ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

karolaygonzales27 de Mayo de 2014

4.536 Palabras (19 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 19

Fracturas de rasgo helicoidal: muy frecuentes en tibia y húmero (Figura 3c). Son de muy difícil reducción, notoriamente inestables, de rasgos agresivos: cortantes y punzantes, y de ellas es factible esperar compromiso de vasos (arteria femoral en fractura de la diáfisis del fémur), de nervios (nervio radial en la fractura de la diáfisis humeral) o de la piel (fractura de la diáfisis tibial).

Fractura en Espiral o Compuesta:

En estas fracturas encontramos que un hueso se ha roto en dos o más grandes partes, no son fragmentos pequeños.

Como ya mencioné estos son los tres principales tipos de fracturas, pero existen otras más, una de ellas es la más común en Niños debido a la elasticidad de sus huesos, a esta fractura se le conoce como Fractura en Rama Verde o Fractura en Tallo Verde:

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UNA FRACTURA:

1. Dolor en la zona afectada y que se incrementa al tocarla o moverla

2. Hipersensibilidad en la zona afectada y que se incrementa al tocarla o moverla

3. Hipertermia (mucho calor en la zona de la lesión)

4. Deformidad (si el hueso además de romperse se ha movido de su lugar)

5. Inflamación generada por la acumulación de líquidos en la zona afectada

6. Crepitación o Sonido de trituración al mover la extremidad (se genera por el rosar de los fragmentos del hueso)

7. Definición

Una fractura es la ruptura de cualquier hueso del cuerpo. Por lo general, son causadas por un traumatismo, como caídas, torceduras, golpes o choques. Existen diferentes tipos de fracturas:

• El hueso está fracturado pero estable (fractura simple)

• Sobresalen fragmentos de hueso por la piel (expuesta)

Las fracturas también pueden describirse como:

• De astilla (fractura por avulsión): una pequeña pieza de hueso se desprende del hueso principal.

• Por compresión: el hueso se comprime (vértebras).

• Conminuta: el hueso se rompe en partes.

• De Greenstick: fractura en donde se rompe un lado del hueso, mientras que el otro se dobla pero no se rompe.

• Intraarticular: la articulación se ve afectada.

• Transversal: el hueso se rompe en una línea horizontal perpendicular a la superficie de la corteza del hueso.

• Oblicua: el hueso se rompe en una línea que forma un ángulo menor a 90° respecto de la superficie de la corteza del hueso.

• En espiral: la línea de la fractura forma un espiral.

• De tensión: fractura delgada que presenta una delgada fisura y ocurre debido al sobreesfuerzo más que por un incidente traumático aislado.

* Causas

Las fracturas son causadas por un trauma en el hueso. El traumatismo incluye:

• Caídas

• Torceduras

• Golpes

• Choques

El trauma es una fuerza física aplicada al hueso y que éste no puede soportar. Los huesos fuertes pueden soportar más fuerza física que los débiles.

* Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo para una fractura incluyen:

• Edad avanzada

• Postmenopausia

• Reducción de la masa muscular

• Osteoporosis : disminución de la masa ósea, lo cual debilita los huesos, y puede afectar tanto a hombres como a mujeres

• Ciertas afecciones congénitas del hueso (en casos raros)

• Tomar glitazonas (medicamentos que se utilizan para tratar la diabetes tipo 2 ) *¹

• Accidentes o violencia

* Síntomas

Los síntoma de una fractura incluyen:

• Dolor, a menudo severo (síntoma primario)

• Inestabilidad del área alrededor de la ruptura

• Incapacidad para utilizar normalmente el miembro o el área afectada (puede haber restricción de movimiento total o parcial)

• Hinchazón o magulladuras causadas por el sangrado del hueso y de los tejidos que lo rodean

• Entumecimiento causado por el daño a un nervio cercano (poco frecuente)

• Desmayo o incluso shock (poco frecuente, sólo en traumatismos graves)

*

Diagnóstico

El médico le interrogará sobre sus síntomas, sobre la manera en qué se lesionó y examinará el área afectada.

Las pruebas pueden incluir:

• Radiografías : para detectar fracturas en el hueso.

• Tomografía computarizada : radiografía que usa una computadora para tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo.

• Imagen de resonancia magnética : un examen que usa un potente campo magnético y ondas de radio para tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo.

• Escáner óseo : suele usarse para las fracturas por tensión.

