta operación, por lo que convalida todavía más el hecho de saber perfectamente la operatoria de los sistemas de aireación.

Señales del deterioro

El muestreo de la temperatura es el medio más directo para evaluar las condiciones de almacenaje. Tomando muestras regulares de diferentes perfiles de la masa del grano, se pueden detectar pequeños cambios antes de que se produzca el deterioro. Hay que ser conscientes de que el grano es un excelente aislante. Un aumento de temperatura de uno o dos grados, de un punto de medición a otro, debe ser tomado como una señal de alarma. Por esto, es imperativa la toma de muestras y el llevado de registros para poder apreciar los cambios en el tiempo. Los problemas normalmente empiezan en localizaciones muy reducidas, y gradualmente crecen con el aumento de la población de microorganismos, hasta alcanzar un crecimiento exponencial durante la fase más crítica del proceso de deterioro.

Estrategias de Control

La aireación usa el aire exterior para controlar la temperatura del grano dentro del silo. Existe una oportunidad de enfriar siempre que el aire exterior esté más frío que el grano almacenado. La temperatura varia mucho a lo largo del día; el objetivo es llevar al grano a su rango de almacenaje seguro. Hacer funcionar los ventiladores sólo en el momento más frío de día es una forma rápida y económica de enfriar el grano. Existen sistemas de monitoreo que hacen funcionar automáticamente los ventiladores según las necesidades, en base a una programación previa que toma en cuenta el mapa de temperaturas máximas y mínimas y la humedad relativa ambiente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las excesivas exposiciones a aire seco generan granos chuzos, con las consiguientes pérdidas.

La técnica de secado con aire natural es excelente para mantener la calidad mediante la cosecha temprana, protegiendo al grano al aportar un ambiente controlado. Para que tenga lugar cualquier tipo de secado, el aire utilizado debe estar tener un contenido de humedad menor que el del grano.

El contenido final de humedad dependerá de las condiciones promedio durante el periodo de aireación. La velocidad de secado es directamente proporcional al volumen de aire. Los flujos mínimos recomendados están en el rango de 0,5 a 1 m3/min.t, dependiendo de la temperatura, la humedad (del grano y/o del ambiente) y el tiempo que se desee o el que se necesite para secar el grano.

El monitoreo de la temperatura puede ayudar a encontrar los frentes de secado dentro del silo, donde la evaporación ha generado una disminución en la temperatura.

Si bien es importante el muestreo de temperatura en el eje central del silo, donde con frecuencia se originan los problemas, es igualmente importante controlar todo el perfil térmico de silos con diámetros grandes.

Distintas orientaciones o exposiciones a vientos, por ejemplo, o la canalización producida durante la aireación por mal diseño de la aireación, o mercadería excesivamente sucia en particular, pueden producir bolsones de grano húmedo con altas temperaturas, que pueden convertirse en importantes focos de deterioro si no se los detecta tempranamente.

El objetivo de un programa efectivo de manejo de grano almacenado, es eliminar las diferencias de temperatura a través de toda la masa de grano, y mantener un medio ambiente en concordancia con las condiciones externas. Esto se consigue con la instalación de un correcto número de puntos de medición de temperatura y usando la información que nos brinda el sistema de una manera activa para prevenir los problemas, en vez de esperar que un determinado cable nos indique que un problema ya existe.

Es muy difícil detectar las diferencias de temperatura a distancias mayores de tres metros en una masa de grano almacenado. Por esto se recomienda una cobertura de medición basada en cables con varios puntos de toma de muestras espaciados entre sí cada 6 metros (cubrirán 3 m cada cable) para tener una apreciación general de las condiciones de almacenaje.

Existen varias guías de trabajo sobre almacenaje y aireación. Un ejemplo es el programa S.L.A.M. (de las siglas en inglés Sanidad, Llenado, Aireación y Monitoreo del grano), de la Universidad de Purdue (Indiana, EE.UU.).

Este programa enfatiza la desinfección del silo antes del llenado, para luego cargarlo con grano lo más limpio y entero posible. Luego se utilizan las técnicas de aireación y el monitoreo, donde la temperatura y la humedad son elementos clave.

Es importante recordar que todas las recomendaciones que se pueden dar son generales, y por lo tanto se entiende que hablamos de almacenajes de grano dentro de los limites normales de manejo y buen estado de los silos. Las desviaciones fuera de estos límites pueden afectar seriamente los resultados. Por ejemplo, existen convenciones naturales del aire que producen corrientes internas dentro del silo, que favorecen el deterioro.

Estas corrientes se producen porque el metal frío de las paredes del silo interactúa con el grano cosechado, el cual entra al silo con cierta temperatura, produciendo migraciones de aire húmedo y caliente hacia el corazón del silo.

Estos y otros factores, como la variación de la humedad y la temperatura del grano durante el llenado, y flujos de aire pobres generados por sistemas de aireación mal diseñados, pueden causar serios inconvenientes con gran influencia sobre el resultado del almacenaje. También existen otros problemas tales como goteras, o condensaciones de techo que es básico solucionar. La ubicación geográfica juega un rol importante en el manejo de las estrategias a seguir.

El objetivo, sea donde fuere, es bajar rápidamente la temperatura del grano desde su punto máximo crítico de 20-30 ºC a un rango menor a los 10 ºC, y luego tratar de llevarlo a 5 ºC y mantenerlo así durante el resto del período de almacenaje. Si existen dificultades para bajar la temperatura del grano, se deben considerar estrategias tales como el uso de enfriadores, o la aireación sólo durante la noche o los días fríos.

Ha habido un cambio significativo con respecto a las recomendaciones tradicionales para almacenajes durante largos períodos de tiempo. Los expertos señalan ahora que el grano que será almacenado durante el verano hasta el alío siguiente, no debería ser calentado de nuevo, siempre que tenga la temperatura y la humedad deseadas. Esto significa no airear desde principios de primavera hasta el otoño siguiente. Anteriormente, la máxima preocupación eran las desviaciones de temperatura a lo largo de la masa de grano almacenado mas allá de los 5-7 ºC, que llevaban a problemas de migraciones internas dentro del silo y derivaban en los consiguientes focos de deterioro.

Hoy se piensa que esto es menos nocivo que el aumento general de temperatura en una zona con creciente actividad microbiana.

Introducir aire caliente en un grano frío durante el verano tiene el efecto de agregar temperatura, humedad superficial y oxígeno, todo lo cual potencia el crecimiento bacteriano.

