Unidad De Mantenimiento Hidráulica
jesusalvarezz1 de Diciembre de 2014
717 Palabras (3 Páginas)583 Visitas
Unidad de Poder.
La alimentación de Fluido Hidráulico al circuito se realiza desde una central denominada unidad de poder. Lo más importante de dicha unidad es la bomba. Sin embargo hay que decir que para poder funcionar tiene un depósito de aceite hidráulico con una cantidad de aceite suficiente como para que en promedio del tiempo solo esta una fracción del tiempo de funcionamiento dentro de la máquina, de manera que así mientras está en el tanque puede disipar el calor que adquirió al funcionar a través de mecanismos que producen intencionalmente perdidas de energía, con el objeto en general de regular la velocidad.
BOMBAS
En hidráulica se usan bombas de desplazamiento positivo. Esto significa que impulsan fluído hidráulico hacia el circuito y si algo interrumpiera la salida del aceite, subiría energía del fluido en
Figura 11
FIGURA 12
el circuito, y fundamentalmente su Presión, y si no hay una válvula de alivio o limitadora de Presión no se podría evitar alguna rotura.
La clasificación de las bombas de accionamiento positivo es:
De pistones axiales o radiales.
De engranajes exteriores o interiores.
De Lóbulos.
De paletas compensada o sin compensar.
En todas las bombas tenemos un área de
succión que es aquélla donde se genera un
volumen que por continuidad succiona al fluido
desde el depósito, y un área que produce la
salida del fluido, que es aquella donde por
alguna acción mecánica disminuye el volumen
interno de alguna cámara provocando así la
salida.
Si se preguntan que es el acumulador les diré
que es un depósito de aceite a presión, se usa cuando algún lapso del ciclo automático no requiere la circulación de fluido a presión, lapso en el cual se puede acumular aceite en esas condiciones para cuando el ciclo requiera un caudal importante. El acumulador permite así usar la bomba en forma más continua y con ello usar una mas chica, y consumir una potencia menor por mas tiempo, con lo que la instalación de la unidad de poder resulta exigir una menor inversión inicial.
Vemos en la figura 13 la bomba más barata, es algo ruidosa y si no se varía el número de vueltas es de caudal fijo. Se usa hasta 180 bar aproximadamente.
En la figura 14 tenemos el esquema de la bomba de paletas, su rango de aplicaciones es parecido, tiene algunas ventajas, se puede hacer de caudal variable y es más silenciosa, esta construcción puede usarse también como motor hidráulico cambiando el sentido del flujo de energía. Es decir en vez de alimentar por el eje energía mecánica, alimentar al motor hidráulico con energía hidráulica y obtener en el eje energía mecánica.
Las bombas de pistones axiales son una construcción de uso muy difundido, permiten mediante una placa oscilante la regulación del caudal que ellas generan sin modificar el número de revoluciones, esta característica les hace ideales para realimentar la presión y regular el caudal en función de la misma.
En la figura 15 se ve esquematizado el principio
de funcionamiento, los pistones se mueven con
una carrera determinada por la placa oscilante,
cuanto mayor es la inclinación de la misma mayor es la carrera.
Un cuerpo cilíndrico contiene los pistones, el cuerpo es rotativo lo que obliga a los pistones a efectuar sus respectivas carreras.
Figura 13
Figura 14

Evidentemente todo irá en una carcasa y tendremos lumbreras de entrada en donde los pistones aumentan el volumen de la cámara y lumbreras de salida donde ocurre lo contrario.
Esta construcción también puede ser usada como motor entregando un movimiento rotatorio a partir de ser alimentado con fluido a presión
No entraremos en mas detalles de
...