Evolución del estado jurídico y social
dimile7 de Abril de 2012
852 Palabras (4 Páginas)135.513 Visitas
20 diferencias entre la constitución política Colombiana de 1886 y 1991
1. La constitución de 1886 señalaba que la nación de Colombia se reconstituye como una república unitaria, y la de 1991 señala que Colombia es un estado social de derecho.
2. La constitución de 1886 señalaba que la soberanía reside exclusivamente de la nación y la de 1991 reside del pueblo.
3. En la constitución de 1886 Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente y en la de 1991 los gobernadores y alcaldes son de elección popular.
4. Aborda los derechos civiles y garantías sociales en general Conformado por el presidente, Ministros y jefes de departamentos administrativos y la de 1991 Aborda los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales y del ambiente. Implementa, también, los deberes del ciudadano y de la persona.
5. En la constitución de 1886 se eligen a los Diputados y concejales para periodos de dos años No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas. Y en la de 1991 se eligen diputados y concejales para periodos de tres años. Se establece un régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas.
6. En la constitución de 1886 regia la religión católica y la de 1991 había libertad de culto.
7. En la constitución de 1886 las personas se les hacía más difícil divorciarse y tener alguna inclinación hacía al mismo sexo porque era motivo de discriminación y en la de 1991 se incluye la diversidad y confiere a las propias personas la responsabilidad de definir su identidad y su destino y sus preferencias sexuales no pueden ser motivo de discriminación.
8. En la constitución de 1886 la educación pública debía estar en concordancia con la iglesia católica y en la de 1991 La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social.
9. En la de 1886 no existía acción de tutela para proteger los derechos fundamentales y en la de 1991 aparecen los derechos fundamentales que pueden ser protegidas por la acción de tutela.
10. La constitución de 1886 no existe el corte constitucional y en la de 1991 aparece como figura importante la corte constitucional.
11. E la constitución de 1886 la administración de justicia corresponde a la Corte Suprema de Justicia, los tribunales superiores y los juzgados y en la de 1991 se crean la Corte Constitucional, el Concejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, como complemento de la administración judicial.
12. E la constitución de 1886 las personas tenían la obligación de pertenecer a uno de los grupos políticos tradicionales; liberales o conservadores y en la de 1991 las personas no tienen que pertenecer a algún grupo Tradicional para poder participar en la Política.
13. En la constitución de 1886 no existía el derecho a la propiedad privada y en la de 1991 se consagra este derecho.
14. La constitución de 1886 se basaba en determinar las líneas divisorias entre los países extranjeros, y también entre nuestros mismos departamentos mientras que la de 1991 se basa en determinar la forma de servir a la comunidad y garantizar la efectividad de los principios derechos y deberes señalados en esta constitución.
15. En la constitución de 1886 solo se les permitía votar en elecciones a los hombre mayores de 21 años y que supieran leer y escribir y en la de 1991 todos los ciudadanos deben votar en elecciones sin importar su raza, religión y desde los 18 años.
16. En la constitución de 1886 solo impondrá la pena capital o de muerte el legislador en algunos casos que se definan como graves como por ejemplo traición a la patria en guerra extranjera, parricidio, asesinatos, incendios y ciertos delitos militares definidos por la leyes del ejército y en la de 1991 señala que
...