ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teleinformatica

murphy8 de Marzo de 2013

6.136 Palabras (25 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 25

I. COMUNICACIÓN DE DATOS Y REDES INFORMÁTICAS

.

Comunicación de datos

Transferencia de datos de un nodo a otro, a través de canales de comunicación.

La comunicación de datos se basa en los dispositivos de entrada/salida del ordenador.

Redes Informáticas

Son redes en las que: Cada nodo es una estación que envía y/o recibe datos (ordenadores o dispositivos), es decir, los nodos son elementos de hardware.

Los canales de comunicación son los medios que transportan datos, de un dispositivo emisor a otro receptor.

Se requiere software especializado para manejar la comunicación de datos.

Funciones:

Establecer, conducir y finalizar la comunicación de datos entre dos o más nodos.

Beneficios:

• Acceso simultáneo a programas e información.

• Equipos periféricos compartidos (impresoras, escáner, etc.)

• Comunicación personal más eficiente (correo electrónico, foros, etc.)

Procesos de respaldo más efectivos.

II.- ELEMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN DE DATOS

• Ente emisor (nodo).

• Ente receptor (nodo).

• Medios o canales de comunicación.

• Protocolos de comunicación.

Mensaje.

• Dispositivos de comunicación.

• Operador.

III.- COMPONENTES DE LAS REDES INFORMÁTICAS

Con la creación de la telemática se desarrollaron nuevos dispositivos para lograr la conexión y comunicación de computadoras en redes. Construir una red conectar físicamente dos o más computadoras requiere elementos adicionales (no basta tener dos o más estaciones de trabajo) mediante los que se lograra la comunicación.

Cada red (dependiendo de su clasificación) tiene características específicas, y algunas de ellas son comunes a todas las redes. Algunos de estos elementos físicos y lógicos que podemos encontrar en cualquier red son:

* Servidor

* Estación de trabajo

* Nodos de red

* Tarjetas de red (NIC)

* Medios de transmisión

* Conectores

* USB

* Concentrador/Ruteador

* Bridges (repetidores/amplificadores)

* Modem

* Comunicación inalámbrica

* Sistema operativo de red

Los componentes de una red tienen funciones específicas y se utilizan dependiendo de las características físicas (hardware) que tienen. Para elegirlos, se requiere considerara las necesidades y los recursos económicos de quien desea conectar una red, por eso se deben conocer las características técnicas de cada componente de red, así como sus usos y aplicaciones

SERVIDOR: Son computadoras que controlan las redes y se encargan de permitir o no el acceso de los usuarios a los recursos, también controlan los permisos que determinan si un modo puede o no pertenecer a la red.

Existen diferentes tipos de servidores y se diferencia por el uso que se les da; en algunos casos se utilizan como servidores de archivos, donde la función del servidor es compartir información entre los usuarios y almacenarla en un solo sitio; también se utilizan como servidores de internet, donde reciben la señal de una red mundial y la comparten con los nodos de una red local. Algunos servidores se emplean para controlar impresiones, que se encargan de recibir las tareas de impresión de todos los nodos de la red para mandarlos a impresoras comunes en la red.

Así, la finalidad de los servidores es controlar el funcionamiento de una red, y los servicios que realice cada una de estas computadoras dependerá del diseño de la red; un servidor puede realizar solo una función, varias e incluso todas las funciones de control que se requieran en la red, aunque esto implica que el servidor tenga mejores características dependiendo del número de tareas que deba realizar.

ESTACION DE TRABAJO: Es el nombre que reciben las computadoras conectadas a una red, pero que no pueden controlarla ni a ninguno de los nodos o recursos de la misma.

Cualquier computadora puede ser una estación de trabajo (siempre y cuando esté conectada y se comunique a la red), independientemente de sus características.

NODOS DE RED: Un nodo de red es cualquier elemento que se encuentre conectado y comunicado en un red; los dispositivos periféricos que se conectan a una computadora se convierten en nodos si están conectados a la red y pueden compartir sus servicios para ser utilizados por los usuarios.

Además de computadoras, es posible conectar impresoras, scanners, cámaras web, digitales y/o de video, ya sea directamente como nodos o conectados a una computadora y compartidos a la red como recursos.

