ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valvulas Motos

christian6x25 de Septiembre de 2012

3.616 Palabras (15 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 15

COMPROBACIÓN Y REGLAJE

DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS

EN LA YAMAHA YBR 125

Edición 1.0

Diciembre-2007

COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS

EN LA YAMAHA YBR 125

Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 1 de 25

INTRODUCCIÓN

Este tutorial explica e ilustra los procesos de comprobación y reglaje de la holgura de válvulas de la

motocicleta Yamaha YBR 125. Las fotografías mostradas pertenecen a dos YBRs: una del 2006 de

carburador (modelo 3D91) y otra del 2007 de inyección (modelo 3D92), que en cuanto al reglaje que nos

ocupa son similares.

El tutorial se divide en varias partes que incluye:

I. Comprobación de la holgura de válvulas, quitando el mínimo de tapones del motor, pero

sacrificando comodidad a la hora de fijar el motor en el Punto Muerto Superior (PMS) de

compresión.

II. Alternativa para fijar más cómodamente el motor en el PMS de compresión, pero que requiere

retirar más tapas y tapones del motor.

III. Reglaje de la holgura de válvulas, una vez comprobada su holgura.

IV. Anexo

Dos YBRs en el “potro de tortura”

Edición 1.0

Diciembre-2007

COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS

EN LA YAMAHA YBR 125

Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 2 de 25

PRELIMINARES

Para empezar, la moto debe estar fría, parada, subida al caballete y apoyada en la rueda delantera,

y mínimamente limpia.

Es recomendable tener a mano una bandeja para dejar los tornillos, tapas, tapones y cualquier

pieza que retiremos de la moto. Buen síntoma será que quede vacía al terminar el montaje.

Un rollo de papel o trapos viejos, y unos guantes de látex desechables nos mantendrán limpios

durante el proceso.

Harán falta herramientas comunes:

- una llave 24 fija, estrella-plana o mejor mixta

- una llave 8-9 fija y si además hay una 8 estrella plana o mixta mejor.

- una llave 8-9 tubo o carraca de 1/4 con vaso de 8

- llave de bujías

- una moneda de 1 !

- un juego de galgas

Una llave dinamométrica (de par de apriete controlado) permitirá dejar en su justo punto de apriete

tuercas y tornillos, aunque puede sustituirse por cierta práctica (ver Anexo). En este tutorial hemos

fabricado una herramienta que nos faltaba para el reglaje, pero que puede ser sustituida por unos

alicates y algo de pericia.

Las tapas y tapones que vamos a retirar tienen juntas para evitar fugas, y pueden reutilizarse a

poco buen estado que presenten. En todo caso, de producirse alguna fuga por no cambiar las juntas,

será mínima y se podrá circular perfectamente con la moto hasta conseguir recambio.

Tranquilos: no hay que dejar a la YBR en este estado...

Edición 1.0

Diciembre-2007

COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS

EN LA YAMAHA YBR 125

Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 3 de 25

I. COMPROBACIÓN DE HOLGURA DE VÁLVULAS

En este capítulo se ilustra el método de comprobación de la holgura de válvulas, dejando el reglaje

para el capítulo III.

Para medir la holgura:

- hay que quitar primero unas cuantas piezas

- luego llevar el motor al PMS de compresión

- y posteriormente usar unas galgas para hacer la medida.

Terminada la comprobación, hay que volver a colocar las piezas retiradas.

I.1. Retirada de bujía y tapones de acceso a balancines

Lo primero que debe retirarse son la bujía y los dos tapones que dan acceso a los balancines que

actúan sobre las válvulas; estos tapones están en la parte más alta del motor.

Retirar la bujía y los dos tapones de acceso a balancines.

Edición 1.0

Diciembre-2007

COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS

EN LA YAMAHA YBR 125

Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 4 de 25

Piezas retiradas. Quedan al descubierto los balancines que actúan sobre las válvulas

Es posible realizar la comprobación de la holgura retirando solo estas tres piezas.

Edición 1.0

Diciembre-2007

COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS

EN LA YAMAHA YBR 125

Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 5 de 25

I.2. PMS de compresión

El siguiente paso es dejar al motor en el PMS adecuado, para lo cual hay que recordar que la YBR

lleva un motor de cuatro tiempos y que tiene dos PMS que se alternan. En ambos PMS el pistón está en lo

más alto del cilindro, pero las válvulas actúan de manera muy distinta, y es algo que se ve ahora que no

están los tapones de acceso a balancines:

- en el PMS de escape y admisión los balancines pisan en mayor o menor medida las dos válvulas:

este estado de cruce de válvulas no nos interesa.