Control de la temperatura

Existen varias formas de control de temperatura, desde las más simples hasta las más complejas. Aquí se indican algunas ideas: En el caso de los silos de gran porte se suelen usar equipos electrónicos fijos, los cuales cuentan con uno o varios cables (manojo de cables) colgados del techo, cada uno con una termocupla o termistor cada 1.5 o 2 metros, que toma la temperatura en ese punto. Luego en un tablero central o con un instrumento portátil se indica la temperatura en cada uno de los puntos. Este sistema se puede utilizar también en silos pequeños y en celdas, galpones, etc. Como los cables se fijan a los techos habrá que averiguar si los mismos resistirán el esfuerzo de tracción que ejercerán dichos cables, especialmente en el momento del vaciado.

Otra alternativa de control de temperatura para silos pequeños, celdas o silos de tipo australianos, es la que se realiza por medio de un caño que actúa como sonda, cuyo diámetro es de 1/2" ó 3/4", con un extremo tapado. Este caño puede introducirse en el momento de la medición, o si fuera posible, se lo puede colocar en el momento que se llena el depósito para que quede profundamente inserto en la masa del grano. Puede ser un caño de los de tipo de los de luz, pero pesado.

Por dentro del mismo se introduce un termómetro, colgando de un hilo, y se lo deja unos 5 o 10 minutos en reposo para que se uniformen la temperatura del caño y la del termómetro y se lee y anota la temperatura en una planilla indicando la fecha de control. Lo ideal es hacer la medición a distintos niveles de profundidad, cada metro o metro y medio, y en este caso habrá que anotar la temperatura en cada nivel.

Control de plagas de los granos y productos almacenados Dentro del ecosistema de poscosecha, uno de los factores a controlar son las plagas. Estas, que pueden ser tanto insectos como arácnidos, pueden causar serios daños en la mercadería almacenada si las condiciones ambientales favorecen su desarrollo.

Puede clasificarse a las plagas de acuerdo con su posibilidad de atacar grano sano o herido, y se clasifican en plagas de infestación primaria y de infestación secundaria. Las plagas de infestación primaria son aquellas capaces de desarrollarse en granos sanos; producen el llamado picado de los granos y pueden colocar sus huevos, según la especie, dentro o fuera de los mismos.

Es decir que existe la posibilidad que una partida de mercadería que en la recepción sea considerada libre de insectos, en realidad esté infestada (infestación oculta), incorporando a la planta de acopio una fuente de reinfestación. En este grupo se incluyen al gorgojo del trigo (Sitophilus granarius), al gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae), al gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais), al taladrillo de los cereales (Rhizopertha dominica) y a la palomita de los cereales (Sitotroga cerealella), entre las más importantes. Las larvas de este tipo de plaga se alimentan del interior del grano y abren las puertas para el ataque de las plagas de infestación secundaria. Estas últimas necesitan para su desarrollo que el grano almacenado esté dañado, ya sea por un insecto de infestación primaria o debido a condiciones de cosecha, manipuleo y acondicionamiento. Dentro de este grupo incluimos a la carcoma dentada (Oryzaephilus surinamensis), al tribolio castaño (Tribolium castancum), al tribolio confuso (Tribolium confusum), a la carcoma achatada (Cryptolestes pusillus), a la polilla de la harina (Ephestia kuehniella), y al piojo de los cereales (Liposcelis divinatorius), entre otras.

Los daños producidos por las mismas pueden ser directos o indirectos. Los directos son: pérdida de peso, reducción del poder germinativo, reducción del valor nutritivo, presencia de insectos, partes de ellos, huevos, pupas, heces, etc. Los indirectos son calentamiento y migración de humedad de los granos, reservorio de enfermedades, distribución de hongos y microorganismos, y tratamiento con insecticidas.

Métodos de control

Para evitar o disminuir los efectos adversos que producen estos organismos se emplean diferentes métodos de control: el control mecánico, el cual consiste en interponer una barrera entre la plaga y el producto a conservar (ej. mallas en los aireadores); los controles físicos, por los que se modifican factores ambientales como la temperatura, la humedad, o la composición de la atmósfera intergranaria, de manera de hacer que las condiciones no sean favorables para el desarrollo de las especies plaga; los controles químicos -los tratamientos con insecticidas, que pueden ser de carácter preventivo o curativo, y pueden aplicarse tanto a los materiales almacenados como a las instalaciones que los contienen; y los controles biológicos, en los cuales se utilizan otros organismos vivos capaces de reducir la acción de aquellos perjudiciales. Además de todos los medios de control descriptos, la limpieza de las instalaciones debe ser una condición necesaria para un adecuado control.

Los insecticidas

Dentro de los tratamientos con insecticidas, existen los que son a base de principios activos fosforados (clorpirifós metíl, fenitrotión, mercaptotión, pirimifós metil, etc.) que entre sus cualidades está el poder residual, que variará en función de la dosis aplicada y que permitirá realizar un tratamiento preventivo en los materiales a almacenar. Estos productos son en su mayoría líquidos, formulados para emulsionar en agua, pero algunos también se presentan en estado sólido. Para el control del taladrillo de los cereales, que escapa al control de los insecticidas fosforados, se utilizan productos cuyos principios activos son mezclas de un fosforado y un piretroide. También hay productos cuyo principio activo es sólo un piretroide, como por ejemplo deltametrina. Un principio activo muy utilizado es el DDVP, que es líquido, y su uso habitual es curativo.

Existen otros métodos de control por medio de insecticidas que ejercen su acción como gases; son tratamientos curativos y permiten el control de todas las formas evolutivas del insecto presentes, visibles u ocultas. Estos requieren hermeticidad del silo, y un tiempo determinado de exposición. En este grupo encontramos la fosfamina, gas letal producto de la hidrólisis de formulaciones a base de fosfuro de aluminio o de fosfuro de magnesio (son las ampliamente difundidas pastillas o comprimidos) y el bromuro de metilo (producto que por el Protocolo de Montreal verá reducida su participación hasta su total desaparición por ejercer acciones contra la capa de ozono).

