Procesamiento de datos
Janirka.Informe23 de Noviembre de 2025
600 Palabras (3 Páginas)15 Visitas
IX.
Procesamiento de datos
1. Calcular el promedio de las pesadas y su respectiva desviación porcentual
promedio para cada caso de la tabla 2. Exprese sus resultados en la tabla 3.
2. Usando las masas promedio expresadas en la tabla 3, calcular las densidades
relativas de la muestra líquida y sólida problema.
3. Calcular las densidades absolutas de las muestras problema usando como
patrón de densidad la densidad del agua destilada a la temperatura de trabajo,
reportada en la tabla 1.
4. Calcular el error relativo para las densidades absolutas obtenidas en la etapa
anterior, usando como referencia los valores reportados en la tabla 1.
5. Reporte los resultados obtenidos en las etapas (3) y (4) en la tabla 4.
6. Recuerde calcular y expresar los resultados y sus desviaciones con el número
de cifras significativas correctas.Tabla 3. Promedio de las pesadas necesarias para calcular la densidad relativa
de las muestras problema y su respectiva desviación porcentual promedio.
Pesada
Masa promedio (g)
Desviación porcentual
promedio (%)
Balón vacío
Balón con muestra
líquida
Balón con agua destilada
Balón con agua y sólidos
afuera
Balón con agua y sólidos
adentro
Tabla 4. Densidades relativa y absoluta de las muestras problema.
Sustancia
Densidad relativa
calculada
Densidad absoluta
calculada (g/cm3)
Error relativo (%)
Líquido
problema:
Sólido
problema:XI.
Cuestionario post-laboratorio
1.- Con el picnómetro se determina la masa de la sustancia problema y la masa de
la _____________ en las mismas condiciones de temperatura y presión. Las dos
masas tienen el mismo _______________ .
2.- En la experiencia realizada con el picnómetro se determina:
La densidad absoluta: _____________
La densidad relativa: _____________
3.- ¿En qué unidades se expresan las densidades absolutas y relativas?
4.- ¿Cuál es la sustancia patrón en la determinación de las densidades relativas de
líquidos, sólidos y gases?
5.- Al dividir la masa de la sustancia problema con la masa de igual volumen de la
sustancia patrón, que este caso es _____________. Se obtiene la densidad
________________ de la sustancia problema.
6.- Al conocer la densidad relativa de la sustancia problema, se puede calcular su
densidad absoluta con la siguiente fórmula: _______________
7.- Para determinar la densidad relativa de un líquido, utilizando el picnómetro hay
que hacer las siguientes pesad8.- Para determinar la densidad relativa de un sólido, utilizando el picnómetro hay
que hacer las siguientes pesadas:
9.- Obtenidos los valores de las pesadas, se puede calcular la densidad absoluta
del líquido y del sólido. Escriba la fórmula: _________________
10.- Al introducir un sólido en el picnómetro lleno de agua, se desplaza una cantidad
de _____________ de igual al volumen de _______________
11.- El sólido utilizado en la práctica son trozos de una aleación de aluminio. ¿Cuál
será la densidad de la aleación tomando en cuento sus componentes?
12.- ¿Cómo influye la presión sobre la densidad absoluta de un gas, de un líquido y
de un sólido?
13.- ¿Cómo influye la temperatura sobre la densidad absoluta de un gas, de un
líquido y de un sólido?
14.- ¿Cuál es la densidad máxima del agua y a que temperatura?
15.- ¿Cuál es el fundamento teórico de la práctica?16.- La densidad relativa del mercurio es 13,6. ¿Qué significa
...