Sistema electrónico de telecomunicaciones
shirley06Apuntes3 de Octubre de 2021
524 Palabras (3 Páginas)77 Visitas
FORO:
- El objetivo de un sistema electrónico de telecomunicaciones es transferir información de un parte a otra.
- El primer sistema electrónico de telecomunicaciones fue el telégrafo el cual fue desarrollado por Samuel Morse, quien uso la inducción electromagnética para transferir información por medio de puntos, rayas y espacios, los cuales hacen referencia a letras y numeros, usando como línea de transmisión un conductor metálico.
El teléfono el cual fue creado por Antonio Meucci, el cual fue el primer sistema electrónico en el cual se logró transferir una conversación por medio de un hilo metálico.
Guglielmo Marconi fue el primero en transmitir señales de radio y Lee DeForest invento la válvula al vacío, la cual fue el primer método practico para amplificar las señales eléctricas.
Luego de estos grandes inventos, que dieron inicio a las comunicaciones, se comenzó a ver una gran necesidad de comunicación con mas personas, por lo que gracias a los transistores y circuitos integrados lineales se fue simplificando el diseño de los circuitos de comunicación electrónica, y esto trajo sistemas mas modernos donde incluyen los cables metálicos, los satélites, y sistemas de fibra óptica.
- Portadora (Carrier): es una señal analógica de mayor frecuencia que la de la fuente de información. Esta es la que transporta la información a través del sistema.
Moduladora: es la señal donde esta la información, esta señal es de baja frecuencia.
Señal de información: es la que modula a la portadora, cambiando ya sea su frecuencia, amplitud o su fase.
Señal modulada: es el resultado de la combinación de la portadora en el modulador.
- Técnicas de modulación:
Se dividen en 2:
Modulación analógica, las cuales son:
- AM: modulación de amplitud
- FM: modulación de frecuencia
- PM: modulación de fase
Modulación digital, las cuales son:
- ASK: modulación por conmutación de amplitud
- FSK: modulación por conmutación de frecuencia
- PSK: modulación por conmutación de fase
- QAM: modulación de amplitud en cuadratura
- El espectro total útil de radiofrecuencias (RF) se divide en bandas de frecuencia, las cuales se le dan nombres:
Frecuencias extremadamente bajas (ELF): 30 Hz–300 Hz
Frecuencias de voz (VF): 0.3 kHz–3 kHz
Frecuencias muy bajas (VLF): 3 kHz–30 kHz
Frecuencias bajas (LF): 30 kHz–300 kHz
Frecuencias intermedias (MF): 0.3 MHz–3 MHz
Frecuencias altas (HF): 3 MHz–30 MHz
Muy altas frecuencias (VHF): 30 MHz–300 MHz
Frecuencias ultra altas (UHF): 300 MHz–3 GHz
Frecuencias super altas (SHF): 3 GHz–30 GHz
Frecuencias extremadamente altas (EHF): 30 GHz–300 GHz
Infrarrojo: son señales de 0.3 a 300 THz
Luz visible: 0.3 PHz–3 PHz
Rayos ultravioletas, rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos: 3 PHz–30 PHz, 30 PHz–300 PHz, 0.3 EHz–3 EHz, 3 EHz–30 EHz, respectivamente.
- La longitud de onda es es la distancia que ocupa en el espacio un ciclo de una onda electromagnética, esta inversamente proporcional a la frecuencia de la onda, y directamente proporcional a su velocidad de propagación.
- La modulación es importante ya que es una forma fácil de irradiar señales de baja frecuencia en forma de energía electromagnética, sin usar una antena, por lo que permite que se aproveche mejor el canal por donde se comunica, lo que hace que se pueda transmitir más información protegiéndola de ruidos e interferencias.
...