ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALOPURINOL: antigotoso, hipouricemico

caro.ams91Informe11 de Junio de 2013

706 Palabras (3 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 3

ALOPURINOL: antigotoso, hipouricemico

• Presentación: comprimidos 100 y 300 mg

• Vía/dosis: VO. Alteraciones leves: 100- 200 mg/día. Alteraciones moderadas: 300- 600 mg/día. Alteraciones graves: 700-900 mg/dí

• Acción terapéutica: Hiperuricemias primarias y secundarias. Gota. Nefropatía errática. Nefrolitiasis por ácido úrico. Cálculos de uratos. Nefropatía por ácido úrico durante el tratamiento de la leucemia y afecciones malignas en general con citostáticos.

• Mecanismo de acción: Disminuye el nivel de ác. úrico en plasma y orina por inhibición de xantinoxidasa, enzima que cataliza la oxidación de hipoxantina a xantina y de xantina a ác. úrico.

• RAM: Rash, Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, urticaria, fiebre, artralgia, vértigo, somnolencia, cefaleas.

• Interacciones: Aumenta efectos de: teofilina, warfarina y anticoagulantes cumarínicos.

Aumenta frecuencia de erupción cutánea con: ampicilina/amoxicilina

• Cuidados enfermería: Se debe administrar con precaución a pacientes con terapia anticoagulante e hipoglicemiantes orales. Deben evitarse alimentos con alto contenido de purinas y cantidades elevadas de alcohol. Los pacientes con cálculos de ácido úrico o nefropatía por ácido úrico deben ingerir a lo menos 2 litros diarios de líquido y mantener el pH urinario entre 6.4 y 6.8.

AMIODARONA: antiarritmico, antianginoso

• Presentación: ampollas 150mgx3ml, comprimidos 200mg

• Vía/dosis:

- Comprimidos:

Dosis de ataque: 1 comprimido, 3 veces por día.

Dosis de mantención: ½ comprimido 3 veces por día. Curas intermitentes de 3 semanas por mes o tratamiento continuo de lunes a viernes y descanso de terapia sábados y domingos.

- Inyectable:

Tratamiento de ataque: Inyección I.V. en dosis máxima de 5 mg/kg de peso. Duración de la inyección de 30 segundos mínimo, a 3 minutos. Perfusión venosa: 2 ampollas en 250 ml de solución glucosada isotónica. Duración de la inyección: 20 minutos a 2 horas. Puede renovarse la dosis suministrándose entre 4 y 8 ampollas en 24 horas.

Tratamiento preventivo: 3 a 8 ampollas en 24 horas por perfusión venosa. Al 4º ó 5º día, reemplazar por vía oral. Debe considerarse la impregnación completa del miocardio con Atlansil para evidenciar su efecto clínico máximo. Este proceso pudiera demorar hasta 21 días.

• Acción terapéutica: Trastornos del ritmo auricular, trastornos del ritmo de la unión A-V, trastornos del ritmo ventricular, cardiopatía isquémica y trastornos del ritmo en el síndrome de Wolff-Parkinson-White.

• Mecanismo de acción: Acción directa sobre el miocardio, retrasando la despolarización y aumentando la duración del potencial de acción. Inhibe de forma no competitiva los receptores alfa y ß y posee propiedades vagolíticas y bloqueantes del Ca

• RAM: Bradicardia; hipo o hipertiroidismo; micro-depósitos cornéales; náuseas, vómitos, alteraciones del gusto; elevación de transaminasas al inicio del tto., alteraciones hepáticas agudas con hipertransaminasemia y/o ictericia; temblor extrapiramidal, pesadillas, alteraciones del sueño; toxicidad pulmonar; fotosensibilización, pigmentaciones cutáneas

• Interacciones: Asociación contraindicada: Incidencia de arritmias cardiacas aumentada por: fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos, terfenadina.

Posibilidad de alteraciones del automatismo y la conducción por: ß-bloqueantes, verapamilo, diltiazem.

• Cuidados enfermería: la amiodarona incrementa la concentración plasmática de digoxina. potenciación de los efectos negativos sobre la conducción y el automatismo cardiacos de los b-bloqueantes y de ciertos antagonistas del calcio (verapamil, diltiazem): la asociación a estas dos clases terapéuticas debe realizarse con prudencia y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com