TARJETA MADRE.
Maria GabrielaInforme12 de Julio de 2016
514 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
Página 1 de 3
									
	III. TARJETA MADRE
Una tarjeta madre es la parte central o tarjeta primaria de una computadora o de algún componente electrónico que trabaja mediante un firmware denominado BIOS que lo permite realizar funcionalidades básicas como funcionamiento del teclado o reconocimiento general de dispositivos. En la placa se encuentran todos los circuitos electrónicos, las memorias, las conexiones principales, el procesador y todos los componentes del computador.
-Componentes de la placa madre-
- BIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida: Es un software muy básico que localiza y reconoce los dispositivos conectados necesarios para cargar un sistema operativo en la RAM.
 - Pila: Batería que mantiene la configuración del BIOS y mantiene lo que se la llama es Tiempo Real que no es otra cosa que la fecha.
 - Cache: Sistema especial de almacenamiento de alta velocidad.
 - Chipset: Conjunto de chips que han sido integrados en un solo circuito y permiten que el microprocesador se comunique con el resto de los periféricos.
 - Zócalo: Sistema de soporte que permite fijar o cambiar de manera fácil y liviana un microprocesador.
 - Ranuras: Permiten una fácil conexión de algún elemento de la computadora con la placa madre. Estas ranuras son:
 
- PCI: Para dispositivos periféricos
 - AGP: Para Puertos de gráficos acelerados.
 - CNR: Para dispositivos de comunicación como módems o tarjetas de red.
 - ISA: Para dispositivos que no requieren gran cantidad de transferencia de datos como el modem interno.
 - EIDE: Para tecnologías de manejos de dispositivos, generalmente discos duros.
 - SIMM: Diseñado para alojar un único modulo SIMM (formato para los módulos de RAM)
 - DIMM: Para conectar la memoria RAM
 
- Puertos PS/2: Era más común agregar estos puertos a la placa en computadoras más viejas, no son más que los puertos para el mouse y el teclado.
 - Puertos de Conectores Electrónicos: Son los puertos donde se conectan los cables para que la placa reciba la alimentación proporcionada por la fuente.
 - Ranura de Disipador: Donde se conecta el disipador, que evita que se sobrecaliente el procesador y el motherboard en general.
 
Orden de ensamblaje:
- Se recomiendo colocar en la carcasa la fuente de alimentación primero.
 - Se coloca el microprocesador en su zócalo, de manera apartada a la placa, ya que se debe aplicar fuerza y podría quebrar la placa si se realiza este proceso en esta placa.
 - Se instala el sistema de enfriamiento (disipador) justo encima del zócalo, e inmediatamente se conecta el disipador a la placa.
 
*se fija la placa a la carcasa*
- Se conectan los cables del panel frontal
 - Se coloca en el panel frontal y se conectan los dispositivos ópticos
 - Se coloca en el panel frontal y se conectan el lector de memorias externas
 - Se conecta la memoria RAM
 - Se coloca en el panel frontal y se conecta el disco duro
 - Se conectan los componentes de la placa base a los componentes de la fuente de alimentación.
 - Solo queda conectar la parte trasera en la torre (ratón, teclado, monitor, cable de red, altavoces, toma de corriente a la fuente de alimentación).
 
*Se configura la BIOS y se instala en sistema operativo si no se ha hecho*
INFOGRAFIA
- http://conceptodefinicion.de/tarjeta-madre/
 - http://katiablogensamble.blogspot.com/2011/08/componentes-de-la-tarjeta-madre.html
 - http://testamentkamikaze.blogspot.com/2011/10/tarjeta-madre-motherboard-una-tarjeta.html
 - https://www.youtube.com/watch?v=TQfPCdezi90
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com