ANATOMIA Y FISIOLOGIA
22768746 de Junio de 2013
2.792 Palabras (12 Páginas)579 Visitas
SISTEMA ENDOCRINO
VERONICA LIMON MEDINA
GRUPO 2
INDICE
SISTEMA ENDOCRINO
ANATOMIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
A. DEFINICION DE GLANDULAS, HORMONAS Y ORGANO DIANA.
B. DESCRIBIR LA REGION ANATOMICA EN LA QUE SE ENCUENTRA CADA GLANDULA.
C. DEFINIR LA FORMA DE CÓMO ACTUAN LAS HORMONAS EN EL ORGANISMO.
D. EXPLICAR LAS FORMA EN LAS QUE LAS DIVERSAS GLANDULAS ENDOCRINAS SE ESTIMULAN PARA LIBERAR LAS SUSTANCIAS HORMONALES.
E. DEFINIR RETROALIMENTACION NEGATIVA Y DESCRIBIR SU PAPEL AL REGULAR LOS NIVELES DE SANGRE DE LAS DIVERSAS HORMONAS.
F. DEFINE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS Y GLANDULAS EXOCRINAS.
G. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES GLANDULAS Y TEJIDOS ENDOCRINOS EN UN DIAGRAMA.
H. ENUMERAR LAS HORMONAS PRODUCIDAS POR LAS GLANDULAS ENDOCRINAS Y ANALIZAR SU FUNCION.
I. DESCRIBIR LA FUNCION HORMONAL EN LA HOMEOSTASIS EN EL ORGANISMO.
J. DEFINIR LA FUNCION FUNDAMENTAL ENTRE EL HIPOTALAMO Y LA HIPOTESIS.
K. MENCIONA LA FUNCION ENDOCRINA DE: RIÑONESS, ESTOMAGO, INTESTINO, CORAZON Y LA PLACENTA.
MAPA CONCEPTUAL
SUBTEMAS:
DEFINICION Y FUNCIONES PROPIAS DEL SISTEMA ENDOCRINO.
TIPO DE HORMONAS.
REGULACION DE LA SECRECION HORMONAL.
MECANISMO DE ACCION HORMONAL.
GLANDULAS ENDOCRINAS:
• HIPOTALAMO E HIPOFISIS.
• GLANDULA TIROIDEA Y PARATIROIDEA.
• SUPRARENALES (CORTEZA Y MEDULA).
• PANCREAS.
• TESTICULOS Y OVARIOS.
• TAMBIEN POR ELEMPLO LA GASTRINA, FORMA HORMONAS EN EL ESTOMAGO.
• HORMONAS HIPOLAMICAS.
• HORMONAS HIPOFISIARIAS.
• HORMONA DEL CRECIMIENTO.
REGULACION DE LA SECRECION DE LA GLANDULA HIPOFISIARIA.
ANATOMIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino mantiene la homeostasis mediante la liberación de unas sustancias químicas denominadas hormonas, y controla procesos continuados o prolongados como el crecimiento y el desarrollo, la reproducción y el metabolismo.
EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS HORMONAS.
VISION GENERAL
En comparación con otros órganos del organismo, los órganos del sistema endocrino son pequeños e insignificantes. Para recoger un kilogramo de tejido productor de hormonas se necesitaría recoger todo el tejido endocrino de 8 o 9 adultos. El sistema endocrino carece de la continuidad estructural o anatómica típica de la mayoría del sistema orgánico. En cambio las partes del tejido endocrino se encuentran divididas por distintas regiones del cuerpo. Sin embargo, atendiendo a su fusión, los órganos endocrinos resultan impresionantes y si tenemos en cuenta su papel de mantenimiento de la homeostasis corporal, se trata de auténticos gigantes
LA QUIMICA DE LAS HORMONAS
La clave de la increíble potencial de las glándulas endocrinas reside de las hormonas que producen y segregan. Las hormonas se pueden definir como las sustancias químicas que segregan las células endocrinas en los fluidos extracelulares y regulan la actividad metabólica de otras células del organismo. Aunque se producen muy diversas hormonas casi todas se pueden clasificar atendiendo a su química en moléculas en base de aminoácidos (entre las que incluyen las proteínas, los péptidos, y los aminos) o esteroides. Entre las hormonas esteroides (provenientes del colesterol) se incluyen las hormonas sexuales creadas por las gonadas (ovarios y testículos) y las hormonas producidas por la corteza suprarrenal. El resto son derivados aminoácidos no esteroides. Si tenemos en cuenta también a las hormonas locales denominadas postaglandinas, habremos de añadir una tercera clase de sustancias químicas debido a que las postaglandinas están hechas de lípidos altamente activos que se liberan de casi todas las membranas celulares.
MECANISMO DE LA ACCION HORMONAL
Aunque las hormonas transportadas por la sangre circulan por casi todos los órganos del cuerpo, una determinada hormona afecta solo a ciertas células u órganos, denominados células u órganos blanco. Para que una celula blanco responda a una hormona unas proteínas receptoras especificas deben estar presentes en la membrana del plasma o en el interior para que esa hormona se pueda adherir. Solo cuando se produce esta unión la hormona puede influir en el funcionamiento de la celula.
