ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Conversor de Unidades

Alfredo JaveMonografía11 de Octubre de 2021

3.318 Palabras (14 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Sistema Conversor de Unidades

AUTOR(ES):

Castro Gutiérrez, Maryori Estela (orcid.org/0000-0001-9979-5090)

Llagas Gallardo, Max Renzo (orcid.org/0000-0002-6087-192X)

Marín Yañez, Mariangeles Olenka (orcid.org/0000-0002-0394-0810)

Negreiros Jave, Alfredo Imanol (orcid.org/0000-0003-4211-3460)

Ramos Cabrera, Cesar Luis (orcid.org/0000-0002-6124-010X)

Vásquez Mendoza, Daniel Matheus (orcid.org/0000-0002-7271-223X)

ASESOR(A)(ES):

Torres Villanueva, Marcelino (orcid.org/0000-0002-9797-1510)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Sistemas de Información

TRUJILLO — PERÚ

2021

INDICE

I.        INTRODUCCIÓN:        1

1.1.        Antecedentes        2

1.2.        Principales Conceptos        2

1.2.1.        Programa Informático        2

1.2.2.        Algoritmo        3

1.2.3.        Sistemas de Unidades        3

1.3.        Problemática        4

1.4.        Objetivos        5

1.4.1.        Objetivo general        5

1.4.2.        Objetivos específicos        5

1.5.        Propósito        5

1.6.        Importancia        5

II.        CUERPO        6

2.1.        Importancia de las unidades de medida:        6

2.2.        Programa        6

2.2.1.        Nombre:        6

2.2.2.        Descripción:        6

2.2.3.        Población Destinataria:        6

2.2.4.        Magnitudes y Unidades que Usa:        6

2.3.        Procedimiento        7

2.4.        Prueba y difusión del programa        10

2.4.1.        Resultados de la Encuesta:        10

III.        CONCLUSIONES        11

REFERENCIAS        12

  1. INTRODUCCIÓN:

Día a día usamos las unidades de medida para cuantificar magnitudes, sobre todo en nuestra vida cotidiana pues se pueden suscitar situaciones en las que tengamos que hacer uso de ellas, uno de los usos más comunes de estas radica en el ámbito académico donde son continuamente utilizadas para realizar conversiones y desarrollar problemas matemáticos y físicos.

Las unidades más utilizadas por las personas son las del Sistema Internacional de Unidades (S.I.), que se basan en el sistema métrico decimal, las magnitudes que forman parte de este son: la masa, longitud, temperatura, tiempo, intensidad de corriente, entre otros (Significados, 2019). Sin embargo, existen otros sistemas de unidades que también son usados como el sistema inglés o anglosajón.

Estas unidades pueden ser convertidas a múltiplos o submúltiplos de la misma, además de existir la posibilidad de convertirlas con el fin de que se acoplen a un sistema distinto de unidades, todo esto mediante el uso de fórmulas matemáticas que facilitan su conversión.

El uso de estas resulta prácticamente cotidiano debido a su constante utilización, teniendo como ejemplos el peso de los ingredientes que queremos usar para la preparación de algún determinado platillo, conocer la distancia de un punto a otro, saber cuánto tiempo tenemos para realizar alguna acción e infinidad de situaciones que pueden surgir en las que se requieran el uso de unidades de medida.

Este informe lleva un enfoque en el ámbito educativo matemático y físico, en la conversión de unidades, a través de este escrito se llevará a cabo la explicación de la creación de un programa capaz de realizar dichos cálculos, ahorrando tiempo a las personas.

  1. Antecedentes

Godino (2002) en “Medidas y sus didácticas para maestros”, relata que “las medidas son usadas en la cotidianidad pues, es necesaria asignar un código de identificación a las cualidades de un objeto, haciendo necesario el uso de las matemáticas para identificar magnitudes y relacionarlas entre sí” recalcando así su importancia y practicidad.

Pérez (s.f.) en “Sistema Internacional de Unidades”, expresa que “el Sistema Internacional de Unidades está muy estandarizado a nivel mundial, pues, se usa en casi todo el mundo”. Evidenciando que el uso de éstas, es algo común no solo en algunos lugares, sino en todo el planeta, de esta manera reforzando la idea de que un conversor de medidas será de uso y beneficio para muchas personas.

