ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poder del Estado

efrain123455 de Junio de 2015

806 Palabras (4 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 4

social, impone una limitación al poder del Estado. Sirven como protección del individuo contra el uso de la fuerza de la mayoría al subordinar el poder al derecho. Esto constituye un Estado de Derecho, donde el gobierno no está por encima de lo que es correcto, de lo que es justo, de la ética, de las normas universales de recta conducta, de la ley. El gobierno se instituye con el único propósito de asegurar los derechos de los ciudadanos, protegiéndolos de los criminales, y la Constitución se escribe para proteger al ciudadano del gobierno. Se declara explícitamente de esta manera que los derechos individuales reemplazan cualquier poder social o público. El derecho como principio moral define la libertad de acción de la persona en un contexto social. El derecho fundamental, del cual todos los demás son consecuencia, es el derecho a la propia vida. El derecho es la confirmación de la libertad del individuo de actuar para buscar sus propios fines según su juicio y voluntad, y la imposición de una única obligación abstenerse de violar el derecho de otro individuo, o sea, abstenerse de impedir a otro la libertad de hacer lo mismo. El derecho promueve la tolerancia entre los hombres cuyos actos no violan los derechos de los demás. La implementación del derecho a la vida es el derecho de propiedad. Como cada hombre debe sustentar su vida, quien no tenga derecho al producto de su esfuerzo no tendrá los medios para sostener su vida. El derecho de propiedad es el derecho de ganar, conservar, usar y disponer de sus bienes. Por ser la vida un proceso, ésta se desarrolla en el tiempo. Los distintos derechos son aspectos en el tiempo del derecho a la vida. Si al individuo le quitan su propiedad, le quitan su pasado; si le quitan su libertad, le quitan su presente; y si le quitan su vida, le quitan su futuro. El derecho de propiedad comprende sólo a la libertad de acción del individuo para proveerse de bienes y no a que se le provea de estos. El individuo no tiene derecho a obligar a persona alguna a proveerlo de una casa, salud, educación, vestido, alimentación, trabajo, etc. A lo que tiene derecho el individuo es a la libertad para producir, procurar y disponer una vez lo haya conseguido de una casa, salud, educación, vestido, alimentación, etc. Los derechos del hombre sólo pueden violarse por medio de la fuerza física. Sólo por medio de la violencia puede un hombre o un grupo de hombres privar a otro u otros de su vida, su libertad y su propiedad. Sólo por medio de la fuerza física pueden robarle, esclavizarle, impedirle actuar para conseguir sus propios fines u obligarle a actuar en contra de su propio juicio racional. Y quien recurre a la fuerza para violar los derechos de otros es un criminal, un quebrantador del contrato social. Para resolver esos casos la ciudad establece protección legal en contra de los criminales. La ley es la organización colectiva del derecho individual de defender, incluso por la fuerza si fuera necesario, su vida, su libertad y su propiedad. Este derecho de legítima defensa antecede a la ley. Esta última reemplaza las fuerzas individuales por la fuerza colectiva para perseguir y castigar a quien viole el derecho de algún ciudadano. Sirve así para garantizar la integridad de las personas, las libertades y las propiedades. El propósito de la ley es la protección de los derechos del ciudadano, y el límite de la ley son esos mismos derechos. La ley es la fuerza común organizada para combatir la injusticia, es decir, combatir la violación de los derechos de los individuos. La ley debe ser por tanto, instrumento de justicia. Debe servir para garantizar que se respeten los derechos de cada uno. Pues, la justicia es respeto recíproco de los derechos de cada uno en una relación con otros. Es honrar el pacto tácito de que en dicha interrelación no se harán daño unos a otros, de manera que en dicha relación las partes involucradas ganan. La justicia es la misma para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com