ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecatronica

KaaRPaaT1 de Octubre de 2013

537 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

Mecatrónica

Mecatrónica es la unión de dos ingenierías que son la electrónica y la mecánica, esta se encuentra presente en todos los aspectos sociales.

La Mecatrónica busca crear productos inteligentes, con mejores cualidades, capaces de procesar diferentes informaciones para así mejorar su funcionamiento, la productividad y el desempeño. Se aplica en aparatos electrodomésticos, maquinas y unidades informáticas.

Por tratarse de un término reciente ha un no tiene una definición de sí mismo, la mayoría de las personas lo define como la unión de varias ingenierías que son: la electrónica, mecánica, informática y control. Esta ultima muy poco mencionada ya que en generalmente se encuentra dentro de las primeras tres.

Existen tres sistemas que riguen la Mecatrónica, estos son:

1. Sistema mecánico: encargado de generar las fuerzas que serán utilizadas (motores, etc.)

2. Sistema electrónico: que es el encargado de las partes y el procesamiento electrónico.

3. Sistema programable y de control: es el encargado del control de los procesos.

Origen y evolución

No existe una fecha exacta en la que podamos decir que nació el concepto Mecatrónica pero algunas personas aseguran que fue en 1980, mientras que el libro “Informática I, un enfoque constructivo” asegura que este concepto nació hace 15 años en un empresa japonesa de robótica, en un principio solo hacía referencia a la integración de la mecánica y la electrónica, después se fue consolidando como especialidad de la ingeniería y se le fueron incorporando elementos como los sistemas informáticos, microelectrónica, inteligencia artificial y teoría del control.

Históricamente el proceso de Mecatrónica se divide en tres etapas:

1. Primera etapa: entre 1978 y 1980. Nació el termino Mecatrónica y se busco su aceptación. En este tiempo cada una de las ingenierías que abarca la Mecatrónica se desarrollaban por separado.

2. Segunda etapa: década de 1980. Inicia la integración de los componentes de la Mecatrónica (mecánica, electrónica e informática) y se extiende el término a partir de la experiencia en Japón.

3. Tercera etapa: finales de los 80´s y década de 1990. En esta época inicia la era de la Mecatrónica, y se basa en el desarrollo de la inteligencia computacional y los sistemas informáticos.

Áreas donde contribuye la Mecatrónica:

• Automatización industrial

• Biomecánica

• Control inteligente

• Control numérico computarizado

• Diseño asistido por computadora

• Manufactura asistida por computadora

• Medicina

• Microprocesadores-Microcontroladores

• Redes de comunicación industrial

• Robótica

• Sistemas flexibles de manufactura

Cliché por superar

Algunas personas creen que la Mecatrónica es la encargada de hacer robots y elementos extraños de poco uso y nada funcionales, cuando en verdad lo que se busca es que los equipos o maquinas que se crean en la actualidad cubran las necesidades de las personas que los usan y de la industria en general. Esta falta de información al respecto nos ha llevado a que se estropee la profesión.

Industrialización

A lo largo de la era Mecatrónica se han obtenido grandes avances en la industria, ya que se ha logrado la creación de maquinas computarizadas, sistemas informáticos productivos y robots que son capaces de intervenir en diferentes tareas. Gracias a estos la industria ha alcanzado un alto nivel de productividad y así un alto desarrollo.

Un poco sobre la carrera:

• La ingeniería en Mecatrónica se ofreció por primera vez en 1993, en Escuela Universitaria de Bochum, Alemania.

• En la actualidad los estudiantes de Mecatrónica trabajan en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com