Teorias De La Relatividad
leincsu901314 de Octubre de 2012
787 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
para colocación clasificada de útiles en casilleros; identificación mediante colores de las herramientas compatibles y de sus casilleros; puesto de trabajo espacioso, ordenado y limpio; esquemas de instrucciones situados junto a la máquina; y utillaje ligero de la máquina (llaves, llaves rápidas, destornilladores, martillos, etc.).
2) Dedicar medios de manutención. Suprimir esfuerzos físicos. Ello se obtiene gracias a: carretillas portaherramientas a la altura de la máquina; dispositivos para colocar la herramienta (rodamientos, correderas); gatos neumáticos o hidráulicos de elevación de herramientas; y revisión de la concepción de la herramienta para no tener que desmontar más que una parte reducida de la herramienta.
3) Reducir los tiempos de fijación de la herramienta. Reducir el número de pernos y tornillos; reducir la longitud de los pernos y tornillos; reemplazar los agujeros por muescas y entalladuras (de modo tal de evitar tener que destornillar por completo los pernos); tuercas y pernos
SMED DISEÑO
El nombre de SMED hace referencia a una técnica cada vez más utilizada en la industria alimentaria y farmacéutica y corresponde al rápido cambio de equipos (Single Minute Exchange of Die) para eliminar tiempos muertos entre cambio de producción, recetas, fórmulas como puede ser la limpieza, secado. Utilizando este nombre pretendemos ofrecer esta tecnología a nuestros clientes contando con nuestra experiencia y conocimientos a fin de mejorar sus procesos y facilitar las tareas y con ello conseguir mayor productividad y reducir costes de fabricación.
• INCREMENTAR la productividad,
• MEJORAR la calidad de los productos,
• OBTENER una trazabilidad eficiente,
• AUMENTAR la eficacia,
• PRODUCCION EFECTIVA Y ECONÓMICA.
Para ello es importante la experiencia y evidentemente la visión global de los distintos procesos en los que estamos involucrados:
• DOSIFICACION Y PESADO
• TRANSPORTE AUTOMATIZADO
• TAMIZADO
• MEZCLA Y HOMOGENEIZACIÓN
• MEZCLA Y SECADO
• ENVASADO (packaging)
Tanto en soluciones individualizadas como instalaciones completas "llaves en mano".
IMPLEMENTACIÓN DEL SMED EN ESTACIONES DE TRABAJO
Se utilizan en el SMED seis técnicas destinadas a la implementación los cuatro conceptos expuestos.
Técnica Nº 1: Estandarizar las actividades de preparación externa. Las operaciones de preparación de los moldes, herramientas y materiales deben convertirse en procedimientos habituales y estandarizados. Tales operaciones estandarizadas deben recogerse por escrito y fijarse en la pared para que los operarios las puedan visualizar. Después, los trabajadores deben recibir al correspondiente adiestramiento para dominarlas.
Técnica Nº 2: Estandarizar solamente las partes necesarias de la máquina. Si el tamaño y la forma de todos los troqueles se estandarizan completamente, el tiempo de preparación se reducirá considerablemente. Pero dado que ello resulta de un costo elevado, se aconseja estandarizar solamente la parte de la función necesaria para las preparaciones.
Técnica Nº 3: Utilizar un elemento de fijación rápido. Si bien el elemento de sujeción más difundido es el perno, dado que el mismo sujeta en la última vuelta de la tuerca y puede aflojarse a la primera vuelta, se han ideado diversos elementos que permiten una más eficaz y eficiente sujeción. Entre tales elementos se cuenta con la utilización del orificio en forma de pera, la arandela en forma de U y la tuerca y el perno acanalado.
Técnica Nº 4: Utilizar una herramienta complementaria. Se tarda mucho en unir un troquel o unas mordazas directamente a la prensa de troquelar o al plato de un torno. Por consiguiente, el troquel o las mordazas deben unirse a una herramienta complementaria
...