ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DEL MÉTODO SINTÁCTICO DE LA DECODIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN TEXTUAL EN LA COMPOSICIÓN DE TEXTOS ESCRITOS DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LURIGANCHO - LIMA - 2011


Enviado por   •  30 de Julio de 2013  •  13.038 Palabras (53 Páginas)  •  671 Visitas

Página 1 de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

“Alma Máter del Magisterio Nacional”

ESCUELA DE POSTGRADO

Sección Maestría

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

APLICACIÓN DEL MÉTODO SINTÁCTICO DE LA DECODIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN TEXTUAL EN LA COMPOSICIÓN DE TEXTOS ESCRITOS DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE

LURIGANCHO – LIMA - 2011

PRESENTADO POR:

Lic. Luz Marisol Crespo Tintaya

Para optar el Grado Académico de

Magíster en Ciencias de la Educación

con Mención en Didáctica de la Comunicación

LIMA- PERÚ

2011

ÍNDICE

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Determinación del problema 03

1.2 Formulación del problema 06

1.2.1. Problema general 06

1.2.2. Problemas específicos 06

1.3 Objetivos: generales y específicos 06

1.3.1. Objetivo general 06

1.3.2. Objetivos específicos 06

1.4 Importancia y alcances de la investigación 07

1.5 Limitaciones de la investigación 07

CAPÍTULO II: ASPECTOS TEÓRICO 2.1 Antecedentes del problema 08

2.2 Bases teóricas 21

2.2.1. El método sintáctico de la composición 21

2.2.1.1 Principios o características de la palabra 22

2.2.1.2 Procedimientos de la composición 24

2.2.1.4 Técnica del texto: codificación y decodificación 28 2.2.2 La composición del texto 36

2.2.2.1. La lingüística del texto 36

2.2.2.2. El texto 37 2.2.2.3 Estructura textuales 39

2.2.2.4 Propiedades textuales 42

2.2.2.5 Composición del texto 43

2.3 Definiciones de términos básicos 46

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES 3.1 Hipótesis 51

3.1.1. Hipótesis general 51

3.1.2. Hipótesis específicas 51

3.2 Variables 51

3.3 Subvariables: intervinientes e indicadores 51

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA 4.1 Tipo y Método de la investigación 54

4.2 Diseño de la investigación 55

4.3 Población y muestra 56

4.4 Instrumentos 56

4.5 Técnicas de recolección de datos 56

4.6 Tratamiento estadístico 58

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1 Recursos humanos 58

5.2 Recursos institucionales 58

5.3 Presupuesto 58

5.4 Cronograma 60

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 61

ANEXO

Módulos de lectura 64

Matriz de consistencia 87

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente, la mayoría de estudiantes de educación secundaria tienen limitaciones en la comprensión de textos producto del poco hábito de leer, en consecuencia sus limitaciones aumentarán aún más cuando tratan de producir textos. Por lo general, podemos observar en nuestros estudiantes las dificultades que tienen en la composición y redacción de textos escritos, y lo podemos comprobar cuando plasman sus ideas sin unidad, sin cohesión y sin coherencia. Esto se debe también al desconocimiento de este aspecto y a la poca experiencia y ejercitación en la composición escrita.

Las investigaciones, que en los últimos años se han venido haciendo sobre la expresión escrita ha puesto de manifiesto que escribir es, al igual que el resto de las habilidades lingüísticas, una actividad comunicativa que se lleva a cabo a través de unos procesos cognitivos complejos lo cual, a su vez, hace que nos detengamos en su estudio para así poder actuar convenientemente de cara a la acción didáctica. En efecto, producir textos escritos no es solamente presentar una serie de frases vinculadas entre sí de manera directa o indirecta. Escribir constituye un complejo proceso porque exige determinar y dominar estrategias que van más allá de la simple apropiación del código gráfico y del sistema lingüístico.

Los docentes tienen mucha responsabilidad en este aspecto, pues desconocen las técnicas y estrategias que se pueden utilizar en el aprendizaje de la composición escrita. Muchos de ellos enfocan la clase de producción de textos sin ninguna preparación previa de los alumnos y los lanzan directamente a los ejercicios de redacción, sin pasos intermedios. En escritura, les piden, por ejemplo, que redacten un cuento o algún otro tipo de texto, sin ofrecerles la ayuda sobre las características textuales de estructura y del lenguaje y, sobre todo, sin alguna finalidad real de comunicación. Por eso, es necesario proporcionarles técnicas de composición previas a la redacción para afrontar el aprendizaje de esta habilidad lingüística. Además, es necesario seleccionar los textos según el nivel de los estudiantes y el texto.

