ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microfilm

jrarper3 de Enero de 2015

3.089 Palabras (13 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 13

Principales características del microfilm

La película de microfilm es muy durable, dada su estabilidad física y química, pudiendo conservar las imágenes en perfectas condiciones de legibilidad, entre 100 y 400 años, dependiendo de las condiciones de archivamiento. Las condiciones ideales de conservación son de 18 - 22 grados centígrados y 30 - 40 % de humedad relativa. Si la película de sales de plata se les sustituye el ión de plata por el de sulfuro, selenio u de oro, la estabilidad química es mayor, por lo tanto también su conservación.

• Ahorro sustancial de espacio (mas del 98%)

• Ahorro de elementos de archivo (armarios, estanterías, carpetas, etc.)

• Acceso y localización rápido, y consulta ágil. Hoy día los computadores aportan rapidez y automatización a la operación de búsqueda de un documento entre millones.

• Seguridad derivada, de que al ser de menor volumen es mas sencillo y económico asegurar la documentación contra robos, incendios, insectos y roedores, etc.

Seguridad en la conservación de la información de los documentos, ya que esto, en el microfilm es inadulterable. No se puede modificar la información.

El microfilm es mas fácil y económico de distribuir y de reproducir, pues una copia del microfilm cuesta muy poco, y al ser esta de poco tamaño, tiene poco flete o gastos de envío.

El microfilm se puede digitalizar. Cada fotograma de un rollo de microfilm, puede ser transformado en imágenes digitales. De esta manera, se puede dar a esta, un tratamiento informático por computadoras, con todas las ventajas que les son conocidas.

Esquema de las posibilidades del microfilm

Los documentos una vez microfilmados, se pueden copiar en otro tipo de película mas económica. La película "copia", se usa para su consulta en los lectores, o en lectores impresores. Estos últimos tienen la capacidad de restituir el documento microfilmado a papel.

El microfilm y sus copias pueden llegar a tener validez legal. Asimismo se pueden digitalizar los documentos directamente, o desde el microfilm, en archivos TIF, JPG, etc. y distribuirlos grabados en CD-ROM.

Lectura y reproducción de los documentos microfilmados

Equipos de lectura y reproducción disponibles en el mercado:

• Lector de Microfichas.

• Lector de Microfilm en rollo de 16 mm y microfichas. Avance y retroceso motorizado

• Lector de Microfilm en rollo de 16 mm. Avance y retroceso manual

• Lector de Microfilm en rollo de 16 mm. Avance y retroceso motorizado

• Lector de Microfilm en rollo de 16 y 35 mm. Avance y retroceso motorizado

• Lector impresor de Microfilm en rollos 16, 35 y microfichas

• Lector impresor de Microfilm en rollos 16, 35 y microfichas con búsqueda automática

• Lector digitalizador de microfilm en rollos de 16 y 35 mm.

• Marcas mas comunes de los equipos lectores y lectores impresores: Kodak, Canon, 3-M, Alos, Minolta, Bell & Howell, Agfa, Indus, etc.

Aplicaciones

El microfilm y la digitalización, se aplica a documentos de todo tipo, especialmente a los voluminosos archivos históricos, comerciales, y de arte, cubriendo las siguientes áreas:

Tipos y formas del microfilm documental

En los formatos normales es posible que en cada rollo de microfilm de 16 mm pueda contener 2.800 documentos tamaño oficio, 5.600 de tamaño carta, y mas de 11.000 del tamaño de un cheque, y este, lógicamente en ambas caras. Básicamente existen tres anchos de cintas de microfilm, y de ellos se derivan los múltiples formatos y aplicaciones.

• Película en rollo de 16 mm de ancho:

Este tipo de formato se aplica en los llamados "Sistema C.A.R." que se refiere a "Búsqueda apoyada por computador". Es un sistema altamente eficiente en buscar un documento entre millones, en el microfilm, y en escasos segundos. Requiere solamente una excelente planificación previa al microfilmado. Con algunas variantes, se puede aplicar a los archivos digitalizados. Muy usado este método en microfilmación de historias clínicas, expedientes, legajos de personal, etc.

Microfilm 16 mm en dos canales: usado normalmente para compactar grandes volúmenes de documentos, y cuando ellos son series secuenciales no actualizables: Documentos históricos, expedientes o documentos de gobierno, facturas, etc. Los documentos son fácilmente recuperados. Se utilizan lectores de microfilm con rotación de la imagen de 360 °.

Película de 16 mm. Maquinas microfilmadoras "rotativas", que microfilman los documentos ambas caras simultáneamente. Su uso generalmente está destinado a documentación bancaria: cheques, cupones, boletas de depósito, etc.

