ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimientos De Emegencia

b.bermejo14 de Diciembre de 2014

485 Palabras (2 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo

Preparar a nuestra comunidad para que esté preparada que sobrelleve y enfrene de buena y optima manera las emergencias que se pudiesen presentar en el establecimiento, ya sean éstas de origen natural o producidas por el hombre.

Esta planificación pretende abordar de manera eficaz la seguridad y protección de todos quienes integran esta Comunidad Educativa, de manera fácil y resumida, frente a una situación de emergencia.

Aclarar y difundir procedimientos de seguridad.

Organizar los medios humanos y materiales disponibles para la prevención de cualquier riesgo natural a las actividades relacionadas con el de transmitir conocimientos, prevenir el riesgo de accidente o de cualquier otro equivalente,

Además de garantizar la evacuación eficaz de las dependencias del establecimiento y la intervención externa necesaria, en caso de que la emergencia así lo requiera.

Preparar la intervención de ayuda externa de ser necesaria y cumplir la legislación en materia de seguridad.

2.- Campo de aplicación o alcance.

El alcance que tiene este procedimiento contempla todas sus áreas en donde se realice la labor de enseñar a los alumnos, es decir se considera partiendo desde las partes más altas del edificio (entiéndase parte alta como al 3° piso) hasta las partes más bajas (entiéndase como parte baja el primero piso y la zona de seguridad).

En consecuencia este procedimiento tiene un alcance total de la instalación y de la institución educacional

3.- Referencias.

 Ley 16.744 establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (artículo nº3).

 Plan integral de seguridad escolar (P.I.S.E)

 Manual de procedimientos y protocolo en la prevención de accidentes escolares.

 Decreto supremo nº 78 reglamento y almacenamiento de sustancias peligrosas

4.- Terminología

• Equipo de mitigación de incendios (E.M.I): Equipo para contralar la propagación de un incendio.

• Brigada de emergencia (B.D.E): Brigada que se encarga de trasladar y se preocupa de tratar a los alumnos y profesores accidentados

• Sala de primeros auxilios (S.P.A): Sala a la que el alumno o docente es trasladado para realizarle primeros auxilios para lograr estabilizarlo en caso de algún accidente, lesión, corte. Para luego determinar si necesita ser trasladado a algún medio externo si la situación lo amerita.

• Laboratorios (LAB.): Laboratorios donde los estudiantes realizan experimentos y desarrollan sus clases realizadas por un profesor guía.

• Extintores (E.X): equipo que se usa como elemento para la mitigación parcial o disminuir la propagación del fuego en caso de incendios.

• Auxiliares (A.X): Encargados de la limpieza y el orden del establecimiento.

• Bodega de materiales peligrosos (B.D.P): Bodega donde se almacena la sustancia de limpieza ocupada por los auxiliares los cuales tiene el acceso reducido para entrar a ella.

• Inspectores (I.P.S): Son los encargados de velar por el orden dentro del establecimiento educacional.

• Administrador (ADM): Responsable legal del correcto funcionamiento del establecimiento

• Inspector general (I.G): Coordinador de Seguridad y responsable del P.I.S.E en el colegio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com