Reseña historica de la tecnologia
fire.xdReseña9 de Abril de 2020
922 Palabras (4 Páginas)139 Visitas
Reseña historica de la tecnologia
1. ENSST Lic. Evelin Lizeth Cruz Alejandre Matemáticas Materia: Tecnología y Didáctica para las Matemáticas Imparte: Ing. José Alejandro Salinas Orta Tema: ¿Qué es la tecnología? Y su reseña histórica
2. ¿Qué es la tecnología?
3. La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades.
4. Reseña histórica de las tecnologías en el mundo El término tecnología, cobra el sentido a partir del surgimiento de la Ilustración, Los Ilustrados consideraron que la razón y el procedimiento físico matemático son omnipotentes para resolver todos los enigmas del universo y todos los problemas de la sociedad, bajo esta perspectiva, entonces, se desarrollaron tanto las ciencias naturales como las que se refieren al ámbito social, buscando leyes aplicables a toda la realidad. Por ende, los filósofos de la ilustración consideraron que su tarea era construir una base, al estilo de las ciencias fisicomatemáticas, en la búsqueda de leyes universales, entonces se hizo necesario desarrollar métodos que asegurasen conocer la realidad y es allí donde surge la tecnología como herramienta al servicio de las ciencias positivas.
5. En Inglaterra a fines del siglo XIX, surge Marx, con su crítica profunda a la sociedad. Marx pone en duda, el supuesto que si la ciencia y por ende la tecnología se desarrollan, también se desarrollará y mejorará la sociedad. Él ve que la tecnología ha modificado a la sociedad en su conjunto, pero que no ha significado una mejora objetiva para todos los miembros de la sociedad, muy por el contrario ha sido una de las causas por las cuales el hombre (se refiere al obrero o proletario) se encuentra enajenado de sí mismo, convirtiéndose en siervo de la mercancía que produce, estando dominado por la burguesía, quienes son los dueños de los medios de producción y la propiedad.
6. El racionalismo (que arranca con Descartes y es el sello de la Edad Moderna), tenía una fe ciega en la razón, no sucumbe frente a las críticas hechas por Marx, de hecho continúa la visión positivista de la sociedad, como un río subterráneo, del cual se han ido alimentando todas las sociedades capitalistas hasta la actualidad. A partir defines del siglo XIX, aparecen dos visiones distintas del hombre y de la sociedad, una de base positivista (la razón como fuente de progreso social) y otra como antítesis (crítica) de ésta donde cuestiona la noción de progreso constante para todos los miembros de la sociedad porque consideran que intervienen otros factores (como por ejemplo económicos) que no hacen posible el progreso constante, racional y uniforme de la sociedad.
7. La evolución tecnológica vista desde los acontecimientos históricos del siglo XX El progreso acelerado de la ciencia y la tecnología están asociados con los acontecimientos históricos del siglo XX: Primera Guerra Mundial, en donde comienza la producción masiva de elementos porque había que vestir, alimentar y proveer de armas a gran cantidad de gente; Segunda Guerra Mundial, donde existe un gran progreso en armamentos, esto significa grandes avances tecnológicos (aparece la bomba atómica), se profesionaliza la guerra y se consolida la producción masiva y por ende el consumo masivo; la mujer definitivamente deja el hogar para trabajar; el avance acelerado de las comunicaciones y una consecuencia fundamental de la Segunda Guerra será el surgimiento de la Guerra Fría. La Guerra Fría es bien importante porque cada uno de los bloques busca desesperadamente supremacía tecnológica para ganarle al adversario en una futura guerra.
8. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Es indudable que el progreso en la informática y la INTERNET,
...