Unidades de potencia hidráulica y neumática
dmustaineTesis11 de Noviembre de 2014
732 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
Instituto Tecnológico de Chihuahua
Automatización industrial
Unidades de potencia hidráulica y neumática
Equipo: Momentum
Jesús Daniel Velducea Márquez
José Rogelio Muñoz Erives
Jesús Salvador Uribe Chavira
Manuel Armando Meléndez Díaz
Carlos Alfredo Larrea Nieto
Unidad de potencia
Para transmitir y controlar potencia a través de los fluidos, se requiere un conjunto de componentes interconectados. Se refiere comúnmente al conjunto como sistema. El número y el conjunto de componentes varían de sistema a sistema, dependiendo del uso particular. En muchas aplicaciones, un sistema principal de potencia alimenta a varios subsistemas, que se refieren a veces como circuitos. El sistema completo puede ser una pequeña unidad compacta; más a menudo, sin embargo, los componentes se ubican en puntos extensamente separados para un conveniente de control y operación del sistema.
Componentes de una unidad de potencia neumática
Los componentes básicos de una unidad neumática son:
1. Filtro de aire.- Un filtro de aire es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo: polvo, polen y bacterias del aire. Los filtros de aire encuentran una utilidad allí donde la calidad del aire es de relevancia, especialmente en sistemas de ventilación o compresores de aire.
2. Compresor.- Un compresor es na máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por el convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.
3. Motor eléctrico.- El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
4. Tanque de almacenamiento.- Los Tanques de Almacenamiento son estructuras de diversos materiales, por lo general de forma cilíndrica, que son usadas para guardar y/o preservar líquidos o gases a presiones que requiera el sistema del cual proviene dicho fluido.
5. Interruptor de presión.- También conocido como presostato, es un aparato que cierra o abre un circuito eléctrico dependiendo de la lectura de presión de un fluido. El fluido ejerce una presión sobre un pistón interno haciendo que se mueva hasta que se unen dos contactos. Cuando la presión baja, un resorte empuja el pistón en sentido contrario y los contactos se separan.
6. Válvula de seguridad.- Están diseñadas para aliviar la presión cuando un fluido supera un límite preestablecido. Su misión es evitar la explosión del sistema protegido o el fallo de un equipo o tubería por un exceso de presión.
7. Válvula de control de alimentación.- La válvula de control de alimentación generalmente constituye el último elemento en un lazo de control instalado en la línea de proceso y se comporta como un orificio cuya sección de paso varia continuamente con la finalidad de controlar un caudal en una forma determinada.
Componentes de una unidad de potencia hidráulica
Hay cinco componentes básicos usados en un sistema hidráulico. Estos componentes básicos son:
1.- Depósito o receptor.- El deposito en un sistema hidráulico posee varias funciones, la más evidente de ellas es el almacenamiento de fluido del sistema,
...