Prevencion de accidentes causas y acciones
erixelis07Documentos de Investigación16 de Febrero de 2016
983 Palabras (4 Páginas)323 Visitas
1.- Prevención de accidentes causas y acciones
El accidente laboral es un riesgo que existe, ese riesgo es la probabilidad de que un evento ocurra. Por ende hay que tomar medidas para evitar los riesgos, y estos tipos de riesgos son:
- Químicos: Que se da por la utilización de productos químicos y trae consigo asfixia, alergia, irritación, entre otros.
- Físicos: Es producido por condiciones ambientales; caídas, golpes entre otros.
- Biológico: es donde se encuentran los virus, bacterias y hongos, el cual puede causar hasta envenenamiento.
- Disergonomicos: es el que esta enlazado con la ergonomía, que si mala posturas entre otros.
- Mecánicos: mala operación de maquinarias.
- Psicosociales: estrés laboral o personal, problemas, cansancio, distracción entre otros.
Los accidentes se pueden prevenir tomando en cuenta las inspecciones de seguridad la cual se trata de explorar principalmente a través de la vista, la importancia de las inspecciones de seguridad es que hay que tomar en cuenta que el área debe estar en armonía y en orden; los trabajadores deben tener conciencia de usar los equipos de protección personal como lo son;
Para trabajos en las alturas el arenes, si va a tener sobreesfuerzo faja y equipos de protección personal, respeto de las normas para evitar accidentes.
El objetivo de las inspecciones de seguridad se trata de hallar características físicas para determinar cuáles son las normales y distinguir cuales son las anormales. Quienes realizan las inspecciones de seguridad son los supervisores de operaciones.
Y las inspecciones principales que se deben tomar en cuenta son:
- Orden y limpieza
- Conservación ambiental
- Inspección de botiquín de emergencia
- Inspecciones de extintores
La estadística de seguridad es una herramienta que estudia el uso y análisis de datos. Son parámetros que ayudan a la prevención de accidentes.
Por otra parte el triángulo de fuego está compuesto por calor, combustible, y oxígeno. De manera tal que se tienen distintas clases de incendios los cuales ocurren de acuerdo al material tenemos que los materiales solidos se encuentran en la clase A (en el caso de extintores); líquidos, combustibles inflamables y grasas (clase B); materiales eléctricos y electrónicos (clase C) ; metal combustible ( clase D); gases y aceites vegetales ( clase K) , Cada clase de incendio se extingue con el extintor de su clase.
Programa de seguridad industrial
Es el grupo de actividades establecidas para prevenir y controlar los accidentes de trabajo y enfermedades operacionales.
- Divulgación de políticas de seguridad de la empresa
- Monitoreo epidemiológico
- Adiestramiento al personal
- Evaluación de las medidas
- Inspecciones
- Monitoreo de estadísticas
- Análisis de riesgo en el trabajo
2.- Programa de seguridad, salud laboral y su contenido
Toda empresa debe tener un programa de seguridad y salud laboral ya que es una serie de actividades que una empresa debe llevar a cabo para que sirva como guía para la seguridad y protección de los trabajadores. Esta guía debe ser dictada por la empresa en el caso de no hacer este programa la empresa puede ser sancionada con multas que deben ser pagadas con cada trabajador afectado.
El programa de seguridad, salud laboral debe contener:
- Principalmente se debe hacer una descripción de lo que se realiza en la empresa, puede realizarse de diferentes maneras identificando cada paso del proceso.
- Conociendo cada proceso de la empresa se debe analizar cada riesgo o proceso peligroso que pueda existir, describiendo principalmente los de mayor riesgo.
- Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos peligrosos, los cuales deben incluir:
- Información y capacitación permanente a los trabajadores, aquí deben especificarse los planes de capacitación que la empresa lleva a cabo, por ejemplo, charla mensual, o repartir volantes con información de Seguridad, el plan anual que se lleva a cabo, con los temas a tratar,
fechas, lugares, entre otros detalles.
- Procesos de inspección y evaluación en materia de seguridad y salud en el trabajo: Los procesos de Inspección deben comprender los formatos de inspecciones, el tiempo de las inspecciones, quien realizará las inspecciones como se manejaran los resultados, entre otros.
- Monitoreo y vigilancia epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos: El programa debe especificar quién realizará la vigilancia y monitoreo epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos existentes en la empresa.
- Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores y las trabajadoras: Este punto comprende la descripción del proceso referente a las historias médicas de los trabajadores, desde su ingreso a la empresa.
- Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable: Aquí debe estar descrita toda la normativa de Seguridad establecida en la empresa, así como también la normativa de seguridad establecida para la realización de Tareas específicas dentro de la empresa.
- Dotación de equipos de protección personal y colectiva: Debe describirse los procedimientos que se llevan a cabo para la dotación de equipos de protección personal de acuerdo a la tarea que realice el trabajador, así como los formatos y registros de estas dotaciones.
- Atención preventiva en salud ocupacional: En este punto se debe describir el procedimiento que se lleva acabo en la empresa para la prevención de enfermedades ocupacionales en los trabajadores de la Empresa, descripción de los procedimientos llevados a cabo por el Servicio de Seguridad Laboral.
- Personal y recursos necesarios para ejecutar el plan: Aquí se deben detallar el personal de la empresa que estará a cargo de la seguridad en la empresa, y las responsabilidades que tienen cada uno de los trabajadores de la empresa, en materia de Seguridad.
Por ultimo estos programas de Seguridad debe ser un reflejo de lo que debe cumplirse en toda empresa en materia de Seguridad.
...