ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Índice trabajo de criminalística

Marie Velasquez Luna VictoriaSíntesis11 de Julio de 2020

822 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

1.-LA ESCENA DEL CRIMEN.-

1.1.- Concepto

1.2.- Importancia

1.3.- Clasificación:

1.3.1.- Por sus características

                a) Escena primaria

                b) Escena secundaria

        1.3.2.- Por el tipo de escena

                a) Escena fija.

                        - Escena abierta.

                        - Escena mixta.

                b) Escena móvil

                c) Escena ampliada

2.- LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCENA DEL CRIMEN.-

        2.1.- Concepto

        2.2.- Modalidades (inspecciones criminalísticas e inspecciones criminalísticas mixtas)

        2.3.- Elementos necesarios

                2.2.1.- Personal

                2.2.2.- Equipo

                2.2.3.- Comunicaciones

3.- FASES DE LA INVESTIGACIÓN.-

        3.1.- FASE I: PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS.

                3.1.3.- Campos abierto

                        a) Zona interior crítica

                        b) Zona exterior restringida.

                        c) Zona exterior amplia.        

                3.1.2.- Lugares cerrados        

        3.2.- FASE II: RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRELIMINAR

3.2.1.- Origen de la información

        3.3.- FASE III: OBSERVACIÓN, VALORACIÓN Y PLANIFICACIÓN

                3.3.1.- Medidas generales de actuación

        3.4.- FASE IV: FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS

                3.4.1.- Métodos de fijación. Descripción escrita.

                3.4.2.- Fijación fotográfica.

                3.4.3.- Fijación videográfica.

                3.4.4.- Fijación mediante planimetría.

                3.4.5.- Fijación en tres dimensiones (infografía forense).

        3.5.- FASE V: BÚSQUEDA Y TRATAMIENTO DE LAS EVIDENCIAS.

                3.5.1.- Métodos o técnicas de búsqueda.

a) Método de franjas o líneas.

b) Método de la cuadrícula o rejilla.

c) Método de zonas, sector o cuadrante.

d) Método radial.

e) Método espiral.

f) Método punto a punto.

                3.5.2.- Características de las evidencias.

                3.5.3.- Manejo de las evidencias.

                a) Indicios de carácter no lofoscópico

b) Indicios documentales.

                                 c) Indicios de carácter lofoscópico,

d) Indicios entomológico

e) Otogramas: huellas de oreja

        3.5.4.- Cadena de custodia

3.6.- FASE VI: LIBERACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS.

3.7.- FASE VII: DOCUMENTACIÓN Y REMISIÓN DE EVIDENCIAS.                

4.- Protocolo de actuación interinstitucional de protección e investigación de la escena del crimen (D. S N° 010-2018-JUS)

5.- Caso de O.J Simpson (ES UNA POSIBILIDAD)

6.- Conclusiones:

8.- Bibliografía:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (39 Kb) docx (912 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com