Cocina sin gas y sin electricidad
Leonardino Roberto Martinez CarlosDocumentos de Investigación7 de Junio de 2023
949 Palabras (4 Páginas)856 Visitas
[pic 1]COCINA SIN GAS Y SIN ELECTRICIDAD
INTRODUCCIÓN
Este proyecto está hecho con la finalidad de que los seres humanos aprendan a reutilizar cosas que a menudo tenemos en nuestras manos pero que consideramos basura ; erróneamente, puesto que reciclando podemos obtener cosas increíbles además contribuimos a cuidar nuestro medio ambiente, y aportamos a este para crear una cultura ambiental más humana.[pic 2]
Nuestro planeta está clamando ayuda y como nuestro hogar que es, tenemos que poner manos a la obra, recordemos que con pequeñas cosas la vida del planeta y la nuestra puede mejorar.
MARCO TEORICO
- Papel aluminio: es una hoja fina de aluminio que posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería mecánica , tales como su baja densidad (2.700 kg/m3) y su alta resistencia a la corrosión. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su resistencia mecánica (hasta los 690 MPa). Es buen conductor de la electricidad y del calor, se mecaniza con facilidad y es relativamente barato.
- Alcohol (etanol): conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 °C.[pic 3]
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- ¿Se puede conseguir cocinar sin luz o sin gas?
¿Qué permite que arda y dure el fuego de la cocina?
- ¿Por qué el papel aluminio no se quema?
¿Por qué si el alcohol está almacenado en una lata, no explota?
HIPOTESIS
- Si puesto que los materiales o elementos necesarios pueden ser remplazados por otros.
- El alcohol, ya que actúa como combustible.
- Porque, es una lámina fina de metal y la llama tiene una una temperatura menor a la que se requiere para que el arda.
- Porque también, al ser de una lámina de metal, puede resistir altas temperaturas.
[pic 4]
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA[pic 5]
MATERIALES
2 latas de gaseosa alcohol etílico fósforos
[pic 6][pic 7][pic 8]
Pinza 1 moneda papel aluminio
[pic 9][pic 10][pic 11]
Martillo un clavo pequeño
[pic 12][pic 13]
[pic 14]PROCEDIMIENTO
PRIMERA PARTE PARA LA COCINA
1.- marcamos y recortamos las latas aproximadamente a los dos centímetros.
[pic 15][pic 16][pic 17]
2.- luego marcamos el centro de una lata y con el clavito hacemos un agujero y 4 alrededor de este.
[pic 18][pic 19][pic 20]
3.- hacemos 4 agujeros más y dentro del espacio entre dos puntos 2 agujeros más.
[pic 21][pic 22][pic 23]
[pic 24]4.- con cualquier herramienta (tijeras) hundimos los alrededores de la lata para reducir su diámetro y que pueda encajar perfectamente con la otra.
[pic 25][pic 26]
5.- unimos las 2 latas.
[pic 27][pic 28]
6.- tomamos el alcohol y lo colocamos en nuestra pequeña cocinita por los agujeros del centro. NOTA: la cantidad de alcohol dependerá del tiempo que quieres que dure la llama. Mientras más alcohol, más tiempo durara el fuego.
[pic 29][pic 30]
SEGUNDA PARTE PARA EL FUEGO
1.- tomamos un trozo de papel aluminio y formamos una especie de platito para colocar dentro un poco de alcohol.
...