ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas De Rastreo De Infromación

AngieHdez13 de Agosto de 2013

757 Palabras (4 Páginas)733 Visitas

Página 1 de 4

En la actualidad existen miles de millones de documentos en internet los cuales son accedidos constantemente por alrededor de 300 millones de usuarios o más (Davies, Fensel & Van Harmelen, 2003). La interacción humano – páginas web es fundamentalmente una actividad de procesamiento de información. Dentro de esta interacción con un sistema de información dentro de un entorno web el usuario tiene metas y sub metas específicas a lograr en dicha interacción (Sears & Jacko, 2008; Kaluzniacky, 2004). Aquí, la naturaleza cognitiva del usuario que interviene para el rastreo de información en plataformas de internet demanda procesos de toma de decisiones (Palmquist & Kyung 2000; Hayes & Allinson 1998; Chen & Rada, 1996; Pirolli, 2007), pero por otra parte el uso del significado que un usuario tiene sobre un tema, parece orientar el procesamiento de información para la solución de una actividad de rastreo de información. Esto ha generado líneas de investigación científica para el estudio teórico y experimental dentro de la denominación de ciencias cognitivas, desarrollo de hipertexto, desarrollo multimedia, inteligencia artificial, sistemas educativos, etc. Que pretenden establecer el rol del significado humano dentro del rastreo de información en páginas web (Konar, 2000; Thagard, Gabbay & Woods, 2007).

Desde un enfoque cognitivo la formación de un significado se da por la activación de organizaciones conceptuales que un individuo posee en su memoria a largo plazo (López, 2002; Murphy, 2002; Rogers & McClelland, 2004) y existen ya intentos académicos para tratar de determinar cómo es que dichas organizaciones conceptuales y significado impactan el rastreo de información, como por ejemplo en sistemas de hipertexto (Jonassen, 2000, 2002). De esta línea académica se ha desprendido como uno de los problemas centrales el encontrar herramientas que permitan determinar la organización conceptual del usuario mientras rastrea información. Este problema es de interés al presente documento y se detalla una alternativa al respecto en la sección de método.

En el estado inicial de significado que un usuario posee al rastrear información de un tema en un momento dado inicial (t) en el proceso de un rastreo de información existen dos representaciones conceptuales en juego: La organización conceptual dada la esencia de la información contenida en una página web y la conceptualización del usuario que implica el significado que este impone sobre el tema. Aún y cuando ambas representaciones conceptuales pueden ser idénticas (Isomórficas) es muy probable que sea el caso en que ambas organizaciones conceptuales sean diferentes pero estén hablando de lo mismo (representaciones homomórficas; Holland, Holyoak, Nisbet & Thagard, 1989). Tal y como se ilustra en la Figura 1 es probable que exista una relación (R) entre la representación mental de un usuario y el contenido de una página que inicialmente en el rastreo de información dicha relación imponga estructura sobre la forma de búsqueda de un objeto de información en la web. Esta relación inicial, es una estrategia cognitiva que usa en todo momento el conocimiento existente en el usuario pero que es capaz de usar al mismo momento la esencia de información en la página web. Sin embargo, a diferencia de la web en donde la transición de una organización conceptual a otra (T) está básicamente establecida, la regla de transición en el usuario (T´) depende exclusivamente de la forma en cómo el individuo va significando la información que accesa. El objetivo es la formación de un modelo mental (por ejemplo t+1, t+2…) que le permite comprender el objeto de información que rastrea.

Figura 1 Modelo hipotético en el que el rastreo de información se puede considerar como una estrategia cognitiva (R) que toma en cuenta organizaciones conceptuales homomórficas (representados por puntos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com