Dosis para el tratamiento de las instalaciones, y preventivas para el grano almacenado

Marca Comercial Principio activo Dosis de tratamiento Recomendación en instalaciones Dosis preventivas para granos

Reldan 48E Clorpirifos metil 0.5 l/2000 m2 Repetir c/60 días 6-12 cm3/t

Reldan plus Clorpirifos metil + deltametrina 1.2 l/100 m2 Idem 15-20 cm3/t

k-Obiol F Deltametrina + Butóxido de piperinolio 0.5 l/1000 m2 Idem 12-20 cm3/t

Sumi alpha Plus Deltametrina + fenitotrion 1.0 l/1000 m2 Idem 10-20 cm3/t

Sumithion 100 Esfenvalerato + Fenitotrion 1.0 l/1000 m2 Idem 10 cm3/t

Olkill fenitoterion + Permetrina 1.0 l/1000 m2 Idem 6 cm3/t

Actellic 50 Pirimifós metil 0.8 l/100 m2 Repetir c/40 días 10 cm3/t

Actellic Plus Pirimifós metil + Permetrina 0.8 l/100 m2 Idem 6-10 cm3/t

Sumithion 3 Fenitotrión (polvo) 2.4 Kg/100 m2 Repetir c/15 días 0.01-0.018 cm3/t

Mercaptothion 100 mercaptotión 2.5 l/2000 m2 Repetir c/10 días 140 g/t

Fuvos DDVP 100 E 1 l/2000 m2 Idem 10-20 cm3/t

Ascaricer F Vap 85 DDVP + Fenitotrion 1 l/1000 m2 Idem 10-20 cm3/t

Depegal Extra DDVP + Permetrina 2 l/2000 m2 Idem 10 cm3/t

Varios DDVP + Mercaptotión 1-2 l/5000 m2 Idem 10 cm3/t

Protegran D Metoprene 2.5-5 cm3/t

Perma-Guard D-10 Tierra de diatomeas 1-3 kg/t

ii. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD

Como es sabido, el secado artificial de los granos es una práctica ampliamente difundida, que al mismo tiempo origina una serie de diversos problemas que afectan los costos y la calidad de los granos.

El secado constituye un "cuello de botella" para la mayoría de las plantas de acopio, sobre todo aquellas ubicadas en las regiones en donde la recepción del grano se lleva a cabo en un período muy corto. Las dificultades que acarrea se deben a una serie de factores, tales como:

- El costo del secado es alto, por la inversión que representa la secadora y los equipos auxiliares, y por los elevados valores de los consumos de combustible y energía eléctrica para su funcionamiento.

- La gran acumulación de granos húmedos que se acopian en los momentos de mayor cosecha, exige un manejo muy cuidadoso de dichas partidas, y obliga a realizar en muchas oportunidades secados rápidos o violentos, que pueden causar deterioro de la calidad y aumentar las perdidas y mermas.

- Las técnicas de secado requieren el conocimiento de personal especializado competente, para reducir al mínimo aquellos inconvenientes. La experiencia demuestra que una de las fallas más importantes observadas en las empresas de acopio es la carencia de una adecuada capacitación de dichos operarios, en la mayoría de los casos (CTPG, 1985).

- Si bien se ha avanzado mucho en el país en el desarrollo de secadoras mejoradas, todavía se observan problemas de diseño y de carencia de algunos perfeccionamientos ya difundidos en países desarrollados. Las crisis económicas que no alcanzamos a superar desde hace muchos años son la causa principal que detiene la difusión de avances tecnológicos en estas actividades, pero que debemos vencer si queremos mantenernos en un mundo competitivo como el actual.

1. Humedad de los granos y del aire

Los granos, como es bien conocido, no pueden conservarse almacenados si no están secos. La cuestión es determinar cuándo un grano se considera "seco". Como término general, para los cereales, una humedad del 15% se considera el límite para estimarlo como "seco". Pero este valor es relativo, pues depende de diversos factores.

En un país de clima frío, un cereal como el trigo puede conservarse a 15% de humedad, pero en un país de clima cálido, la humedad de conservación deberá ser de 12 - 13%.

Los granos oleaginosos, por razones que se explican en otro capítulo, tienen que ser almacenados a humedades aún menores, 10 a 11%, y todavía más bajas, como en el caso de la calza.

Todas las transacciones comerciales se efectúan sobre base húmeda, pero sin embargo, hay muchas opiniones relativas a que la comercialización de los granos debiera hacerse sobre materia seca. Tomando algunos ejemplos, se podrá deducir la certeza de aquellos juicios. Por cada quintal (100 kg) de grano entregado por diferentes productores sucede lo siguiente:

Hh Hs Hh Hs Hh Hs

7 7,5 20 25,0 33 49,3

8 8,7 21 26,6 34 51,5

9 9,9 22 28,2 35 53,8

10 11,1 23 29,9 36 56,2

11 11,4 24 31,6 37 58,7

12 13,6 25 33,3 38 61,3

13 14,9 26 35,1 39 63,9

14 16,3 27 37,0 40 66,7

15 17,6 28 38,9 41 69,5

16 19,0 29 40,8 42 72,4

17 20,5 30 42,9 43 75,4

18 21,9 31 44,9 44 78,6

19 23,5 32 47,1 45 81,8

Equivalencias entre humedad en base húmeda (Hh) y humedad en base seca (Hs)

Medición de la humedad a la salida de la secadora

Es recomendable no tomar directamente la muestra dentro de la secadora, sino en una calda libre alejada de la máquina, para que el grano esté bien mezclado. Si se extrae la muestra dentro de la secadora, es posible que el grano que está en el costado donde pasa el aire caliente, esté más seco que el resto. La humedad del grano vería entre la entrada y la salida de la secadora, de manera que se aconseja medir la humedad en el grano que se baya mezclado durante el movimiento de transporte.

Si la muestra está muy caliente, debe enfriarse antes de medir, pues en los humedímetros corrientes la corrección por temperatura no es exacta para valores superiores a 30°C. Se puede emplear un ventilador común para enfriarla en un par de minutos, ya que es imperceptible la pérdida de humedad en ese tiempo, o también colocarla cerca de la boca de aspiración del ventilador de la máquina.

Otra recomendación es no medir la humedad en muestras muy sucias, pues el humedímetro también mide la humedad de las impurezas, que puede ser bastante diferente a la del grano

f) CARTAS DE INTENCIÓN Y/O CONTRATOS DE COMPRA Y VENTA DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS

Se anexa

6.- INGENIERIA DEL PROYECTO

a) LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN ESPECIFICA DEL SITIO DEL PROYECTO

1.- DESCRIPCION DEL ESCENARIO:

1.1.- INTRODUCCIÓN

El Municipio de Cajeme presenta 3 escenarios diferenciados entre si: Uno es preponderantemente urbana y se localiza en la cabecera de Ciudad Obregón y las comisarías de Esperanza, este escenario se caracteriza por concentrar el 77 % de la población municipal y por significar un polo de desarrollo, merced a la infraestructura industrial, comercial y de servicios.

