ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Racional Y Eficiente De La Energia

jose31 de Octubre de 2013

5.017 Palabras (21 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 21

EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA

Cuando se habla de “Uso Racional de la Energía” se tiende a pensar mayoritariamente en la escasez del recurso y el recorte del uso del mismo, pero, el verdadero significado de “Uso Racional de la Energía” es el uso “Eficiente del recurso” .Esto es directamente proporcional al “No desperdicio” del recurso “energía” en todos sus aspectos. El uso eficiente de la energía, y cuando hablamos de energía no solo nos referimos a la eléctrica, si no también a todas las derivadas de los recursos naturales como el gas natural, comprimido, combustibles líquidos, carbón etc, es la maximización de los recursos utilizando correctamente y solo la energía necesaria, sin malgastar ó simplemente “derrochar”.

Esto se traduce no solo en la aplicación de políticas de uso racional de la energía, si no y creo que es lo más importante, en políticas ó campañas educacionales acerca del uso eficiente de la energía y como los aportes de esto se traducirán en ahorro energético y de los recursos naturales involucrados.

A modo de ejemplo de uso eficiente del recurso energía vamos a hacer el siguiente planteo:

Supongamos que tenemos que hervir agua y solo disponemos de las siguientes fuentes de energía: una corriente de aire caliente a 70 ºC y otra corriente de aire caliente pero de 120 ºC, termodinámicamente hablando y sin importar la cantidad ó volumen que tenga, sabemos que no podremos elegir la corriente caliente de 70 ºC porque no herviríamos el agua. Ahora, con la corriente de aire a 120 ºC podremos tranquilamente obtener el agua hervida.

Porque explicamos esto?, porque si lo llevamos a términos domésticos, con la corriente de aire de 70 ºC si la aplicamos a un sistema de calefacción de una vivienda, tranquilamente podremos tener confortablemente a sus ocupantes en período invernal.

Es evidente que la otra corriente de aire a 120 ºC, también tiene esa capacidad de calefacción, pero lo que queremos resaltar es que estaríamos derrochando energía y además sería peligroso para este propósito.

Otro ejemplo cotidiano sería la iluminación eficaz de un local que según por cálculos de de cantidad de luz se logrará mediante 2 lámparas incandescentes de 100 watts c/u, sabemos hoy positivamente que cambiando la tecnología de aplicación por lámparas fluorescentes de 32 watt c/u se obtiene el mismo resultado ó aún mejor pero con un gasto de energía eléctrica mucho menor

Tenemos que comprender que la energía disponible en todos sus aspectos ( Energía eléctrica, agua, aire comprimido, vapor, etc.) si se ajusta a las reales necesidades de un trabajo definido mediante el proceso más eficiente que se pueda diseñar u obtener, entonces podemos afirmar que la utilización de la energía estará optimizada y se hará un uso eficiente de la misma.

Si lográsemos un uso eficiente de la energía desde el nivel domiciliario hasta el nivel industrial significaría un ahorro de entre el 15 al 20 % del consumo.

DEFINICIÓN DE ENERGIA

La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.

La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.

Ley de conservación de la energía

Esta ley es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma (ello implica que la masa en ciertas condiciones se puede considerar como una forma de energía .En general , no se tratará aquí el problema de conservación de masa en energía ya que se incluye la teoría de la relatividad ).

La ley de conservación de la energía afirma que:

1.-No existe ni puede existir nada capaz de generar energía .

2.-No existe ni puede existir nada capaz de hacer desaparecer la energía.

3.-Si se observa que la cantidad de energía varía siempre será posible atribuir dicha variación a un intercambio de energía con algún otro cuerpo o con el medio circundante.

Ejemplo: Un bus interprovincial está detenido en un terminal . Al llegar la hora de salida, el conductor hace funcionar el bus y este se pone en marcha .Esto implica que la energía cinética del bus aumenta .El aumento de energía proviene de la energía química liberada en la combustión de gasolina en el motor del bus .

