Torres Arriostradas Y Autosoportadas
elcuboboy24 de Agosto de 2014
715 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
1.- Introducción a las Torres para Telecomunicaciones
Estructuras para Telecomunicaciones
Las Estructuras utilizadas en Telecomunicaciones sirven para la transmisión de energía eléctrica, así como la transmisión de señales, como en el caso de los teléfonos celulares. Existen diversos elementos que estas estructuras deben soportar, como antenas de transmisión y equipos para telecomunicaciones, entre otros. La mayoría de estas estructuras son ligeras, por lo que en su diseño influye mucho los esfuerzos que genera el viento, y debido a su poco peso el sismo es un elemento que no afecta mucho a estas estructuras.
Ubicación, Altura y Tipo de las Torres
Los teléfonos celulares son radios sofisticados que trabajan con frecuencias que cubren o abarcan áreas o células de cierto diámetro. Departamentos de Radiofrecuencia y Transmisión determinan la localización de estas antenas, y su altura para que funcionen correctamente. Una vez dada esta ubicación, en donde se tiene un radio de aproximación, se procede a visitar el área y encontrar un lugar adecuado para la instalación de la torre.
Esta área puede caer sobre una casa, y se procede a hacer un levantamiento del inmueble, y verificar su altura, para así saber la altura de la torre a construir. También se debe de revisar que el inmueble este en condiciones optimas para recibir a la torre.
Si el área es un terreno, entonces la torre puede ser autosoportada o tipo monopolo.
Equipos
Cuando se construyen estas torres, se instalan antenas en su parte superior, y en la parte inferior se instalan los equipos adicionales para su funcionamiento. Por ejemplo, se pueden tener contenedores pesados (en el análisis se consideran generalmente de 9 Ton de peso). Esto es para sistemas antiguos, ya que los nuevos equipos casi no pesan nada, como los equipos para tecnología GSM que pesan como 0.5 Ton.
Contenedor para equipo
de Telecomunicaciones
Las antenas son de forma parabólica, y para calcular las fuerzas de viento sobre estas, se recurre a usar datos experimentales del fabricante.
De esta manera, al instalar todos los equipos y operar correctamente se esta llegando a la utilización de la estructura para lo que fue construida. Hay veces que en una misma estructura se encuentran mas de un equipo, ya que la empresa que haya construido la torre, puede rentar a otra empresa para que también instale sus equipos.
Análisis de Cargas
A continuación se muestran las cargas que se consideran para el diseño de una torre para telecomunicaciones:
Carga Muerta.- Antenas celulares, parábolas, feeders, cama guía de onda, escalera, plataforma Triangular y/o descanso (si procede).
La carga muerta correspondiente a el peso de las antenas se tomará directamente de la información proporcionada por el fabricante.
Carga Viva.- El personal para su instalación. Se considera generalmente 300kgs (3 personas de 100kg cada una).
Análisis de fuerzas de viento.- Las cargas de viento se calculan generalmente por medio de un análisis dinámico.
En el caso de las cargas de viento sobre la estructura, estas se obtienen por medio de fórmulas estipuladas en los reglamentos correspondientes para cada país, por ejemplo, en Estados Unidos se calcula por medio del reglamento AESC, en México por medio del reglamento de la CFE, en Argentina por medio del reglamento CIRSOC. En dichas fórmulas se calculan las áreas de exposición de los elementos estructurales, las cuales se multiplican generalmente por otros coeficientes.
Para calcular las fuerzas del viento pero ahora sobre las antenas y parábolas, se podrán calcular a partir de las medidas
...