ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido

Sergio DuarteTrabajo2 de Septiembre de 2025

581 Palabras (3 Páginas)39 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Tecnológica Nacional                 Página  de

Trabajo práctico Unidad 2

Anatomía de la visión

Grupo 17:

  • Pablo Abella 
  • Sergio Duarte
  • Silvina Mariel Gomez
  • Juan Cruz Pecorelli
  • Mauro Stramandinoli
  • Florencia Noemi Troman

Nombre de la tarea: Soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido

[pic 1]

La soldadura por arco eléctrico es un proceso de fusión que une metales mediante un arco eléctrico que genera calor intenso para fundir los materiales en la junta. Se utiliza una fuente de alimentación para crear el arco entre un electrodo y la pieza metálica, lo que derrite el metal base y un metal de aporte, para luego unirlos al enfriarse. Este fenómeno libera grandes cantidades de energía térmica, radiación óptica (ultravioleta, infrarroja y visible) y proyecciones de partículas incandescentes. Radiación no ionizantes son las que encontramos en este tipo de soldadura.

1. Riesgo asociado

El riesgo principal para la visión en la soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido es la exposición a la radiación óptica.

  • Radiación ultravioleta: puede provocar queratitis fotoeléctrica, conocida comúnmente como “ceguera del soldador”. Sus síntomas aparecen horas después de la exposición y consisten en dolor intenso, sensación de arenilla en los ojos, lagrimeo y enrojecimiento.
  • Radiación infrarroja: produce calentamiento del tejido ocular, con riesgo de daño en la retina y la córnea.
  • Luz visible intensa: genera deslumbramiento, fatiga visual y dificultad para enfocar.

Riesgos secundarios:

  • Proyección de partículas incandescentes (metal fundido, escoria desprendida del electrodo) que pueden impactar directamente en los ojos.
  • Humo y gases de soldadura, que irritan los ojos y empeoran la incomodidad visual.

Este riesgo no puede eliminarse totalmente, ya que forma parte del proceso de soldadura. Sin embargo, se puede mitigar con controles adecuados.

2. Medidas de Control

  1. a.  Mejoras de Ingeniería y/o Proceso
  1. Pantallas y cortinas de soldadura: instalar mamparas con filtros que bloqueen radiación, para proteger a trabajadores cercanos.
  2. Iluminación del área de trabajo: mantener una iluminación general adecuada para evitar contrastes excesivos entre el arco y el entorno.
  3. Ventilación: uso de extractores para reducir humos que, además de ser tóxicos, irritan los ojos.
  4. Mantenimiento de equipos: asegurar que el porta electrodos y las conexiones estén en buen estado para evitar chispas inesperadas.
  1. b.  Controles Administrativos
  1. Delimitación del área de soldadura: mediante señalización clara y restricción del acceso a personal no autorizado.
  2. Capacitación del soldador: en técnicas de encendido y apagado del arco, posición de trabajo y uso correcto de la máscara.
  3. Procedimientos de trabajo seguros: establecer normas que indiquen cuándo y cómo levantar la máscara, cómo manipular electrodos y cómo realizar inspecciones visuales seguras.
  4. Rotación de tareas y pausas programadas: para evitar fatiga visual y exposición continua a la radiación.
  1. c. Equipo de Protección Personal específico
  1. Mascara de soldador con filtro adecuado: el grado de oscurecimiento debe seleccionarse según la intensidad de la corriente de soldadura.
  2. Antiparras de seguridad incoloras debajo de la careta: brindan protección extra contra partículas cuando se levanta la máscara.
  3. Pantallas faciales o gafas con filtro para ayudantes y supervisores que se acercan al área de trabajo.
  4. Ropa de protección ignífuga y guantes de cuero: aunque no protegen directamente la vista, reducen el riesgo de movimientos bruscos por quemaduras que puedan exponer los ojos.

[pic 2]

Tecnicatura universitaria en higiene y seguridad en el trabajo – Higiene 2 - Unidad 2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (487 Kb) docx (580 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com