ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protecciones de Sistemas Eléctricos (25%)

nicsonzapataTarea19 de Octubre de 2020

402 Palabras (2 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

Evaluación Sumativa Nº1:

Protecciones de Sistemas Eléctricos (25%)

ÁREA ACADÉMICA

Electricidad y Electrónica

CARRERA

Ingeniería en Electricidad

ASIGNATURA

Protecciones de Distemas Eléctricos

CÓDIGO

EECE01

SEDE

Los Ángeles

DOCENTE

Leonardo Hinojosa Salvo

Unidad de Aprendizaje

N°1

Criterios a Evaluar

1.1.1 al 1.1.6

DURACIÓN

NN minutos

FECHA ENTREGA

23-09-2020 a las 23:55 hrs.

NOMBRE ESTUDIANTE:

Zapata

Garrido

Nicson Gustavo

Apellido Paterno[pic 3]

Apellido Materno

Nombres

RUT:                                                                                

         -

PUNTAJE MÁXIMO

NOTA:

Firma conforme

PUNTAJE OBTENIDO

Solicita re-corrección

No

Motivo:

INSTRUCCIONES GENERALES:

  1. La nota 4.0 se obtiene logrando un 60% del puntaje total.
  2. Debe responder la evaluación sobre este mismo formato. No se revisarán envío de PDF´s
  3. Desarrolle los ejercicios en su cuaderno, tome las fotos correspondientes y pegar sobre este mismo formato, cuide la orientación de la imagen, además de una imagen por hoja.
  4. Debe realizar la entrega de esta evaluación en AAI en la carpeta “Entrega Evaluación Nº1”


Ítem I. Desarrollo. Puntaje total: 30 puntos.

Lea atentamente cada ejercicio y responda desarrollando su respuesta; cuide los aspectos de redacción y ortografía.

1.- Un generador de 25000 KVA y 13,8 KV con una reactancia de 15% esta conectado a través de un transformador que alimenta a cuatro motores sincrónicos idénticos, cada motor tiene una reactancia de 20%, 5000 KVA y 6,2 KV. Los valores trifásicos en régimen permanente del transformador son de 25000 KVA, 13,8/6,9 KV con una reactancia de 10%. La tensión en la barra de los motores es de 6,9 KV. Según lo datos del SEP se solicita determinar: (10 puntos).

  1. Corriente de falla simétrica en la barra donde estan conectados los motores. (5 puntos).
  2. Potencia de cortocircuito en por unidad y valor real si se produce una falla entre el generador y el trafo. (5 puntos).

[pic 4]

[pic 5]

2.- Para el SEP de la figura, determinar las corrientes que circulan por los relés R1, R4 y R6 cuando se produce una falla trifásica en la barra B4. Considere una conexión de relés 50/51 y una operación de TT/CC de la siguiente tabla. (20 puntos).

R1

R2

R3

R4

R5

R6

RelaciónTT/CC

1500/5

1500/5

800/5

800/5

500/5

800/5

Función

50/51

50/51

50/51

50/51

50/51

50/51

[pic 6]

[pic 7]

Protecciones de Sistemas Eléctricos – ELSP09

Primavera - 2020

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (558 Kb) docx (433 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com