- en el PMS de compresión las válvulas están cerradas porque los balancines no las pisan, y es

precisamente la distancia entre balancín y válvula la que hay que medir y reglar.

Ejercicio de agudeza visual: en la izquierda el balancín pisa la válvula y en la derecha no. Tómense algunas referencias

para comprobarlo (a.- mancha sobre cabeza cuadrada del tornillo; b.- holgura entre balancín y válvula; c.- hundimiento de

cabeza de válvula)

Por lo tanto hay que llevar al motor al PMS de compresión, para lo cual hay que mover el motor a

mano hasta el punto justo: este proceso tiene algunas variantes, y en este capítulo se ilustra a

continuación un método que no requiere retirar ningún elemento más del motor.

El motor puede moverse con ayuda de la pata de arranque, y también metiendo 5ª marcha y

moviendo la rueda trasera. Por favor, des-pa-ci-to y sin brusquedades. Mientras, con ayuda de una

linterna miramos por el orificio de la bujía para ver cuándo sube el pistón a su punto más alto.

Edición 1.0

Diciembre-2007

COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS

EN LA YAMAHA YBR 125

Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 6 de 25

El motor se va moviendo principalmente con la pata de arranque...

...y en menor medida con la rueda trasera...

...mientras se mira por el orificio de la bujía hasta que se ve el pistón en su punto más alto (es lo negro chamuscado al

fondo del orificio, en el centro de la foto derecha).

Edición 1.0

Diciembre-2007

COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS

EN LA YAMAHA YBR 125

Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 7 de 25

Pero ¡ojo!, no olvidar mirar también que los balancines no estén pisando las válvulas: en una de las

subidas del pistón los balancines se mueven y en la siguiente están quietos. Si nos pasamos del PMS lo

volvemos a intentar, descartando siempre el PMS en el que se mueven los balancines. Ésta es la parte

pesada de este método dado que puede requerir varios intentos. Ver capítulo II para una alternativa más

cómoda.

Fijado el PMS de compresión, se comprueba a mano que los balancines no están pisando las

válvulas, pues presentan una mínima holgura cuando se tira de ellos y se empujan hacia abajo.

Comprobación manual de que los balancines no pisan las válvulas.

I.3. Medida de la holgura con galgas

Las holguras de válvulas en frío indicadas en el manual de taller de Yamaha para la YBR 125 son

las siguientes:

- entre 0.10 y 0.14 mm para la válvula de escape, que es la que justamente está cerca del escape

- entre 0.08 y 0.12 mm para la válvula de admisión, que es la que está más cerca del carburador o

de la inyección (según modelo).

siendo lo más habitual ajustar al valor nominal o medio entre los extremos indicados, o sea 0.12 mm y

0.10 mm respectivamente.

Un juego de galgas normales permite comprobar holguras entre 0.05 y 1.00 milímetros en saltos de

0.05 mm, por lo que tenemos disponible en dicho juego una galga de 0.10 mm y otra de 0.15 mm, pero no

una de 0.12 mm.

Edición 1.0

Diciembre-2007

COMPROBACIÓN Y REGLAJE DE LA HOLGURA DE VÁLVULAS

EN LA YAMAHA YBR 125

Perenquen & Gabriel_Izquierdo Página 8 de 25

Existen otros juegos de galgas en saltos más pequeños, pero si no se dispone de ellos puede

procederse de la siguiente manera:

- para la válvula de escape se utiliza la galga de 0.10 mm comprobando que entre holgada, y

comprobando además que la de 0.15 mm no entra.

- para la válvula de admisión se utiliza la galga de 0.10 mm comprobando que entre justa.

Usaremos pues las galgas de 0.10 y 0.15 mm, lubricándolas con un poco de aceite.

Juego de galgas normal de valores entre 0.05 y 1.00 milímetros, marcadas en centésimas de milímetro. Lubricaremos las

marcadas con 10 y 15.

En las fotografía siguientes se observa cómo se comprueba la holgura de válvulas: se intenta

introducir la galga elegida en la ranura que existe entre el balancín y la cabeza de válvula, sin

brutalidades pero con decisión.

Si la galga no entra, la separación es menor que el espesor de la galga, pero no sabemos cuánto

menor. Si la galga entra, es una cuestión de tacto decidir si ha entrado justa (roza mucho) u holgada (va

muy suave). Lo que no debe intentarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com