TARJETA DE RED (NIC- NETWORK INTERFACE CARD): Son tarjetas de circuitos integrados que se inserta en uno de los zócalos de la expansión de tarjeta madre y cuya función es recibir el cable que conecta a la computadora con una red informática; así, todas las computadoras del red podrán intercambiar información.

Existen diferentes tipos de redes definidos según estándares del IEEE (institute of electrical & engineers) organización de E.U que define las normas de comunicación); Ethernet y Arcnet. Para cada uno de ellos se emplean distintos tipos de tarjetas y distintos modos de conexión entre computadoras, lo cual se refleja en la velocidad de transmisión de la información que proporcionan

Las tarjetas de red se encargan de recibir la información que un usuario desea enviar a través de la red a uno de los nodos de esta y la convierte en un paquete, especificando a cuál de los nodos se dirige; posteriormente se encarga de enviar la información ya empaquetada a través del cable que se conecta a la tarjetas. La conexión física entre las tarjetas de red influye en la capacidad de transmisión; para conectarlas se usan diferentes medios de transmisión de datos (cables) aunque también existen conexiones inalámbricas que funcionan con rayos infrarrojos o radio frecuencias.

MEDIOS DE TRANSMISION: Estos elementos hacen posible la comunicación entre computadoras; son los cables que se conectan a las computadoras y a través de ellos viaja la información. Los cables son un componente básico en la comunicación entre computadoras ya que sin ellos era imposible comunicar dos computadoras (hasta el desarrollo de la comunicación inalámbrica) existen diferentes tipos de cable y su elección depende de las necesidades de comunicación de la red: ancho de banda, distancia entre nodos y costo de materiales y equipos. Regularmente se utilizan tres tipos de cable para conectar redes, mismos que se describen a continuación:

* Cable coaxial: está constituido por un hilo principal de cobre cubierto de una capa de plástico rodeada por una película reflejante que reduce las interferencias; alrededor de esta existe un malla de hilos metálicos y todo está cubierto por una capa de hule que protege a los conectores de la intemperie. Era utilizado para conectar redes y era el único medio de transmisión. Tiene características que incluso hoy en día se consideran convenientes: resistencia a las interferencias y la posibilidad de enlazar nodos a gran distancia.

* Cable par trenzado: dentro de la protección externa de hule, se encuentran cables agrupados en partes, identificados, identificado y trenzados por colores. El entrelazado de los cables reduce las interferencias externas que afectan a la información que se transmite mediante el cable. Existen cables con 4, 25,50, 100, 200 y 300 pares de cable en su interior, aunque cuando el número de pares es superior a 4 se denomina cables multipar.

Originalmente, el cable par trenzado fue desarrollado para mejorar la transmisión de información en las redes telefónicas, pero debido a su desempeño, se desarrollo un tipo de cable para la conexión en redes de cómputo.

El cable par trenzado que se utiliza para la conexión de redes es el que tiene 4 pares de cable pero existen tres variaciones con esas características y pueden utilizarse para comunicar los nodos de una red:

* UTP

* STP

* FTP

UTP (Unshielded Twisted Pair- par trenzado no apantallado) es una variante del par trenzado más utilizada actualmente para la conexión ce redes por su bajo costo. Es inconveniente por que no permite conectar nodos a distancias mayores de 100 metros (provoca perdida de información y fallas en la comunicación) y por no eliminar la interferencia del medio ambiente.

STP (SHIELDED TWISTED PAIR - par trenzado apantallado) es una variante del par trenzado tiene una malla metálica que cubre a cada uno de los pares de cables, que además están cubiertos por una película reflejante que evita las interferencias, lo cual reduce la posibilidad de errores en el envió de la información, las características adicionales incrementan el costo de fabricación y se refleja en los costos de la conexión de una red, es por eso que no se utiliza comúnmente.

FTP (FOILED TWISTED PAIR – par trenzado con pantalla global) esta variante de par trenzado tiene una película reflejante que cubre todos los pares de cables. A diferencia del UTP y STP los pares de cables son trenzados uniformemente, el trenzado uniforme y la película reflejante lo protegen de interferencias del medio ambiente y reducen los costos de fabricación (comparado con el STP), lo que lo hace más accesible.

FIBRA OPTICA: Este tipo de cable tiene muchas ventajas para la transmisión de datos, posee un ancho de banda superior a cualquier medio de transmisión, tiene baja atenuación de señal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com