Metodología Watch (Método del Reloj)
manu_manu30412 de Diciembre de 2012
609 Palabras (3 Páginas)701 Visitas
Metodología Watch (Método del Reloj)
El método Watch es una metodología de desarrollo de software que permite describir de mejor manera los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que utilizan actualmente los grupos de desarrollo para aplicaciones empresariales. Este método está fundamentado en tres conceptos básicos que llevan a cabo prácticas específicas para el desarrollo de proyectos de software, el primero CMMI (Capability MaturityModel Integration) debido a la mejora y evolución de los procesos de desarrollo y mantenimiento de productos de software, RUP debido al enfoque que tiene en la utilización de modelos en lugar de gran cantidad de documentación utilizando el UML que es un lenguaje concreto y bien definido, y finalmente se fundamenta en el PMBOK, un proyecto basado en la administración del cuerpo del conocimiento.
El método Watch utiliza un procedimiento de desarrollo incremental e iterativo en el que se van agregando más características al sistema conforme este avanza y es uno de los métodos más flexibles en la asistencia de desarrollo de aplicaciones ya que integra procesos de gestión con los procesos técnicos y de soporte usando las mejores prácticas de la ingeniería de software y gestión de proyectos.
Fase de Análisis
Es la primera fase del ciclo de vida del método Watch y se basa en evaluar la función, rendimiento, restricciones, fiabilidad e interfaces que tendrá el sistema. Las restricciones de rendimiento abarcan los requisitos de tiempo de respuesta y procesamiento, se analizan las expectativas del proyecto y los costos del mismo, un error en la estimación del costo puede acarrear pérdidas grandes y poca recompensa al esfuerzo aplicado en el desarrollo.
Se definen también las metas del sistema a partir de entrevistas con quienes serán los usuarios del sistema, para ello se debe hacer un análisis de la problemática actual y la manera en que se llevan los procesos empresariales.
Fase de Diseño
La etapa de diseño implica la construcción de modelos del sistema con diferentes niveles de abstracción, en los cuales se vea reflejada la estructura del software que se va a implementar en la siguiente etapa, se diseñan también las diferentes interfaces y se detallan algunos algoritmos a utilizar. En esta fase por lo general empiezan a descubrirse errores y falencias que fueron pasados por alto en la etapa anterior, estos se corrigen y se mejoran los modelos de diseños.
Es importante
Fase de Construcción.
La fase de construcción implica convertir una especificación del sistema en un producto ejecutable y funcional, se integran conceptos avanzados de programación de software en la implementación de las diferentes clases y modelos desarrollados en la etapa anterior.
Fase de Pruebas
Esta fase consiste en verificar todos los elementos del sistema a través de pruebas individuales y de integración, esto nos permite garantizar el correcto funcionamiento del proyecto en conjunto y que este satisface las especificaciones del cliente.
Fase de Instalación Esta fase comprende la entrega del producto al usuario y la instalación del mismo en su lugar de trabajo, el sistema pasa a producción y empieza a ser evaluado con información de entrada real del negocio. Se debe entregar al usuario la documentación respectiva del sistema en el que se indique el funcionamiento del programa, indicaciones y recomendaciones del mismo, así el se sentirá respaldado de contar con una ayuda documentada; aparte de ello se debe entrenar a los usuarios en el manejo del software para que así se familiaricen rápidamente con la aplicación y hagan de mejor manera los procesos que antes les costaba más trabajorealizarlos. El proceso no termina aquí, ya que siempre es necesario brindar asistencia técnica encaso de que ocurran errores en el software y corregirlos de manera
...