ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento A Transformadores De Distribucion

jofragamon2 de Septiembre de 2013

5.843 Palabras (24 Páginas)762 Visitas

Página 1 de 24

CONTENIDO

ACRÓNIMOS

LISTADE FIGURAS

LISTA DE TABLAS

RESUMEN

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 JUSTIFICACIÓN

1.2.- Objetivos: generales y específicos

1.2.1.- Objetivo general

1.2.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO

1.3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE PARTICIPÓ

1.4 PROBLEMAS A RESOLVER CON SU RESPECTIVA PRIORIZACIÓN

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

1.6 ESTRUCTURA DEL REPORTE

CAPÍTULO II

GENERALIDADES DE LOS TRANSFORMADORES

2.1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

2.2.-EL TRANSFORMADOR EN LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA.

2.3.- CLASIFICACION Y UTILIZACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES

2.4.- PARTES COMPONENTES DE UN TANSFORMADOR

2.5.- PARÁMETROS ELÉCTRICOS EMPLEADOS

2.6.- NORMA Y ESPECIFICACIONES APLICABLES

2.6.1.- NORMAS NACIONALES

2.6.2.- NORMAS INTERNACIONLES

CAPITULO III

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS TRANSFORMADORES

3.1.- PRINCIPIOS DE OPERACIÓN DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

3.1.1.- FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA EN VACÍO

3.1.2.- RELACION DE TENSIONES Y CORRIENTES EN UN

TRANSFORMADOR

3.1.3.- RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN

3.1.4.- CORRIENTE DE VACÍO Y CORRIENTE DE CARGA

3.2.- REGULACIÓN DE TENSIÓN DE UN TRANSFORMADOR

3.3.- EFICIENCIA DE UN TRANSFORMADOR

3.4.- IDENTIFICACIÓN DE FASES Y POLARIDAD EN UN TRANSFORMADOR

3.5.- CONSTITUCIÓN DEL TRANSFORMADOR DE TRES COLUMNAS

3.6.- TEORÍA DE LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS EN ESTADO DE

EQUILIBRIO

3.7.-CONEXIONES POLIFÁSICOS EN EL TRANSFORMADOR

3.8.-IMPORTANCIA DEL NEUTRO DEL TRANSFORMADOR EN

TRANSFORMADORES TRIFÁSICAS

3.9.- PLACA DE DATOS DEL TRANSFORMADOR

CAPÍTULO IV

DISEÑO Y CÁLCULO DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN

4.1.- ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DE UN TRANSFORMADOR DE

DISTRIBUCIÓN

4.2.- CÁLCULO DE TENSIONES Y CORRIENTES EN LOS DEVANADOS

4.3.- CÁLCULO DE NÚMERO DE VUELTAS, SECCIÓN DEL CONDUCTOR Y

SECCIÓN DEL NÚCLEO MAGNÉTICO

4.4.- CÁLCULO DE DIMENCIONES GENERALES DE LAS BOBINAS Y DEL

ANCHO DE LAS ARCADAS DEL NÚCLEO

4.5.- PÉRDIDAS EN EL TRANSFORMADOR Y EFICIENCIA

4.6.- IMPEDANCIA DEL TRANSFORMADOR

4.7.- REGULACIÓN DE TENSIÓN

4.8.- HOJA DE CÁLCULO PARA EL DISEÑO

4.9.- ASPECTOS TÉRMICOS DE LOS TRANSFORMADORES

4.10.- DISEÑO ÓPTIMO DE TRANSFORMADORES

CAPÍTULO V

MANTENIMIENTO Y PRUEBAS ELÉCTRICAS A LOS TRANSFORMADORES

5.1.-OBJETIVO DE UN MANTEMNIMIENTO

5.2.- TIPOS DE MANTENIMIENTO

5.3.- PLAN DE MANTENIMIENTO

5.4.- PRUEBAS ELÉCTRICAS

5.5.-PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

5.6.- PRUEBA DE FACTOR DE DISIPACIÓN DE LOS AISLAMIENTOS

5.7.- PRUEBA DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA DEL ACEITE

5.8.- PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN Y POLARIDAD

5.9.- PRUEBA DE RESISTENCIA ÓHMNICA DE LOS DEVANADOS

5.10.- PRUEBA DE POTENCIAL APLICADO

5.11.- PRUEBA DE POTENCIAL INDUCIDO

5.12.- PRUEBA DE IMPULSO

5.13.- DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS EN EL TRANSFORMADOR