El otro escenario representa la zona rural, centro del municipio, donde la actividad económica fundamental es la agricultura de riego, en estrecha conexión con la zona urbana – industrial – comercial, disponiendo de una buena infraestructura de servicios y comunicaciones.

Finalmente el escenario al norte del municipio que arroja el resto de la población, se encuentra en numerosas, pequeñas y dispersas localidades, donde la actividad principal está representada por la ganadería y una agricultura en pequeña escala con fines de autoconsumo.

1.2.- UBICACIÓN

1.3.1.- CONTEXTO GLOBAL

El estado de Sonora se localiza en la parte noroeste de México, colindando al norte con los Estados Unidos, al sur con el estado de Sinaloa, al este con el estado de Chihuahua y al oeste con el mar de Cortés. Sonora representa el 9.4% de la superficie total del país con un área de 185,431 kilómetros cuadrados. Es el segundo estado más grande de México con una población según el censo de 2010 de 2.662.432 habitantes.

Cajeme se encuentra comprendido dentro del estado de Sonora y está conformado por Cd. Obregón y las siguientes comisarías: Cócorit, Providencia, Esperanza, Pueblo Yaqui, Marte R. Gómez y Tobarito. Con una población municipal de 409 309 habitantes

1.3.2.- LOCALIZACION

El municipio de Cajeme se localiza en el suroeste de Sonora, colindando con los siguientes municipios: Al norte con Suaqui Grande, Onavas, Guaymas y Rosario Tesopaco, al este con Rosario Tesopaco y Quiriego, al sur con Quiriego, Navojoa, Etchojoa y el Golfo de California, al oeste con el Golfo de California, Bácum y Guaymas. Se encuentra ubicado entre los paralelos 27°06’57’’ y 28°24’47’’ de latitud norte y los meridianos 109°32’17’’ y 110°08’54’’de longitud oeste a una altura de 46 metros sobre el nivel del mar. Su extensión territorial es de 4,037.11 Kilómetros cuadrados, lo que representa el 2.18 por ciento de la superficie estatal y el 0.2 por ciento de la superficie nacional.

1.3.- FISIOGRAFÍA

El municipio está comprendido por tres provincias fisiográficas:

1.5.1.- Llanura sonorense: A la cuál pertenece el 31.73 % de la superficie municipal. Los tipos de geoformas predominantes son: Bajada con lomeríos (28.24 %), sierra con lomeríos (3.49 %). Se destina a uso pecuario y forestal.

1.5.2.- Sierra Madre Occidental: En esta se ubica el 36.12 % de la superficie del municipio. Los tipos de geoformas que presenta son: Sierra (11.48 %), lomerío (2.66 %), valle (6.82 %) y valle con lomeríos (15.16 %). Se destina al uso de agrícola de temporal, pecuario y forestal.

1.5.3.- Llanura costera del pacífico: A esta pertenece el 32.15 % de la superficie municipal. Los tipos de geoformas que se presentan son: Bajada con lomeríos (4.66 %), llanura (25.46%) y llanura con ciénegas (2.03 %). Se destina al uso agrícola intensivo con riego y al uso pecuario.

Las principales elevaciones que se localizan en el municipio de Cajeme son los cerros: Sandial, Sayagin, La Tuna, Agua Zacate, Los Chiqueritos y La Ventana.

1.4.- HIDROGRAFÍA

Dentro del perímetro del Distrito de Desarrollo Rural 148, en el cual se ubica el municipio de Cajeme se localizan 3 presas de almacenamiento y 2 más en la cuenca de captación del río yaqui, con una capacidad de 7,198.9 millones de metros cúbicos, las cuales son: Presa Lázaro Cárdenas (con una capacidad de 921.3 millones de metros cúbicos), Presa Plutarco E. Calles (3,020 m. m3), Presa Álvaro Obregón (3,226.7 m. m3), Presa Jincori (18 m. m3) y Presa Bachoco (13 m. m3)

El municipio cuenta con las siguientes corrientes de agua: Yaqui, El Chiquito, El Chopal, Agua Caliente, Los Amolos, Tabaejaquia, Suaqui y Los Chuchos.

1.5.- CLIMA Y TEMPERATURA.

En el municipio se existen varios tipos o subtipos de climas, mismos que son: Semiseco semicálido -BS1h- el cuál se presenta en el 1.33 % de la superficie total; seco y muy cálido y cálido -BS(h’)- presente en el 59.73 % del municipio; seco semicálido –BSh- en el 0.99 %; y muy seco, muy cálido y cálido –BW(h’)- presente en el 37.95 % del territorio municipal.

La temperatura promedio anual es de 25.8 grados centígrados, siendo 25.3° C. la que se ha presentado en el año más frío y 26.6° C. en al año más caluroso.

La precipitación es de 420.2 milímetros, siendo de 296.8 mm. la presentada el año más seco y 728 mm. el año más lluvioso.

1.6.- TRANSPORTE

El municipio cuenta con los siguientes servicios transporte:

Transporte de carga: La carretera internacional 15, la principal carretera del oeste de México, se conecta a la moderna carretera cuatro carriles de Sonora la cual corre a través del estado, lo que reduce el tiempo y la distancia empleados desde la ciudad hasta la frontera, ciudades principales y puertos marítimos. Los camiones procedentes de los Estados Unidos y Canadá pueden entrar y salir de la ciudad sin necesidad de ser transferidos.

Transportación ferroviaria: Ciudad Obregón cuenta con el servicio de ferrocarril, el cual se conecta a la ruta ferroviaria de Santa Fe en los pueblos fronterizos de: Nogales, Arizona; Presidio, Texas; El Paso, Texas; National City/San Diego, California. La ruta ferroviaria de México también se conecta con la ruta de sur del Pacífico con los pueblos fronterizos de: Nogales, Arizona; Naco, Arizona; El Paso, Texas; Eagle pass, Texas y Calexico, California.

