ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Sistema De Electricidad Sin Cables

sodawilmer24 de Septiembre de 2013

563 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

Un sistema de electricidad sin cables revolucionará los viajes por carretera

Permitirá suministrar energía a los vehículos eléctricos, sin necesidad de que éstos se detengan a recargar sus baterías

Científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han diseñado un sistema de carga eléctrica altamente eficiente que emplea campos magnéticos para transmitir corrientes eléctricas entre bobinas de metal separadas entre sí varios metros, sin utilizar ni un solo cable. El objetivo a largo plazo es aplicar este sistema de transferencia eléctrica sin cables a las carreteras. De esta forma, cuando los coches eléctricos circulen por las autovías, sus baterías se irán recargando, sin necesidad de que los vehículos se detengan. La tecnología podría resolver el problema de la autonomía limitada de los coches eléctricos, y también transformar los viajes por carretera, aseguran los autores del avance. Por Yaiza Martínez.

inShare

Bobinas de cobre situadas en la carretera recargarán las baterías de los coches eléctricos, a su paso por la autovía. Fuente: Universidad de Stanford.

Bobinas de cobre situadas en la carretera recargarán las baterías de los coches eléctricos, a su paso por la autovía. Fuente: Universidad de Stanford.

Científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han diseñado un sistema de carga eléctrica altamente eficiente que emplea campos magnéticos para transmitir corrientes eléctricas entre bobinas de metal separadas entre sí varios metros, sin utilizar ni un solo cable.

El objetivo a largo plazo de la investigación es aplicar este sistema de transferencia eléctrica sin cables a las carreteras. De esta forma, cuando los coches eléctricos circulen por las autovías, sus baterías se irán recargando, sin necesidad de que los vehículos se detengan.

Según publica la Universidad de Stanford en un comunicado, en un futuro, esta tecnología podría incrementar drásticamente la tasa de conducción de los vehículos eléctricos, así como transformar los viajes por autovía.

De este modo, podría resolverse uno de los problemas principales de los coches eléctricos: su autonomía limitada. Por lo general, estos vehículos pueden recorrer menos de 160 kilómetros después de cada recarga, y sus baterías tardan en volver a cargarse varias horas.

La posibilidad de recargarlas al mismo tiempo que se conduce superaría esta limitación, ya que permitiría conducir durante un periodo de tiempo indefinido, sin tener que detenerse. De hecho, al final de cada viaje, las baterías estarían más llenas que en el momento de la salida.

Tecnología de base

El sistema de transferencia de electricidad sin cables está basado en una tecnología conocida como acoplamiento de resonancia magnética, que consiste en sintonizar dos bobinas de cobre para que éstas resuenen a la misma frecuencia.

Las bobinas se colocan separadas una de otra, y una de ellas se conecta a una corriente eléctrica. Esto hace que se genere un campo magnético que, a su vez, ocasiona que la segunda bobina resuene con la primera.

La resonancia magnética entre ambas bobinas produce una transferencia invisible de electricidad a través del aire, desde la primera bobina hasta la bobina receptora. Dicha transferencia sólo se da entre los dos resonadores sintonizados, sin afectar a otros objetos, explican los científicos.

En 2007, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) utilizaron el acoplamiento de resonancia magnética para encender una bombilla de 60 vatios.

En los experimentos realizados, se demostró que la electricidad podía ser transferida entre dos bobinas fijas, separadas entre sí por una distancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com