5.14.- PRUEBAS ESPECIALES APLICABLES

5.15.- FORMATOS DE PRUEBAS ELESCTRICAS

5.15.1.-……………

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA

ACRÓNIMOS

KVA - Kilo volts-amperes

1ϕ - Monofásico

3ϕ - Trifásico

Hz - Hertz

KV - Kilo volts

°C - Grados centígrados

Cm2 - Centímetros cuadrados

Cm - Centímetros

Mm2 - Milímetros cuadrados

Kg - Kilogramo

M - Metro

Lb - Libra

V - Volts

I - Corriente eléctrica

P - Potencia real

A - Amperes

Φ - Flujo Magnético

WFe - Pérdidas en vacío

Io - Corriente de vacío

Iexc. - Corriente de excitación

%In - Porciento corriente nominal

WCu - Pérdidas en el cobre

BIL - Nivel básico de aislamiento

%η - Porciento de Eficiencia

Ps - Potencia de salida

Pe - Potencia de entrada

%Reg - Porciento de regulación

V02 - Tensión secundaria sin carga

V2 - Tensión secundaria nominal bajo carga plena

%Z - Porciento de impedancia

NOM - Norma Oficial Mexicana

NMX - Normas Mexicanas

MVA - Mega-Volts amperes

ANSI - American National Standard Institute

LISTA DE FIGURAS

2.1.- Transformador monofásico de dos boquillas….

2.2.- Esquema representativo de un sistema eléctrico de potencia….

2.3.- Esquema eléctrico, transformador monofásico….

2.4.- Esquema eléctrico, transformador trifásico…

2.5.- Tipo de Núcleos de transformadores…

2.6.- Tanque con radiador tubulares…

LISTA DE TABLAS

2.1.- Pérdidas unitarias en acero al silicio a 60 Hz y 50 Hz…

2.2.- Comparación de las propiedades físicas del aluminio y del cobre….

RESUMEN

La finalidad de este trabajo es la de introducir al lector en el campo cognoscitivo de los transformadores eléctricos. Con la información aquí vertida conocerá y comprenderá los fundamentos teóricos, la metodología del cálculo del diseño, la tecnología para la construcción para transformadores de distribución, y también de las pruebas eléctricas aplicables a éstos…….

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 JUSTIFICACIÓN

1.2 OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.2.1.- OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO GENERAL:

GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A LOS USUARIOS, CON PARÁMETROS DE CALIDAD, CONFIABILIDAD Y CONTINUIDAD EN EL SERVICIO ATRAVÉS DE MANTENIMIENTOS EFICACES A LOS TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN.

1.2.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

ESTABLECER PLAN DE MANTENIMIENTO.

REALIZAR MANTENIMIENTOA CADA 4 MESES.

EVALUAR Y DIAGNOSTICAR LOS TRANSFORMADORES.

REALIZAR PRUEBAS ELÉCTRICAS.

VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE TODAS LAS PARTES DEL TRANSFORMADOR, ACCESORIOS Y PARTES ELÉCTRICAS.

1.3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE PARTICIPÓ

1.4 PROBLEMAS A RESOLVER CON SU RESPECTIVA PRIORIZACIÓN

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES

1.6 ESTRUCTURA DEL REPORTE

CAPÍTULO II.

GENERALIDADES DE LOS TRANSFORMADORES

2.1- ANTESEDENTES HISTÓRICOS.

El fenómeno de inducción electromagnética en el que se basa el funcionamiento del transformador fue descubierto por Michael Faraday en 1831, se basa fundamentalmente en que cualquier variación de flujo magnético que atraviesa un circuito cerrado genera una corriente inducida, y en que la corriente inducida sólo permanece mientras se produce el cambio de flujo magnético.

La primera "bobina de inducción" para ver el uso de ancho fueron inventadas por el Rev. Nicholas Callan College de Maynooth, Irlanda en 1836, uno de los primeros investigadores en darse cuenta de que cuantas más espiras hay en el secundario, en relación con el bobinado primario, más grande es el aumento de la F.E.M.

Los científicos e investigadores basaron sus esfuerzos en evolucionar las bobinas de inducción para obtener mayores tensiones en las baterías. En lugar de corriente alterna (CA), su acción se basó en un vibrante "do&break" mecanismo que regularmente interrumpido el flujo de la corriente directa (DC) de las pilas.

Entre la década de 1830 y la década de 1870, los esfuerzos para construir mejores bobinas de inducción, en su mayoría por ensayo y error, reveló lentamente los principios básicos de los transformadores. Un diseño práctico y eficaz no apareció hasta la década de 1880, pero dentro de un decenio, el transformador sería un papel decisivo en la “Guerra de Corrientes”, y en que los sistemas de distribución de corriente alterna triunfo sobre sus homólogos de corriente continua, una posición dominante que mantienen desde entonces.

En la figura 2.1 se muestra una ilustración de un transformador monofásico de dos boquillas.

Figura 2.1.- transformador monofásico de dos boquillas.

2.2.- EL TRANSFORMADOR EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Hoy en día en que se requiere transportar grandes cantidades de fluido eléctrico desde las fuentes de generación hasta los centros de consumo, no sería concebible sin el desarrollo de ciertos equipos eléctricos como es el caso característico de los transformadores.

Conforme la demanda eléctrica iba en aumento, la industria eléctrica, también fue teniendo un mayor crecimiento; luego entonces, la dificultad de trasladar este tipo de energía de un ligar a otro, fue haciéndose más evidente, pues en sus principios, se generaba corriente directa a baja tensión para alimentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com