Pero, la producción de textos no se pude desligar de la comprensión de textos, pues es muy difícil pensar en la lectura y en la escritura como procesos aislados. La lectura y escritura son dos prácticas complementarias e íntimamente relacionadas e inseparables; decir una es decir la otra. En las teorías actuales, dependiendo de diversos factores, algunos individuales y otros relacionados con el tipo de discurso o con el género textual que se escribe, la redacción y la lectura del texto se alternan de manera continua. En este sentido, se ha llamado a la lectura y escritura como las dos caras de un proceso. Por ello que la aplicación de esta técnica de composición de textos en base al método sintagmático de la decodificación se basa en textos como modelos que van a ser leídos, comprendidos y luego decodificados para finalmente ser codificados, pero creando así un nuevo texto, diferente al original.

Siguiendo a Cassany podemos afirmar que “la lectura se muestra como la única forma viable de aprendizaje porque pone en contacto al aprendiz con los textos que contienen todos los conocimientos que necesita”. Así, en nuestro caso, la lectura se convierte en una estrategia de aprendizaje de la expresión escrita. Cuando se trata de aprender a escribir, el texto escrito presenta la ventaja, frente a otras informaciones teóricas con las que puede combinarse, de facilitar la adquisición de conocimientos, retenerlos y poder utilizarlos. Gómez Casañ y Martín Viaño observan que “la utilización de un modelo puede ser más versátil que la simple presentación de contenidos lingüísticos”. En efecto, los alumnos en contacto con el lenguaje escrito aprenden muchos elementos fundamentales acerca de la expresión escrita. La lectura de textos reales puede ser punto de referencia para profundizar en las características discursivo-lingüísticas del tipo de discurso que se tiene que escribir. Por eso, las secuencias didácticas para enseñar y aprender a escribir deben articular actividades de lectura y escritura interrelacionadas.

Las actividades de lecturas son muy importantes, por ello con este trabajo de investigación se propone trabajar con módulos de composición en base a un texto modelo como es la novela Los niños de barro la cual se presta a este tipo de ejercicio. En esta novela podemos encontrar diversos tipos de textos que servirán como modelos a nuestros estudiantes en su ejercicio de composición de textos descriptivos, poéticos, cuento y anécdota. Se ha constatado que el estudiante memoriza mejor lo que descubre por sí mismo que lo que los manuales y teorías explican. Para ello, se necesitarán estos modelos textuales con los que se afronta la enseñanza de las propiedades del texto escrito y las distintas formas de expresión escrita, pasando por alto, si es necesario la estructura organizativa del texto, y concentrándose exclusivamente en la libre composición que debe tener como propiedades la cohesión y la coherencia.

La experimentación y validación de esta propuesta se hará con alumnos del segundo grado de educación secundaria de la I.E Nº 1267 ubicado en Casa Huerta La Campiña – Lurigancho, que será durante el período lectivo que comprende al año 2011 - 2012.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cómo el método sintáctico de la decodificación y codificación textual influye en la composición de textos escritos en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa 1267 Casa Huerta La Campiña – Lurigancho?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

• ¿Cómo el método sintáctico de la decodificación textual implica el conocimiento de la codificación diversa y variada en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa 1267?

• ¿Cómo la composición escrita es una actividad que ayuda a usar y dominar la materia verbal escrita en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa 1267?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Demostrar la influencia del método sintáctico de la decodificación y codificación textual en la composición de textos escritos en los estudiantes de segundo año de Educación secundaria de la I.E. 1267?

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Dominar el método sintáctico de la decodificación y codificación textual en la desestructuración y estructuración del texto.

• Dominar la materia verbal escrita en sus funciones de cohesión y coherencia textual.

1.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

La importancia de la investigación en la aplicación de este método radica en aplicar nuevos métodos en la composición escrita, aspecto descuidado en la tarea educativa, puesto que se le ha dado mayor preponderancia a la comprensión lectora. Pero este método no se plantea como producción de textos este método se refiere a la composición en cuanto ejercicio y aprendizaje del uso de la materia verbal con proyección a la construcción del texto en los marcos de las formas expresivas que comúnmente, se denomina redacción. Para ello usamos el método sintáctico, basado en la función de las palabras dentro de la oración; de tal manera que sea cual fuere la palabra tiene una sola dirección: su funcionalidad en busca de un sentido para la comunicación.