• Película en rollos de 35 mm

La película de 35 mm. brinda cuadros de microfilm de gran superficie, por lo que da excelentes prestaciones para, cuando se desean microfilmar ejemplares muy grandes, o donde la calidad de imagen sea un factor crítico. Los documentos históricos, planos, los diarios antiguos y modernos se microfilman casi exclusivamente en este formato.

• Película 105 mm. En microfichas

Tipos de Películas

Para originales:

• Emulsión de sales de plata (haluros). Muy alta definición, excelente contraste.

Para copias:

• Emulsión de sales de Plata - para copias - muy buena calidad de copia, en polaridad positiva o negativa.

• Diazoica (orgánica) - Copia de uso muy económica polaridad negativa (-)

• Vesicular (orgánica) - Copia de uso muy económica polaridad positiva (+)

EL MICROFILM: SIGUE SIENDO MI MEDIO DE PRESERVACION PREFERIDO

Suzanne Cates Dodson Vancouver, British Columbia, Canada July, 2001

Texto traducido de (Versión Inglés)

El microfilm hoy en día da la sensación de viejo, pasado de moda. En nuestra sociedad de hoy que todo está manejado por las computadoras, la imagen digital es sin lugar a dudas el medio para la preservación de la información del mañana. Yo estoy en desacuerdo con esto, y ésta es mi explicación de por qué el microfilm sigue siendo el medio de conservación para cualquier información que necesita perdurar en el tiempo.

El microfilm posee dos simples ventajas a favor de otros medios de conservación: Es un medio de alta duración y es legible por los humanos. Estos son aspectos básicos pero cruciales. A la información guardada en un formato electrónico sólo es posible visualizarla cuándo se tiene el "hardware" y "software" adecuado, y es poco probable que todo este equipamiento siga existente dentro de unos años. Aún si el equipamiento adecuado sigue existente dentro de 10 o 20 años, para esa fecha no lo estará el medio elegido para guardar la información, habiéndose deteriorado a tal punto de ser inutilizable. Desafortunadamente tenemos muchos ejemplos de este tipo para hacernos reflexionar.

Los defensores de la imagen digital aseguran que basta con simplemente transferir el archivo a la última versión para asegurar que los datos no estén perdidos. Trabajé en la biblioteca de una gran universidad y la perspectiva de transferir nuestra colección de un formato a otro nuevo, es muy desalentadora. Si su colección consiste en un pequeño número de archivos, tal vez usted pueda rehacer esto en unos pocos años, pero para colecciones muy grandes, esta tarea es prácticamente imposible. Además, sospecho que en muchos casos las personas olvidarían hacer algo hasta que fuese demasiado tarde.

El microfilm, por otra parte, es un medio probado capaz de durar más de 1000 años, si se le da un razonable cuidado. Igual de importante es el hecho que la información del microfilm puede ser recuperada con un instrumento que ha estado rondando por siglos y continuará existiendo por lo menos mientras la humanidad exista: La lupa.

El microfilm está disponible en varios tipos, y es importante diferenciar cada uno de ellos. Cada tipo satisface el propósito para el que fue hecho, pero me he encontrado con que mucha gente no entiende las diferencias entre los tipos de microfilm, y como resultado puede elegir equivocadamente para lo que necesita. Usted no puede confiar siempre en los vendedores de microfilm, debe estar bien informado sobre cual tipo de microfilm es la mejor elección; es importante, como consumidor conocer las características de cada tipo. Al elegir el tipo de microfilm adecuado, y conocer los peligros de la duración (longevidad del microfilm) de cada uno, el usuario se puede asegurar un resultado acertado.

“Informes técnicos para la información y la administración de imagen – Conservación de Microformas en un ambiente activo – Pautas ANSI/AIIM TR13-1998” ( Technical Report for Information and Image Management - Preservation of Microforms in an Active Environment - Guideline, ANSI/AIIM TR13-1998) , del que soy el autor principal, es publicado por la Asociación para la Información y la Administración de Imagen Internacional. Este documento le da (eso espero) al lector la información básica que necesita para saber que tipo de microfilm debe usar y como debe cuidarlo. La siguiente información proviene de este reporte, y yo sugeriría a cualquiera que es responsable de una colección de microfilm a comprar una copia, porque hay mucha información adicional en el que no es repetida aquí. Le puedo asegurar de que no tengo ningún motivo en aconsejarle ver el reporte, nunca he recibido y ni voy a recibir un centavo por el trabajo que dediqué a él.

Hay tres tipos de película, que son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com