ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolucion Industrial

johnm2314 de Marzo de 2015

805 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

¿QUE HIZO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR NOSOTROS?

MARAVILLAS DE FÁBRICA

En el siglo XVIII una gran parte de los británicos eran granjeros los cuales trabajaban la tierra.

Con la introducción de nuevas tecnologías se empezaría a cambiar el trabajar la tierra por trabajar en una fábrica.

En 1750 la población era de 5 millones, para 1850 la población aumento a 16 millones de personas.

Con el crecimiento de población, los métodos usados por los agricultores no eran tecnológicos y no podían producir suficiente, la rueda hidráulica que era uno de los elementos más importantes del molino de harina tuvo una mejora. La rueda hidráulica tenía dos diseños la impulsada por abajo y la impulsada por arriba, al haber dos diseños las personas no sabían cuál era más eficiente y siempre surgían debates de este tema hasta que John Smeaton en 1752 pudo probar que la más eficaz era la impulsada por arriba.

Smeaton construyo un modelo con ambos diseños y pudo ver que la rueda impulsada por arriba era mucho más eficaz.

A partir de la rueda hidráulica, Richard Arkwright, inventa la máquina de hilar, la cual hacia que se ahorrara mucho tiempo y aparte podía producir más que la rueca tradicional. Con este invento se construyeron fábricas, las cuales contrataron grandes números de empleados. El invento de Richard Arkwright dio pie al inicio del sistema de trabajo en fábrica.

Arkwright buscaba a mujeres y niños como mano de obra, ya que no eran personas cualificadas y les pagaría muy poco.

Alrededor de las fábricas se creaban ciudades con iglesias, escuelas, viviendas en muy buen estado para la gente, en estas fábricas se trabajaba las 24 horas, inventándose así el trabajo por turnos.

Las jornadas eran muy largas y en caso de incumplimiento se amenazaba a los empleados.

En 1769 había ya más de 140 molinos funcionando con marco giratorio movido por agua, pero la fábrica todavía no llegaría a su pleno potencial, eso sucedió con la llegada del motor de vapor de James Watt que era capaz de levantar una tonelada de agua con cada golpe.

James Watt se interesó por el vapor desde pequeño, su primer trabajo fue arreglar una máquina de vapor que bombeaba agua a las minas, fue capaz de arreglarla y poco después la mejoro.

El socio de Watt quebró y Watt se asoció con un hombre llamado Mathew Boulton, trabajando juntos, estos dos mejoraron sus prototipos de motores de vapor para bombear agua a las minas de estaño, cobre y plomo.

Watt y Boulton también cambiaron el movimiento de arriba abajo del motor de vapor a un movimiento rotativo, y esto funcionaria como una rueda hidráulica.

Con un brazo unido al piñón del cigüeñal y un sistema de correas, el motor de vapor podría impulsar toda una serie de máquinas, esto cambiaría el trabajo de mineros, fabricantes, obreros de la fundición de hierro, el trabajador textil.

Watt y Boulton mejorarían también el rendimiento de sus oficinistas, en la casa de Boulton “Soho House” Watt le mostro a su socio un invento más, la fotocopiadora, usando una hoja especial, brandy, tinta especial, y la máquina de watt.

La prensa copiadora de cartas era tuvo muchas ventas, la fábrica de ventas de Boulton era un productor de una gran variedad de artículos, objetos de plata, medallas, joyas, y sobre todo botones. Para poder suplir esta demanda, Boulton desarrollo una nueva forma de gestión del trabajo, la división del trabajo, es decir, la producción en cadena, lo que fue una idea revolucionaria.

El economista Adam Smith describía en su obra las “Riquezas de las naciones” como la producción en cadena era más eficaz y producía mucho más de lo que podía producir un trabajador haciendo todos los procesos.

Al tener energía a vapor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com