ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REDES Y CIRCUITOS

SHAPPY1998Ensayo26 de Diciembre de 2022

489 Palabras (2 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

DESARROLLO

Imagina que has sido contratado como técnico de electricidad en la empresa ABC, para lo cual se te ha pedido realizar una inspección en una instalación eléctrica, con el fin de reconocer las diferentes mallas y nodos, con sus respectivos valores de voltajes y corrientes y así poder determinar el estado del sistema eléctrico. En un inicio, tu jefe te ha pedio responder una serie de preguntas, para conocer su capacidad teórica y práctica antes del acercamiento inicial al trabajo.

A continuación, se realiza las actividades siguientes:

1. Tomando en cuenta las condiciones de conexión de un tablero eléctrico, menciona el objetivo y aplicación de utilizar las leyes que rigen la teoría de los circuitos eléctricos, que permiten determinar el funcionamiento de las instalaciones eléctricas en cualquier punto de un circuito.

Teoría de Circuitos

Objetivo

Aplicación

Ley de Kirchhoff para las corrientes

Es aplicable para conocer y comprobar la corriente circulante en el tablero, y en los nodos los cuales corresponderían a las cajas de distribución (suponiendo el caso domiciliario o construcción, en la cual los cto. son de tipo paralelo), esto se realiza con el objetivo de verificar fallas en el cableado, ya que un mal estado del conductor puede generar caídas de tención y al ser directamente proporcional a la intensidad también disminuirá.

 IT=I1+I2+I3 = 0 A

Ley de Kirchhoff para los voltajes

(su aplicación en el caso presentado es útil en caso de que esta presente cto. en serie)

Será aplicada en artefactos mayormente en iluminarias, en las cuales el voltaje  se reparte y se puede medir para verificar el voltaje repartido en cada iluminaria.

VT=V1+V2+V3 = 0 A

2. Conceptualiza la figura mostrada y define brevemente cada una de ellas.

[pic 8]

Es un circuito en serie, con tres resistencias. en la cual la corriente que atraviesa de R1 a R3 es la misma.

[pic 9]

Es un circuito mixto, con seis resistencias y  dos fuentes de voltaje.

El circuito se puede resolver mediante mayas, en la cual la corriente circularía por resistencias en serie.

[pic 10]

Es un circuito mixto, con 4 resistencias y 2 fuentes.

El circuito se muestra con una resolución por medio del método nodos.

Vo es el punto de referencia.


3. Calcula las corrientes de mallas I1, I2 e I3, aplicando el método de análisis de mallas. Muestra

el procedimiento paso a paso.[pic 11][pic 12]

MALLA

CORRIENTE DE MALLAS

I1

2.92 A

I2

0.722 A

I3

1.5 A

4. Calcula los voltajes de nodos V1, V2 y V3, aplicando el método de análisis de nodos. Muestra el

procedimiento paso a paso.[pic 13][pic 14]

Nodo

Voltaje de Nodo

V1

88,8

V2

78.148

V3

1.852

Nota: Profesor no pude entender la aplicación del método nodal en este ejercicio, me costó mucho dar la dirección de la intensidad, y con los resultados en negativo se que esta malo, si están amable de dar una solución se agradece.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (880 Kb) docx (858 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com