No toda la energía química liberada en el motor se transforma en energía cinética. Parte es transferida en forma de calor a los diferentes componentes del motor y al aire circundante. Esta energía “se pierde” en el sentido de que no se aprovecha para el movimiento del vehículo.

Ahora el bus corre con velocidad constante. Su energía cinética, por lo tanto, permanece también constante, pero el motor está funcionando y consume combustible.

La energía liberada en la combustión es transferida al aire en forma de calor: si pudiésemos efectuar una medición muy precisa, detectaríamos un leve aumento de la temperatura del aire como resultado del paso del bus.

TIPOS DE ENERGIA Y SUS CARACTERISTICAS

LOS DIFERENTES TIPOS DE ENERGÍA

ENERGÍA NUCLEAR

Es la energía liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. Las cantidades de energía que pueden obtenerse mediante procesos nucleares superan ampliamente a las que pueden lograrse mediante procesos químicos, que sólo implican las regiones externas del átomo.

ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIAL

La energía cinética es la energía que un objeto posee debido a su movimiento. Depende de la masa y la velocidad del objeto según la siguiente ecuación.

BIOMASA

La biomasa es el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal, animal o procedente de la transformación natural o artificial de la misma. Esta variedad de posibles materiales tiene como nexo común el derivar directa o indirectamente del proceso de fotosíntesis.

ENERGÍA HIDRÁULICA

El aprovechamiento de la energía potencial del agua para producir energía eléctrica constituye en esencia la energía hidroeléctrica. Se trata de un recurso renovable y autóctono. El conjunto de instalaciones e infraestructura para aprovechar este potencial se denomina central hidroeléctrica.

ENERGÍA EÓLICA

Entre otros factores, la concienciación medioambiental y la necesidad de disminuir la dependencia de suministros exteriores influyen fuertemente en las políticas energéticas relativas a las energías renovables en sus diferentes ámbitos: investigación, desarrollo y aplicaciones.

ENERGÍA SOLAR

Es la energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en forma de fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres.

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Se trata del sistema más extendido de aprovechamiento de la energía solar. El medio para conseguir este aporte de temperatura se hace por medio de colectores.

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

El sistema de aprovechamiento de la energía del Sol para producir energía eléctrica se denomina conversión fotovoltaica.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

La Tierra posee una enorme cantidad de energía en su interior. Una muestra de ellos lo constituyen, por ejemplo, los volcanes o los géiseres.

En general, es difícil aprovechar la energía térmica. Sin embargo, existen puntos en el planeta en los que se producen anomalías geotérmicas, dando lugar a gradientes de temperatura de entre 100 y 200ºC por kilómetro. Es en estos puntos donde se puede aprovechar esta energía.

ENERGÍA DEL MAR

Los mares y los océanos son inmensos colectores solares de los que extraer energía de orígenes diversos.

ENERGÍA DE LAS MAREAS

La energía estimada que se disipa por las mareas es del orden de 22000 TWh. De esta energía se consideran recuperables unos 200 TWh.

ENERGÍA TÉRMICA OCEÁNICA

La explotación de las diferencias de temperatura de los océanos ha sido propuesta multitud de veces. El más conocido pionero de esta técnica fue el científico francés George Claudi, que invirtió toda su fortuna, obtenida por la invención del tubo de neón, en una central de conversión térmica.

ENERGÍA MAREMOTRIZ

Las olas del mar son un derivado terciario de la energía solar. El calentamiento de la superficie terrestre genera viento y el viento genera las olas. La tecnología de conversión de movimiento oscilatorio de las olas en energía eléctrica se fundamenta en que la ola incidente crea un movimiento relativo entre un absorbedor y un punto de reacción que impulsa un fluido a través del generador.

PROPIEDADES DE LA ENERGÍA

Propiedades de la energía

1.-La energía puede presentarse una amplia variedad de formas

Ejemplo: la energía puede ser solar , cinética , potencial ,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com