Materiales Aceros
stebanmb5 de Septiembre de 2014
686 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
Clasificación de las aleaciones
Las aleaciones por sus características y contenidos se clasifican en Férreas y no Férreas.
Entre las férreas tenemos:
Aceros:
Se clasifican en tres categorías, esto depende de la cantidad de carbono que tengan.
SAE clasifica los aceros en:
Al carbono, de media aleación, aleados, inoxidables, de alta resistencia, de herramientas, etc.
Aceros al carbono
10__
donde “__” es el contenido de CARBONO (C)
Ej.: SAE 1010 (0,08—0,13 %C)
SAE 1040 (O,3~—0,43 %C)
1.1 Comunes:
Bajo carbono(SAE1020)
Colores distintivos propios: Amarillo
Tipo: Acero de bajo contenido de carbóno
Formas: Barra redonda, cuadrada y hexagonal
Características: Entre los aceros de bajo carbono, el 1020 es el más versátil por sus características; análisis controlado, mejores propiedades mecánicas que otros aceros del mismo tipo por su alto contenido de manganeso, buena soldabilidad, buena maquinabilidad. Cuando se requiere una superficie muy dura pero un centro tenaz. Estirado en frío mejora sus valores de resistencia mecánica y su maquinabilidad.
Aplicaciones: Se utiliza en la fabricación de partes para maquinaria; automotriz, línea blanca, equipo de proceso, etc.; que no estén sujetas a grandes esfuerzos. Por su ductilidad es ideal para procesos de transformación en frío como doblar, estampar, recalcar, etc. Sus usos típicos son tornillos, pernos, sujetadores, etc., ya cementado en engranes, piñones, etc.
1.1.2 Medio carbono (SAE1040)
Se utilizan en amplia variedad de piezas sometidas a cargas dinámicas. El contenido de C y Mn, depende de una serie de factores. Por ejemplo, cuando se desea incrementar las propiedades mecánicas, la sección o la templabilidad, normalmente se incrementa el % de C, de Mn o de ambos.
Los de menor % de carbono se utilizan para piezas deformadas en frío, aunque los estampados se encuentran limitados a plaqueados o doblados suaves, y generalmente llevan un recocido o normalizado previo. Todos estos aceros se pueden aplicar para fabricar piezas forjadas y su selección depende del tamaño y propiedades mecánicas después del tratamiento térmico. Los de mayor % de C, deben ser normalizados después de forjados para mejorar su maquinabilidad.
Son también ampliamente usados para piezas maquinadas, partiendo de barras laminadas.
1.1.3 Alto carbono (SAE 1080)
Se usan en aplicaciones en las que es necesario incrementar la resistencia al desgaste y altas durezas que no pueden lograrse con aceros de menor contenido de C. En general no se utilizan trabajados en frío, salvo plaqueados o el enrollado de resortes. Prácticamente todas las piezas son tratadas térmicamente antes de usar, debiéndose tener especial cuidado en estos procesos para evitar distorsiones y fisuras.
1.1 Aleados:
1.1.1 Baja Aleación:
Esta familia es la más reciente de las cinco grandes clases del acero. Los aceros de baja aleación son más baratos que los aceros aleados convencionales ya que contiene menores cantidades de los costosos elementos de aleación.
APLICACIONES: Los aceros de baja aleación presentan buena combinación de alta resistencia y tenacidad, y son de aplicación común en la industria de automóviles.
1.1.2 Alta Aleación:
Estos aceros contienen una proporción determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos, además de cantidades mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono normales. Estos aceros se emplean, por ejemplo, para fabricar engranajes y ejes de motores, patines o cuchillos de corte
APLICACIONES: Utilizando aceros aleados es posible fabricar piezas de gran espesor, con
...