El termino hormona proviene de una palabra griega que significa “despertar”. Las hormonas corporales hacen precisamente eso. Despiertan o producen sus efectos en las células corporales inicialmente mediante la alteración de la actividad celular, esto es, metabolico normal en lugar de estimular uno nuevo. Los cambios presisos que siguen a la unión hormonal particular y el tipo de celula blanco, pero, en general, esto es lo que suele ocurrir:
1. Cambios en la permiabilidad de la membrana de plasma o en la condición eléctrica.
2. Sintesis de proteínas o determinadas moléculas reguladoras (como las enzimas) en la celula.
3. Actibacion o desactivación de enzimas.
4. Estimulacion de la mitosis.
5. Favorecimiento de la sangre.
ACTIVACION GENETICA DIRECTA
A pesar de la enorme variedad de hormonas, existen solamente dos mecanismos mediante cual las hormonas provocan cambios en las células. Las hormonas esteroides utilizan un mecanismo que se muestra en la siguiente figura. Tratándose de moléculas solubles en lípidos, las hormonas esteroides pueden (1) difundirse por las membranas del plasma de sus células blanco. Una vez dentro, la hormona esteroide (2) se introduce en el núcleo y (3) se une a una proteína receptora especifica allí. El complejo hormona- receptor (4) se une entonces a partes especificas en el DNA de la celula, lo que activa (5) determinados genes que transcriben el RNA mensajero (mRNA), el mRNA (6) se translada al citoplasma, lo que tiene como resultado la síntesis de nuevas proteínas.
SISTEMA DEL SEGUNDO MENSAJERO
Las hormonas solubles en agua y no esteroides (proteínas y hormonas péptidas) no pueden entrar en las células blanco. Por el contrario se unen a los receptores situados en la membrana del plasma de las células blanco y utilizan un sistema de segundo mensajero. En estos casos (1) la hormona se une al receptor de la membrana y (2) el receptor activado desencadena una serie de reacciones (en cascada) que activa una enzima. Por el contrario (3) la enzima cataliza las reacciones que producen las moléculas segundo mensajero (en este caso, AMP cíclico, también conocido como cAMP o adenosin monofosfato cíclico) que (4) supervisa cambios intracelulares adicionales que promueven las respuestas típicas de las celula blanco a la hormona. Como puedes adivinar existe una gran variedad de posibles segundos mensajeros (entre los que incluyen el guanosin monofosfato cíclico y los iones de calcio) y muchas posibles respuestas de las células blanco a la misma hormona, en función del tipo de tejido que se estimule.
CONTROL DE LIBERACION DE HORMONAS
Ahora que hemos visto como funcionan las hormonas la siguiente pregunta es ¿Qué hacen que las glándulas endocrinas liberen o no sus hormonas?
Los mecanismos de retroalimentación negativa constituyen el principal medio para regular los niveles en sangre de casi todas las hormonas. En dichos sistemas la secreción de hormonas se produce gracias a algunos estímulos internos o externos, por lo tanto la elevación de los niveles hormonales (incluso mientras se produce respuestas en sus órganos blancos). Como resultado los niveles en sangre de muchas hormonas varian dentro de un rango muy estrecho.
ESTIMULO DE LA GLANDULA ENDOCRINA
Los estímulos que activan las glándulas endocrinas se dividen en tres categorías principales: hormonal, humoral y nerviosa:
Estímulos hormonales: Los estímulos mas comunes son los hormonales, en las que otras hormonas impulsan a los órganos endocrinos a actuar. Las hormonas hipolamicas estimulan a la hipófisis anterior para que segreguen sus hormonas y muchas hormonas hipofisarias estimulan otros órganos endocrinos para que liberen sus hormonas a la sangre.
Estímulos humorales: La modificación de niveles en sangre de determinados iones y nutrientes también pueden estimular la liberación de hormonas. Estos estímulos se denominan estimulos humorales para distinguirlos de los estímulos hormonales, que son también las sustancias químicas transportadas en la sangre.
Estimulo nervioso: En casos aislados, las fibras nerviosas estimulan la liberación de hormonas y se dice que las células blanco responden a los estimulos nerviosos. Un ejemplo clásico en la estimulación del sistema nervioso simpatico de la medula suprarrenal para liberar noradrenalina y adrenalina durante los periodos de estrés. Aunque estos mecanismos tipifican la moyoria de los sistemas que controlan la liberación de hormonas no explican todo en absoluto y algunos órganos endocrinos responden a estimulos muy diferentes.
LOS PRINCIPALES ORGANOS ENDOCRINOS
Entre los órganos endocrinos principales del organismo se encuentran: La hipófisis, la tiroides, las glándulas paratiroides, suprarrenal, pineal, y timo, el páncreas y las gonadas (ovarios y testículos). El hipotálamo,, que forma parte del sistema nervioso, también se reconoce como un órgano endocrino principal porque produce varias hormonas. Aunque la función de algunas glándulas que producen hormonas ( la hipófisis anterior, la tiroides, los adrenales y la paratiroides) es puramente endocrina, la fincion de otros (páncreas y gonadas) es mixta: endocrina y exocrina. Los
...