Transportación aérea: El aeropuerto internacional de Cd. Obregón está a solo 15 kilómetros de la ciudad. Hay vuelos privados directos desde cualquier parte de los Estados Unidos y vuelos ejecutivos. En el aeropuerto operan las siguientes líneas aéreas comerciales: Aeroméxico, Aerolitoral y Aerocalifornia.

Transportación marítima: Ciudad Obregón se localiza a solo 127 kilómetros (79 millas) al sureste del puerto de Guaymas; el cual maneja contenedores y transporte de carga desde el lejano Este, Estados unidos y Canadá.

Cabe mencionar que el municipio cuenta, además con todos los medios de comunicación que se requieren para su desarrollo, tales como: Teléfono, Internet, radio, televisión abierta y por cable, diarios, telégrafos y correos, etc.

1.7.- INDUSTRIA

La actividad industrial la constituyen aceiteras, plantas procesadoras de harinas de maíz y trigo, plantas de alimentos balanceados, fabricación de implementos agrícolas, despepitadora de algodón y productos hortícolas, éstos giros industriales se desarrollan principalmente en Cd. Obregón, en donde también las maquiladoras han tenido un fuerte repunte.

Cajeme es el centro del desarrollo económico del sur de Sonora, sostenido por una amplia infraestructura para la irrigación, electrificación, comunicaciones, transporte y varios parques industriales; así como también cuenta con infraestructura que apoya al área industrial.

El centro industrial está organizado con su respectiva estructura de crédito y representada por la Cámara Nacional de la Industria de la transformación (CANACINTRA). Esta Cámara lleva a cabo conferencias y reuniones semanales para sus clientes industriales apoyada por comunicación satelital, Internet, redes, correo electrónico y otros factores de alta tecnología que mantienen a las industrias de la ciudad en contacto con el país y el resto del mundo.

La calidad del agua que provee la infraestructura de irrigación desde la presa Álvaro Obregón (Oviachic) y los pozos domésticos e industriales para la agricultura han ayudado al establecimiento, crecimiento y consolidación de grandes compañías. La ciudad ofrece mano de obra calificada adaptable a los procesos de manufactura. su enseñanza ha sido muy exitosa en la industria maquiladora, su entrenamiento interno se debe a su destacado ambiente social y cultural apoyado por los institutos técnicos y universidades de alta calidad.

Los servicios y el comercio están fuertemente vinculados y han marcado la pauta para el proceso de urbanización de los principales centros de población que pertenecen al municipio.

1.8.- AGRICULTURA Y GANADERÍA.

El papel de la agricultura en el desarrollo económico del estado, y en particular del municipio de Cajeme, que cuenta con 112,685 has. de superficie incorporada al riego, ha sido por demás relevante ya que representa una fuente de generación de empleos.

El Municipio se localiza en una región semidesértica de baja precipitación, con altas temperaturas y elevada evaporación, ello obliga necesariamente a realizar una agricultura de riego mediante el aprovechamiento de aguas provenientes de la presa Álvaro Obregón, cuya explotación se viene practicando desde hace 50 años. Los productores realizan una agricultura moderna, intensiva en el uso de capital e insumos agrícolas en su mayoría con un homogéneo nivel tecnológico. La actividad está orientada de manera significativa a la producción de granos básicos destacando trigo y maíz, cultivos oleaginosos y algodón, destinados a mercados locales, nacionales e internacionales. En los últimos años algunas instituciones de investigación y educación agropecuaria han estado proponiendo la diversificación de cultivos que incluyen a Hortofrutícolas y otras oleaginosas como Canola, Crambe e Higuerilla, con el propósito de ampliar el patrón de especies que demanden menor cantidad de agua para riego.

Aún cuando la estructura de su patrón de cultivos está orientada a la producción de granos básicos, satisface algunos renglones de la economía estatal y nacional con cultivos de trigo y maíz principalmente. También provee de materias primas a la industria aceitera abasteciéndola de productos oleaginosos como cártamo, canola, entre otros.

Además, aunque en menor escala se produce apio, brócoli, lechugas, papas, pepinos, tomate, ajos, cebollas, diferentes variedades de chile, melón, sandía, calabaza, garbanzo, alfalfa y otros cultivos. También son producidos otros cultivos exóticos, como la canola, mango, aguacate, papaya y piña.

Por otro lado, en el aspecto ganadero Cajeme tiene un gran potencial para la cría de ganado bovino y porcino, es un sector de desarrollo del municipio muy importante. Cuenta con 245,123 has. de agostadero natural, además de 9,000 has. de zacate buffel, el índice de agostadero aproximadamente es de 25 has. por unidad animal.

El sur de Sonora produce la carne más deliciosa de toda América. Las industrias lácteas de Cajeme satisfacen parte de la demanda del estado. La industria ganadera de Cajeme tiene un estricto control de calidad en sus productos y procesos, aprobados por mercados internacionales, como Estados Unidos, Japón y otros.

La industria bovina ha crecido en los últimos años, logrando el segundo lugar a nivel nacional, el 19 % del consumo nacional de carne porcina en México, es producida en este estado.

En 1986, Sonora inició la exportación de carne de cerdo, especialmente a Japón, el cual es el mercado más importante y a partir de 1997, se hizo posible exportar a los Estados Unidos.

También la avicultura forma parte importante en el desarrollo del municipio ya que sus volúmenes de producción son considerables.

1.9.- ACUACULTURA

El sector pesquero significa para el municipio un polo de desarrollo tanto en cuerpos de agua dulce (producción de Tilapia y Lobina) así como en litorales marítimos (granjas de camarón) con aprovechamiento sustentable de estos recursos naturales que puedan diversificar las actividades que impulsen la economía del municipio de Cajeme.

Cajeme está mostrando un crecimiento continuo en esta industria, principalmente en explotación de camarón, lo cual ha generado un importante flujo económico.

La principal parte de la producción es para exportación, lo cual representa un flujo económico de entrada muy atractivo.

El municipio posee una amplia red hidráulica, que se deriva del Río Yaqui, que termina en la presa Álvaro Obregón. Esto ha causado un gran desarrollo en actividades pesqueras y económicas.

Al momento, la instalación de proyectos de la industria acuícola, se ha diversificado a cultivos de tilapia blanca, ranas, ostras y otros.

