ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wdsdasd De Los Ensayos

royzi25 de Mayo de 2015

418 Palabras (2 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCIÓN

2. SECTORES PRODUCTIVOS EN LA

2.1. PRIMERA TRANSFORMACIÓN Y SEMIPRODUCTOS

2.2.MAQUINARIA Y BIENES EQUIPO

2.3.CARPINTERIA METÁLICA

2.4.MOLDE, MATRICERÍA, ESTAMPACIÓN Y FUNDICIÓN

2.5.COMPONENTES ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS

2.6.ELEMENTOS DE ILUMINACIÓN}

MPLEO DE NUEVOS MATERIALES PARA LAS APLICACIONES TRADICIONALES DE LOS

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad las empresas

la tecnología, la competencia global y nuevas formas de operar.

Comunidad Valenciana, no es ajeno a estos cambios, además por tener una amplia relevancia

debe potenciar los avances tecnológicos que permit

trias duras que respondan a los requerimientos del desarrollo productivo sectorial.

En los últimos años, el equipamiento y la organización de los procesos industria

metalmecánico han sufrido una profunda reestructuración. En ese nuevo entorno de la demanda

se constata la necesidad de estar en permanente contacto con el mercado, para atender ráp

damente a las nuevas tendencias y producir una gran diversi

ñas o medianas, con flexibilidad, calidad y productividad.

Hasta hace aproximadamente 50 años, los únicos materiales utilizados en aplicaciones de ing

niería o estructurales eran los metales, sin embargo, la creciente demand

propiedades cada vez más específicas, como resistencia química en ambientes altamente agr

sivos, la resistencia a alta temperatura, la resistencia al desgaste y el bajo peso, motivó la apl

cación y el desarrollo de nuevos materiales con mejores prestaciones mecánicas. Por todo esto,

constantemente se buscan alternativas para mejorar a los materiales tradicionales o reemplaza

los con nuevas materias primas y superar de la mejor forma posible sus desventajas.

Entre esos materiales se tienen las aleaciones superplásticas, los nuevos aceros refractarios e

inoxidables, las aleaciones con memoria de forma, las aleaciones para pulvimetalurgia, las ale

ciones magnéticas y con propiedades eléctricas especiales, los nanoestru

metálicos, con propiedades magnéticas muy particulares, las aleaciones ligeras con buena rel

ción resistencia/peso, etc.

Para dar una idea de las tendencias en desarrollo e investigación en materiales metálicos, se

presentan los campos señalados por el programa de materiales metálicos Euram de la Comun

dad Económica Europea (CEE).

• Mejoramiento de las aleaciones de

2.7.TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

2.8. INDUSTRIA AUXILIAR MECÁNICA

2.9. ARTE EN METAL

2.10. COMPONENTES AUTOMOCIÓN

2.11. OTROS PRODUCTOS METÁLICOS

3. ALTERNATIVAS A LOS MATERIALES UTILIZADOS ACTUALMENTE

3.1. ACEROS AVANZADOS DE ALTA RESISTENCIA (AHSS)

3.1.1. Definición y Clasificación de los AHSS

3.1.2. Metalurgia de los AHSS

3.1.2.1. Aceros Fase Dual (DP

3.1.2.2. Aceros con Plasticidad Inducida por Transformación (TRIP)

3.1.2.3. Aceros de Fase Compleja (CP)

3.1.2.4. Aceros Martensíticos (MS)

3.1.2.5. Aceros Ferrítico

3.1.2.6. Aceros con Plasticidad Inducida por Unión (TWIP)

3.1.2.7. Aceros Formados en Caliente (HF)

3.1.2.8. Aceros Tratables

3.1.3. Aplicaciones de los AHSS

3.1.4. Evolución de los AHSS

3.2.MAGNESIO Y ALEACIONES DE MAGNESIO

3.2.1. Características del Magnesio

3.2.2. Identificación de las Aleaciones de Magnesio

3.2.3. Elementos de Aleación

3.2.4. Aleaciones de Magnesio Fundidas

3.2.5. Aleaciones de M

3.2.6. Aplicaciones del Magnesio y Aleaciones de Magnesio

3.2.7. Investigación y Desarrollo del Magnesio y sus Aleaciones

3.3. TITANIO Y ALEACIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com