MODELO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO MEXICANO Y COLOMBIANO
sebastian900123 de Junio de 2014
261 Palabras (2 Páginas)178 Visitas
Los países latinoamericanos desde mediados de la segunda mitad del siglo pasado iniciaron una transición del viejo modelo de economía cerrada y de crecimiento hacia adentro vía la industrialización sustitutiva de importaciones a un nuevo modelo de crecimiento hacia afuera vía la industrialización exportadora [8]. La maquinaria importada se ajustaba de manera sólo parcial a las necesidades empresariales de las naciones, maquinaria que se diseñaba fuera del marco social e industrial de las naciones latinoamericanas e implicaba la capacitación del personal destinado a operar y mantener dicha maquinaria. La tecnología inexistente para los procesos productivos de cada nación se suplía con procedimientos artesanales y desarrollos de un nivel básico de ingeniería. La inversión de los estados en ciencia y tecnología era prácticamente nula, teniéndose una baja participación de los países latinoamericanos en la inversión mundial en temas de investigación y desarrollo y generación de patentes.
Figura 1. Inversión Mundial en Investigación y Desarrollo, 1996-1997. Fuente [9].
La apertura económica de esta región a finales del siglo pasado ha llevado a la generación de políticas que fomenten la competitividad de las empresas, debido a la desigualdad de estos países con otros bloques comerciales de importancia, que aunque poseen riqueza en recursos naturales, son pobres en su capacidad de creación, adaptación, difusión y uso de nuevas tecnológicas. Esto ha llevado a muchos países a desarrollar procesos y políticas de desarrollo científico y tecnológico en aras de incrementar la generación de conocimiento y mejores procesos de transferencia de tecnologías que surgen a través de las investigaciones de universidades, laboratorios y centros de investigación.
...