Actividad #7 Soldadura por arco con Electrodo Revestido
JOSE ALEJANDRO BAUTISTA COLINApuntes29 de Enero de 2021
592 Palabras (3 Páginas)176 Visitas
[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ZACATECAS[pic 3][pic 4][pic 5]
Ingeniería en Sistemas Automotrices[pic 6]
Procesos Industriales [pic 7]
Nombre del Trabajo:
Actividad #7
Soldadura por arco con Electrodo Revestido
Parte |5|
Docente: Ing. Verónica Consuelo López Longoria
Alumnos:
- José Alejandro Bautista Colín-1191177
- Héctor Emmanuel Sánchez Hernández-1191270
- Aarón Sebastián Inchaurregui
Lugar y Fecha de entrega: Fresnillo Zac. a 26 de enero de 2021
Grupo: 5.1
Hora de hacer cordones
- A la hora de soldar, ¿en que nos ayuda o nos beneficia el acomodar nuestro electrodo a manera de no obstaculizar nuestra visión?
Debido a que iniciamos con prácticas siguiendo ya sea una línea imaginaria o en varios casos una línea o camino ya establecido es recomendable acomodar nuestro electrodo de tal manera que no obstruya nuestra visibilidad para no salirnos de esa línea o camino
- ¿A qué nivel de amperaje la escoria brota sola de la soldadura? Y ¿qué tipo de electrodo se usa en esa práctica?
El nivel de amperaje al cual la escoria brota del baño de fusión o del cordón de soldadura es a nivel de 65 Amperios, y el electrodo que utiliza en esa práctica es el E6013 3/32”
- Si existe mucho destello de luz al soldar un cordón con electrodo revestido esto indica una falla, ¿a que se debe este alto resplandor de luz?
Esto se debe a que estamos cometiendo la falla de levantar mucho el electrodo del material base provocando que la luz y los gases emitidos sean en mayor cantidad, ahora si bien es recomendable levantar solo un poco cuando trabajemos en Zigzag
- ¿A qué se debe que la escoria salga fácilmente de la soldadura aplicada?, ¿esto es algo correcto o incorrecto?
Esto se debe a que aplicamos un buen arco entre el material base y el electrodo de tal manera que el arco logro un baño de fundición correcto y optimo, además se podría decir que se logra una sincronización entre nuestros amperes aplicados y nuestro pulso al soldar
- En un perfil mas delgado como lo es acero de 1*1” ¿qué recomendaciones existen para NO dejar agujeros en la soldadura?, además, ¿qué electrodo es el recomendado además de ser el más comercial y barato en el mercado?
El dejar huecos o lograr huecos en perfiles mas delgados es debido al calor que produce el arco de fusión, por eso es recomendable estar por el limite o debajo del límite de amperaje recomendado por el fabricante, por otro lado el electrodo utilizado para esta práctica es el 3/32” debido a que es más económico y más fiable en el mercado.
- Debido a que se utilizan perfiles muy delgados se recomienda puntear antes de empezar a cordonear la sección a soldar, ¿Qué recomendación previa se hace conforme al punteo de la sección?
Se recomienda recargarse en los dobles del perfil en este caso en los dobles del cuadrado de 1 * 1” ya que si nos pegamos cerca del perfil que tiene el corte es más fácil hacer orificios
- ¿Qué desventaja podemos encontrar en la técnica del punteo al soldar perfiles delgados o de bajo calibre?
Como primera observación se tiene que bajar el amperaje por lo menos 10 unidades por debajo del límite del fabricante, esto solo si se utiliza maquina inverter, ahora bien otra desventaja es que si después de aplicar puntos queremos aplicar un cordón seguido en la misma zona, corremos el riesgo de perforar la sección
Soldadura por arco por electrodo revestido (MMA/SMAW)[pic 8]
...