ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

1 Unidad


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  Informes  •  366 Palabras (2 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 2

Las respuestas a esta tendencia encontraron su fundamentación en el pos positivismo, esencialmente en la teoría crítica social, que se opuso al positivismo, argumentando la falta de análisis y reflexión sobre las circunstancias sociales en las que se producen y obtienen los datos.

Este "paradigma alternativo" no acepta la separación de los individuos del contexto, en el cual se realizan sus vidas y por tanto sus comportamientos, ni tampoco acepta ignorar el propio punto de vista de los sujetos investigados, de sus interpretaciones, de las condiciones que deciden sus conductas y de los resultados, como ellos los perciben.5

Esta concepción se generaliza en América Latina en el mismo período, ya que encuentra condiciones favorables para su desarrollo posterior a los movimientos de educación popular que se dan entre políticos y religiosos, quienes planteaban partir del saber popular con la intención de generar procesos de concientización y las llamadas teorías de la reproducción, que privilegiaban las determinaciones estructurales y vinculaban los procesos escolares con la reproducción del sistema social.

En México, los trabajos de investigación educativa que han sido considerados como etnográficos pueden agruparse en 3 dimensiones: los institucionales y políticos, los curriculares y los sociales, aunque puede suceder que algún trabajo sea ubicado en una u otra dimensión.

Los trabajos ubicados en la primera dimensión, en su mayoría han sido realizados en la educación básica e intentan interpretar y documentar tanto las dinámicas y procesos institucionales que intervienen en el quehacer docente, como las repercusiones cotidianas de las políticas educativas en la escuela y las alternativas que seleccionan los maestros.

En la dimensión curricular se encuentran diferentes trabajos acerca de la construcción del conocimiento en el aula, la disciplina y los procesos sociales, sobre la aplicación de modelos curriculares específicos y sobre la interacción pedagógica y didáctica en el aula, entre otras. Es significativo cómo estos trabajos han revelado problemas no resueltos que son cotidianos en la práctica escolar mexicana. En la dimensión social se muestra la manera en que la escuela se relaciona con grupos económicos, culturales o históricamente diferenciados, los que se refieren a la diferenciación cultural y lingüística o de estilos comunicativos, muy comunes en las escuelas mexicanas entre maestros y niños indígenas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (2.5 Kb)  
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com