* Tratamiento

El tratamiento incluye:

• Unir las piezas del hueso (esto puede requerir anestesia y/o cirugía)

• Mantener las partes unidas mientras se recupera el hueso

Los aparatos que pueden sostener un hueso mientras éste se cura incluyen:

• Un yeso (se puede usar con o sin cirugía)

• Clavos metálicos a través del hueso con un marco que los sostenga desde afuera del hueso (requiere cirugía)

• Una placa de metal con tornillos (requiere cirugía)

• Tornillos únicamente (requieren cirugía)

• Una varilla colocada en la mitad inferior del hueso (requiere cirugía)

Recuperación y rehabilitación

El tiempo de recuperación varia de tres semanas para una simple fractura de dedo a muchos meses en el caso de una fractura complicada de un hueso largo. Todas las fracturas requieren ejercicios de rehabilitación para recuperar la fuerza del músculo y la movilidad de la articulación.

Posibles complicaciones

• Unión retardada: toma más tiempo de lo usual pero al final sana.

• Que no suelde: el hueso no sana y se necesita algún tratamiento especial.

• Infección: es más habitual después de una fractura expuesta o de una cirugía.

• Daños en nervios o arterias: suele ocurrir como resultado de un traumatismo severo.

• Síndrome compartimental: inflamación grave en los espacios de los miembros que ocasiona daños a los tejidos del cuerpo.

• Artritis tardía: puede darse si la superficie de la articulación está gravemente dañada.

Si se le diagnostica una fractura, siga las indicaciones de su médico.

*

Prevención

Usted puede reducir el riesgo de tener una fractura a través de:

• No ponerse en riesgo de tener accidentes o de algún otro trauma en el hueso

• Consumir una dieta rica en calcio y vitamina D

• Hacer regularmente un ejercicio leve para construir y mantener huesos fuertes

• Hacer regularmente ejercicios de tensión para construir músculos fuertes y prevenir caídas

• El uso de bisfosfonatos puede ser beneficioso para los pacientes con osteoporosis

¿Qué es una fractura espiral?

Editado por Jose Gonzales

Una fractura es cuando se rompe el hueso de manera parcial o en su totalidad, esto puede ser provocado por diversos factores como osteoporosis, un trauma directo u otra razón. Existen varias formas de clasificar las fracturas, una de ellas es según tipo, en la cual encontramos la fractura espiral o también llamada, helicoidal.

Las fracturas en espiral son muy delicadas, se producen alrededor del eje del hueso y en general, se ven afectados con ellas, los nervios, vasos sanguíneos e incluso la piel. Este tipo es muy frecuente en rupturas por torsión. Cuando se realiza una fuerza que el hueso no puede soportar, en la que su elasticidad se ve superada, entonces se produce una fractura y en el caso de una de tipo espiral, el hueso se torna más débil al ser torcido. También puede producirse por caídas, golpes directos u otro tipo de traumatismos.

Una persona que haya sufrido ruptura de hueso, experimentará los siguientes síntomas en la zona afectada, dolor, inflamación, deformación, dificultad de movimiento, entumecimiento, calor, hematomas o enrojecimiento, en algunos casos, donde el hueso llega a romper la piel, se presenta una hemorragia. En caso de sufrir una fractura, en cualquier parte del cuerpo, es necesario acudir a un médico en forma urgente, el cual le realizará, ya sea una radiografía, resonancia magnética o tomografía computarizada para detectarla y realizar un diagnóstico y tratamientos adecuados.

Los tratamientos más comunes son el uso del yeso o férula, en casos más leves; medicamentos para amortizar el dolor; tracción, por ejemplo, a través de un armazón metálico y en casos muy graves, se realiza una cirugía para la recomposición ósea.

espirales del húmeroFracturas de rasgo helicoidal: muy frecuentes en tibia y húmero (Figura 3c). Son de muy difícil reducción, notoriamente inestables, de rasgos agresivos: cortantes y punzantes, y de ellas es factible esperar compromiso de vasos (arteria femoral en fractura de la diáfisis del fémur), de nervios (nervio radial en la fractura de la diáfisis humeral) o de la piel (fractura de la diáfisis tibial).

La fractura del húmero se observa en todos los grupos de edad, pero es más frecuente en los ancianos y adultos jóvenes.1 Se puede clasificar por la ubicación del húmero implicada: el extremo superior, el eje, o el extremo inferior.

Cerca del 85% de las fracturas del húmero no desplazan al hueso de su posición anatómica, por lo que pueden ser tratadas sin intervención de ortopédica quirúrgica. La causa más común de fracturas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com