UBICACIÓN FISICA DE LA PLANTA

La planta de almacenaje (silos), se intalara en la calle 300 y meridiano en un lote propiedad de la sc de rl de cv. En el municipio de Cajeme, Sonora,

(Se anexa croquis de localización).

b) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO

Según estados financieros al mes de Marzo de 2013, cuentan con un terreno de 2-00-00 has.

c).- DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

i).- COMPONENTES DEL PROYECTO (INFRAESTRUCTURA EQUIPOS Y OTROS)

Esta Planta se programa su construcción y su equipamiento para llevar el almacenaje de semillas y su tratamiento, así como almacenamiento de fertilizantes y otros agroquímicos; pero de acuerdo a La velocidad con que se generen los adelantos en materia de cuidados al grano y en todos los aspectos asociados con la producción lo que ha permitido que los parámetros productivos hayan experimentado profundos adelantos en los últimos años, de tal suerte que los productores agrícolas requieran técnicas novedosas para el cuidado de sus cosechas hasta su comercialización de los mismos en menor tiempo, lo que permitirá la necesidad de crear esta empresa que les permita obtener beneficios al conservar y tratar sus cosechas dándole mayor calidad, con esta inversión se lograran las metas y la eficiencia en las cosechas

ii. PROCESOS Y TECNOLOGÍAS A EMPLEAR

1. Almacenamiento en sacos

Los sacos se hacen de yute, henequén, fibras locales y sintéticas. Son relativamente costosos, tienen poca duración, su manipulación es lenta y no proporcionan buena protección contra la humedad, insectos y roedores. Su rotura ocasiona pérdidas del producto almacenado y facilita la infestación por plagas.

2. Almacenamiento a granel

El almacenamiento a granel es una práctica común.

Este método tiene la ventaja que es mecanizable, aunado a que la manipulación de granos y semillas es rápida. Por el contrario, la posibilidad de ataque por roedores aumenta y hay poca protección contra la reinfestación.

3. Almacenamiento hermético

Consiste en almacenar el producto en recipientes que evitan la entrada de aire y humedad al producto. En estas condiciones, la respiración de la semilla y de los insectos (cuando los hay) agota el oxigeno existente, provocando la muerte de estos últimos y la reducción de la actividad de la semilla, por lo que el almacenamiento puede durar mucho tiempo sin que exista deterioro. El nivel de humedad de los granos o semillas por almacenar debe ser menor del 9%.

1. Cosechar con un nivel apropiado de humedad

La cosecha con alto contenido de humedad implica depender necesariamente del

secado; por otro lado, si el producto se cosecha muy seco, se aumenta el riesgo de pérdida en el campo y de daño por pájaros, roedores, insectos o lluvia.

2. Secado

Los granos y semillas deben secarse en forma artificial o por exposición directa al sol hasta que alcanzan niveles de humedad menores del 12 % (Figura 4). Si el producto será usado como semilla, en el secado artificial, debe cuidarse que la temperatura no dañe al embrión.

6 Sistema de Agronegocios Agrícolas

3. Limpieza del producto

Después del desgrane o trilla de la cosecha, se deben eliminar al máximo los granos quebrados, los residuos de cosecha, polvo y los restos de tierra e insectos vivos o muertos, ya que el grano sucio o dañado se deteriora más rápido en el almacén y facilita el calentamiento y el desarrollo de plagas y enfermedades.

4. Protección de granos o semillas

De preferencia el almacenamiento debe efectuarse en envases que eviten el ataque de organismos. Se recomienda el tratamiento con agroquímicos, siempre y cuando no exista riesgo de daño a la salud, en los casos en que el producto almacenado se use en la alimentación.

5. Tipo de local

El local debe ser seco, fresco, sin goteras y que reduzca el intercambio de humedad entre el producto almacenado y el ambiente; debe evitar los cambios bruscos de temperatura cuando esta fluctué en el ambiente exterior.

6. Limpieza y desinfección del almacén

Los locales deben limpiarse en sus paredes, techos y piso, procurando eliminar el polvo, basura, productos almacenados infestados, paja, insectos y toda fuente de contaminación. En lo posible deben fumigarse.

Se sugiere reparar grietas de las paredes, techos y puertas del almacén, ya que sirven de refugio a las plagas o como puntos de entrada de la humedad.

7. Inspecciones.

Al menos cada mes deben inspeccionarse los productos almacenados, para detectar con toda oportunidad la presencia de insectos, hongos y roedores. Se recomienda además medir la humedad y la temperatura durante dichas inspecciones, ya que el aumento de alguna de ellas o de ambas indica que el producto almacenado tiene riesgos de deterioro.

MÉTODOS TRADICIONALES

Exposición al sol.

Los granos y semillas se extienden sobre superficies limpias y preferentemente encementadas para su exposición al sol ; debe evitarse el sobrecalentamiento por medio de traspaleos.

Es importante señalar que los insectos no toleran temperaturas superiores a los 40 ªC, y que este método no controla huevecillos y larvas que permanecen en el interior del grano o la semilla.

II. MÉTODOS QUÍMICOS

Siempre será preferible no aplicar productos químicos cuando los granos se destinarán al consumo humano o animal; sin embargo, los problemas atribuidos a la infestación por plagas en el almacén son cada día más severos y complejos, razón por la cual con mucha frecuencia se recurre a la protección del grano o de la semilla con algún agroquímico.

Los productos químicos disponibles en el mercado cambian a menudo en su nombre comercial, aun cuando el ingrediente activo que tiene el efecto insecticida, fungicida o nematicida sea el mismo.

Algunos de los agroquímicos actualmente en uso para el tratamiento de semilla se presentan a continuación:

PRODUCTO CANTIDAD POR TONELADA DE SEMILLA

INSECTICIDA

Actellic 50 40-80 ml en 5 a 10 litros de agua

Graneril 21 1.0 a 1.5 kg

Troje 2000 0.5 a 1.0 kg

Quick Phos (Fosfuro de

Aluminio) 3 a 5 pastillas

FUNGICIDAS

Captan 50 1.5 a 2.0 kg

Flutan 360DD SA 2.0 l

Flurán 480 SA 1.74 l

Metacid 400TS 1.5 l

Benlate 0.5 a 1.0 kg

Pentaclor 600TS 1.0 a 2.0 l

La información anterior debe tomarse solamente como referencia y es recomendable revisar las especificaciones de uso de los insecticidas y fungicidas que aparece en las etiquetas de los envases.

Existen insecticidas, como por ejemplo el Actellic 50 y el Fosfuro de Aluminio, que pueden utilizarse para la protección de granos, sin riesgos posteriores para la salud humana y animal.