  1. Principales Conceptos

  1. Programa Informático

Cuando hablamos de un programa informático hacemos referencia a una pieza de software, una secuencia compleja de diferentes instrucciones y procesos que se ejecutan en un orden determinado el cual posee la acción de ejecutar o cumplir tareas específicas. Los programas pueden ser preinstalado o también ser añadidos adicionalmente en la computadora, como el sistema operativo que controla el funcionamiento de sí mismo, para la creación de un programa informático, se necesita de los lenguajes de programación que hacen posible controlar la máquina, los lenguajes especifican los datos que transmite al software para que la maquina opere las instrucciones específicas. (Raffino 2020)

  1. Algoritmo

Un algoritmo es un conjunto de instrucciones organizados y limitados para la resolución de un problema los cuales se requieren datos de entrada, procedimiento y los datos de salida. Se puede ejecutar las veces deseadas las cuales deben tener esas características. Existen varios tipos de condiciones únicas las cuales dan a realizar para dar resultados correctos entre ellos están: a. para tomar decisiones, a. para producir datos; a. para transformar datos; a. para clasificar, buscar o seleccionar datos y a. de optimización. (Meza, 2018)

  1. Sistemas de Unidades

  1. Sistema Internacional de Unidades

El sistema Internacional de Unidades (S.I.) es la norma de medición usada en casi todo el mundo, también conocido como sistema métrico es un conjunto de unidades con el fin de realizar mediciones de distintas magnitudes, que se basan en los fenómenos de la física más importantes, está constituido por las unidades básicas, derivadas y suplementarias. (Pérez 2015). Las unidades de S.I. son:

  • Metro (m): Utilizada para medir distancia.
  • Kilogramo (kg): Unidad para medir masa y peso.
  • Segundo (s): es la unidad de tiempo que expresa su duración en una 1/60 por minuto.
  • Ampere (A): Representa la intensidad de corriente constante que viaja a través de dos conductores.
  • Kelvin (K): Unidad de temperatura termodinámica.
  • Mol (mol): Es la cantidad de materia existente en entidades elementales.
  • Candela (cd): Se encarga de medir la intensidad luminosa de una fuente de luz. (Pérez, 2015)

  1. Sistema Anglosajón de Unidades        

Es un sistema de medición inglés, el cual también se le conoce con el nombre de sistema imperial. Es la agrupación de todas las unidades no métricas, las cuales son empleadas en los países en los que se habla principalmente inglés

Las unidades más representativas del sistema anglosajón son:

  • Pulgada: Medición del ancho de la primera falange del dedo pulgar de la mano.
  • Pie: Longitud de la planta del pie humano, desde el talón hasta la punta.
  • Yarda: Es la mitad de la longitud que hay de punta a punta de una persona con los brazos extendido.
  • Milla: Distancia que recorre una persona con 1.000 pasos.
  • Legua: Es la distancia que una persona recorre caminando en una hora.
  • Braza: Usado para medidas náuticas y es a la distancia de los dos brazos extendidos.
  • Volumen: Al no ser tan explícito no es necesario explicarlo gráficamente.

  1. Problemática

Pérdida de tiempo que se genera al tratar de convertir unidades manualmente en situaciones cotidianas y la dificultad para convertirlas.

  1. Objetivos

  1. Objetivo general

Facilitar el cálculo de conversión de unidades de medida, de un mismo o distinto sistema de unidades mediante la implementación de un programa.

  1. Objetivos específicos

  • Brindar un servicio capaz de convertir de una unidad a otra de forma rápida y eficaz.
  • Emplear distintas técnicas de programación para solucionar diversos problemas a través del análisis, diseño y la implementación de formularios.
  • Tener un acceso más rápido al cálculo de distintas medidas de conversión sin la necesidad de acudir a diferentes aplicaciones.
  • Conocer las funciones de los comandos y la parte interna del programa antes de ejecutarlo.
  1. Propósito

Mediante este proyecto de programación se pretende:

  • Agilizar el proceso de conversión de unidades para las personas.
  • Ayudar a un público que no tiene idea de cómo realizar estas conversiones pero que quieren hacerlas.
  1. Importancia

La importancia recae en que facilita la resolución de problemas, sean cotidianos o educativos, con la ventaja de convertir todo tipo de unidad en una sola aplicación lo cual favorece a trabajar de manera más organizada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (492 Kb) docx (416 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com