Se sugiere consultar el Manual de Especialidades Agroquímicas; publicación anual que integra todos los productos disponibles en México y en el cual se proporcionan recomendaciones específicas de acuerdo al tipo de plaga o de Cultivo. Se puede recurrir a agencias autorizadas (Delegaciones de Sanidad Vegetal, Campos Experimentales del INIFAP, etc.) o Escuelas de Agricultura para solicitar recomendaciones específicas a este respecto. Algunos laboratorios y empresas locales cuentan con personal especializado y existen expertos que pueden proporcionar asesoría confiable.

Sistema de Agronegocios Agrícolas

III).- CAPACIDAD DE PROCESOS Y PROGRAMA DE PRODUCCION

De inicio se tendrá una capacidad instalada de 160,000 toneladas de movilidad y almacenamiento por mes.

SERVICIO TON/DIA TON/MES TON/AÑO PRECIO/TON $$ VENTA MENSUAL VENTA ANUAL

ALMACEN DE TRIGO 512 15,358.83 184,306 150 2,303,825.00 $27,645,900.00

ALMACEN DE CARTAMO 18 537.33 6,448 150 80,600.00 $967,200.00

SECADO DE MAIZ 8 192.00 56,551 110 21,120.00 $6,220,610.00

ALMACEN DE MAIZ 1,081 12,975.58 155,707 150 1,946,337.50 $23,356,050.00

TOTAL 1,619 29,064 403,012 560 4,351,883 $58,189,760.00

IV).- PROGRAMAS DE EJECUCIÓN, ADMINISTRATIVOS, DE CAPACITACION

Reglas para el almacenamiento de semilla en condiciones de cero tolerancias para teliosporas de carbón parcial

Medidas fitosanitarias preventivas que deben aplicarse antes de almacenar la semilla

Limpieza en el almacén

Los almacenes deberán lavarse y limpiarse periódicamente. Los pisos y las superficies se deben desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio al 1%, y en las cámaras frigoríficas, cuartos o entornos comunes deben colocarse trampas de esporas para detectar cualquier contaminación.

Pruebas que se realizan a la semilla antes de almacenarla

La semilla que se almacene tiene que haber sido multiplicada en zonas libres de carbón parcial y previamente sometida a la prueba de lavado

Deberá revisarse la semilla para asegurarse que no contenga carbón parcial antes de enviarla a los cooperadores.

La semilla se guarda en contenedores metálicos para evitar que se contamine, y una vez almacenada, el SHL coloca trampas de esporas para detectar cualquier tipo de contaminación.

Medidas preventivas que el personal del almacén deberá observar

Deberá mantenerse al mínimo el número de empleados que supervisan los materiales que entran y salen del almacén.

Al trasladar la semilla, o cada vez que entren al cuarto de almacenamiento, los empleados deberán usar zapatos tenis y ropa (mandil u overol) reservados específicamente para este propósito. Las batas de laboratorio deberán lavarse regularmente (cada semana), aunque

CUMPLIMIENTO DE NORMAS SANITARIAS, AMBIENTALES Y OTRAS

NORMA Oficial Mexicana NOM-188-SSA1-2002, Productos y Servicios. Control de aflatoxinas en cereales para consumo humano y animal. Especificaciones sanitarias.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-188-SSA1-2002, PRODUCTOS Y SERVICIOS. CONTROL DE AFLATOXINAS EN CEREALES PARA CONSUMO HUMANO Y ANIMAL. ESPECIFICACIONES SANITARIAS.

. Objetivo y campo de aplicación

1.1 Esta Norma Oficial Mexicana, establece el límite máximo permisible de aflatoxinas en los cereales destinados para el consumo humano y animal, así como los lineamientos y requisitos sanitarios para el transporte y almacenamiento de los productos.

1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el Territorio Nacional para las personas físicas o morales que se dedican a su proceso o importación.

2. Referencias

Esta Norma se complementa con lo siguiente:

NOM-003-ZOO-1994 Criterios para la operación de laboratorios de pruebas aprobados en materia zoosanitaria.

NOM-028-FITO-1995 Por la que se establecen los requisitos fitosanitarios y especificaciones para la importación de los granos y semillas, excepto para siembra.

A8.- IMPACTOS AMBIENTALES

La Agricultura Ecológica se caracteriza por todo lo siguiente:

1. Productos fitosanitarios

No usar productos fitosanitarios de síntesis: insecticidas, acaricidas, fungicidas, herbicidas, etc. Estos, tienen ciertos riesgos e inconvenientes:

2. Fertilizantes

No se usan fertilizantes químicos convencionales porque los nitratos contaminan las aguas dulces. Son muy solubles los nitratos y se infiltran por el suelo alcanzando las aguas subterráneas. En la propia fabricación de los abonos se emiten agentes contaminantes (óxidos de nitrógeno, emisiones en polvo de flúor).

MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL CON UN SISTEMA SUSTENTABLE

7. ANÁLISIS FINANCIERO

a) PRESUPUESTO Y PROGRAMA DE INVERSIONES Y FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

b).- PROYECCIÓN FINANCIERA (REFACCIOANRIO Y AVIO ANUAL)

i. PROGRAMA DE VENTAS (INGRESOS)

SE ANEXA

ii. COSTOS

SE ANEXA

iii. FLUJO DE EFECTIVO MENSUAL Y DETERMINACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

SE ANEXA

IV).- PAGO DE CREDITOS Y OTROS COMPROMISOS (CAPITAL E

INTERESES EN SU CASO)

V).- Capacidad de pago

Como se señala capacidad de pago es enunciativa ya que no aplica (porque no cuenta con adeudos)

VII).- PUNTO DE EQUILIBRIO

SE ANEXA

Se define como punto de operación de una empresa, en donde sus costos son iguales a sus beneficios.

VII).- APALANCAMIENTO (EN SU CASO)

SITUACIÓN FINANCIERA ACTUAL Y PROYECTADA

Se anexa estado de resultados al mes de febrero de 2013, donde se refleja la situación de enero y febrero.

Se anexa la proyección financiera (7.c)

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD (A PRECIOS Y VALORES CONSTANTES)

i) RELACION UTILIDAD/COSTO (AVIO)

Para el presente estudio la relación beneficio costo (utilidad/costo) es de 1.38 es decir por cada peso que se invierte se obtienen 1.38 pesos, lo que se puede interpretar diciendo que se obtiene el 38% de utilidad.

ii) TIR

El proyecto que nos ocupa muestra una tasa interna de rendimiento económico de 24.50%, lo que nos hace suponer que después de recuperar la inversión se obtiene en promedio una utilidad del 75.50%.

iii) VAN

Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial, el presente estudio cuenta con un valor presente neto de $44, 694,635.78 pesos

IV).- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

AÑO DE ESTABILIZACION

CONCEPTO CON EL PROYECTO INCREMENTAR MAT. PRIMA 5% BAJAR PRECIO DE VENTA 5%

CAPACIDAD DE PAGO 6.65 13.11 11.37

PUNTO DE EQUILIBRIO (%) 7.58 45.73 50.29

RELACIÓN BENEFICIO COSTO 1.55 1.10 1.09

TASA DE RENTAB. FINANC. (%) 20% 27% 22%

TASA DE RENTAB. SOCIAL (%) 34% 89% 75%

INGRESO NETO EMPRESA $9,778,153.22 $2,524,150.31 $2,095,578.65

INGRESO NETO POR PRODUCTOR $514,639.64 $132,850.02 $110,293.61

INV. FIJA POR EMPLEO GENERADO $1,464,047.11 $1,098,035.33 $1,098,035.33

No. DE SOCIOS BENEFICIARIOS 19 19 19

No. DE EMPLEOS GENERADOS 18 24 24

8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS

a).- INCREMENTO DE UTILIDADES

Al realizar las inversiones con el proyecto de construcción de la planta, tendremos la oportunidad de manejar los granos a un mayor número de días, es decir con las condiciones planteadas de la planta se lograra mantener en almacén mayor número de días lo que permitirá esperar una mejor oportunidad para su comercialización lo que nos arroje mayores utilidades por tonelada de grano.

b).- DECREMENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN

Con las inversiones propuestas con el proyecto de construcción de la planta. Trae por consecuencia mayores utilidades y en los costos de operación solo refleja que los costos fijos en el rubro de personal se pretenden generar 24 empleos.

c).- INCREMENTO EN LOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN

Se tiene la oportunidad con las inversiones planteadas en el proyecto de obtener mayores utilidades al incrementar el volumen almacenado y tratado.

d).- EMPLEOS GENERADOS

La planta genera en forma constante durante todo el año 24 empleos directos en la operación, además de 15 empleos indirectos, se contara con empleos administrativos entre los que se mencionar, un gerente de producción, uno en Comercialización, contador y secretaria; dando un total de 24 empleos en forma no interrumpida, que serán en beneficio de los habitantes de los municipios aledaños, Cajeme, Bácum, Benito Juárez, Guaymas, Sonora quienes contaran con ingresos seguros para ellos y sus familias.

e).- COMPARATIVO DE LA PRODUCCIÓN GENERADA CON Y SIN EL PROYECTO

Se tiene la oportunidad con las inversiones planteadas en el proyecto de apoyara a los productores agrícolas de los valles del yaqui y mayo y en especial al sector social que se compone por ejidos comunidades y colonias que en general tienen problemas al momento de comercializar sus cosechas. Que de acuerdo a la capacidad instalada de 160,000 ton, tendremos la oportunidad de apoyar a los productores para una buena comercialización y esperar un buen precio.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

OPINIÓN GENERAL SOBRE EL PROYECTO

COMENTARIOS A LA EVALUACIÓN FINANCIERA

BALANCE GENERAL:

La empresa de la sociedad no presenta pasivos a largo plazo, debido a que inicia operaciones en este rubro que ha sido necesario ir aportando recursos para la misma, estas aportaciones representan el capital contable de la empresa.

PROGRAMA DE INVERSIÓN

En este punto se muestran todos los conceptos que se requieren en la fase de inversión y de producción, en los anexos se presentan las cotizaciones y memorias de calculo de los conceptos incluidos.

ESTRUCTURA FINANCIERA

Las aportaciones al proyecto se muestran así para dar claridad al flujo de los recursos, esta información se complementa con el cuadro denominado calendario de inversiones.

PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS

Los indicadores financieros, relación beneficio costo, punto de equilibrio y la tasa de rentabilidad financiera, nos muestran que existe bajo riesgo en la empresa, dando mayor certidumbre a la explotación proyectada.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La evaluación técnica financiera que presenta en este proyecto la Sociedad Ha tomado en consideración muchos de los costos y beneficios mesurables y se han obtenido como resultado, indicadores que valoran de una manera objetiva el costo de generar los beneficios tangibles, desde el punto de vista financiero; de acuerdo a este criterio el proyecto que se propone tiene viabilidad técnica y económica, presenta una rentabilidad aceptable y genera poco riesgo para la inversión. Además cumple con los objetivos sociales que se ha propuesto el grupo en concordancia con los programas de desarrollo nacional; ya que por una parte diseña una novedosa estrategia para incrementar la base económica de las familias involucradas a través del reparto de utilidades anuales. Además otorga seguridad social mediante el pago del servicio médico a los empleados, además de las prestaciones de ley.

El proyecto tiene además una serie de beneficios intangibles que lo justifican aún más, entre los que destacan: que genera efectos redistributivos del ingreso que se traducen en mayor nivel de bienestar general de las familias, que genera una experiencia organizativa y de autogestión para los socios, lo cual enriquece su participación en el desarrollo del país y que eleva su nivel de educación a través de la capacitación, además aprovecha las ventajas comparativas del clima regional, la experiencia productiva y la estructura comercial existente, todo ello sin causar daño al entorno ecológico.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda que se realicen las inversiones propuestas en tiempo y forma, con la mezcla de recursos que contempla la aportación de SAGARPA MODALIDAD II y la aportación de los socios que complementan la inversión.

Una de las principales recomendaciones y quizás la más importante del proyecto es el seguimiento y asesora técnica permanente y especializada que permiten desarrollar con éxito esta importante actividad del sector y que a la vez se obtenga la capacitación y entrenamiento del personal laboral, así como el apoyo de los programas del gobierno tanto estatales como federales a fin de contar con la infraestructura requerida para el logro de los objetivos planeados.

DICTAMEN

Como resultado de lo expuesto con anterioridad, se considera que el presente proyecto es viable técnica y económicamente por lo que se dictamina en forma: p o s i t i v a

ING. MANUEL RODRIGUEZ SERVIN

...

Descargar como  txt (118.9 Kb)  
Leer 73 páginas más »
txt