El método sintáctico nació como repuesta a la necesidad de enseñanza aprendizaje de la redacción en los diversos niveles de la educación, puesto que la competencia inmediata en el aprendizaje es el tener una actitud positiva de construir mensajes textuales donde el emisor exprese su mundo afectivo – intelectual. Hecho que no se hacía o se reducía a simples reglas de ortografía, necesarias, pero no determinantes; lo importante es saber escribir textos coherentes.

1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Las limitaciones de esta investigación radican en la poca disponibilidad de todos los estudiantes ya que este proyecto que se ejecuta como taller de composición se da fuera de la hora lectiva para no tomar las horas efectivas de clase que asigna el MED. Dado que no todos los estudiantes pueden asistir a estos talleres por diversos motivos, entre los cuales se cuentan los motivos laborales. Es por esta razón que la muestra se circunscribe en un aula de 28 estudiantes del segundo año de la I.E. 1267.

Por otro lado, la otra limitación de la investigación se relaciona con el mismo método, ya que cuando no es bien aplicado, tiene sus riesgos y limitaciones. El método sintáctico también los tiene. Cuando en el acto de la construcción o composición del texto se juntan o unen oraciones de manera mecánica y automática se corre el riesgo de dejar de lado el sentido total del discurso, sobre todo cuando es la oración escogida la que comanda el discurrir de la formulación expresiva. El escrito, así, carecería de la cohesión y coherencia que caracteriza a un texto para que se entienda. En este aspecto el profesor tiene que poner especial cuidado teniendo en cuenta que lo que se busca es la producción de textos con sentido y unidad.

CAPÍTULO II: ASPECTOS TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.1.1 Investigaciones realizadas en el ámbito nacional

TÍTULO DE LA TESIS: Método sintagmático, palabras espontáneas en la enseñanza aprendizaje de la composición de textos escritos en educación secundaria.

Autor: PAUCAR MISAICO, Nicolás

Institución: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle– Año 2009.

Propósito: Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias de la Educación con mención de Didáctica de la

Comunicación.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación son:

1) La enseñanza – aprendizaje del método sintagmático, a través de la modalidad de las palabras espontáneas – al lado de otras modalidades – influye en el desarrollo y avance de la composición escrita en los alumnos del primer y segundo grado de educación secundaria como hemos podido comprobar en nuestro trabajo. Con el ejercicio de la composición textual, sea cual fuere la situación contextual de los estudiantes, se alcanza de manera progresiva un desarrollo positivo en la escritura que más tarde concluye en la redacción como capacidad de la comunicación escrita.

2) Para llevar a cabo la composición escrita se hace necesaria e indispensable saber leer y escribir como punto de partida en la producción de textos. La construcción textual depende de la observación, la práctica y la constancia.

3) La composición como ejercicio y práctica verbal constante y permanente, en la producción de textos, es fundamental para el desarrollo de la capacidad comunicativa escrita antes, en y después de la redacción como conformación de las formas expresivas textuales.

4) La práctica progresiva, de menos a más en la aplicación de la modalidad de palabras espontáneas en las características nominales, verbales y gramaticales, tiene una naturaleza eminentemente cualitativa y formativa porque ayuda al conocimiento y a la creatividad.

TÍTULO DE LA TESIS: Problemática del método de la composición y escritura de textos en la Educación Secundaria.

Autor: ASPILCUETA ALARCON Dora

Institución: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – Año 1999.

Propósito: Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias de la Educación en la Pontificia Universidad Católica, Lima.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación son:

Que los jóvenes no están acostumbrados a componer sus propias lecturas y propone las técnicas para poder realizar la composición de una forma sencilla, dinámica y espontánea.

TÍTULO DE LA TESIS: Aplicación de guías de trabajo de comunicación escrita y su incidencia en redacción de textos.

Autor: ALCÁNTARA ANICAMA, María

Institución: Universidad Federico Villarreal – Año 1997.

Propósito: Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Educación Lingüística con mención en Investigación Educacional.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación son:

Mediante la aplicación de la guía de trabajo “Para escribir mejor” se logra mejorar el nivel de producción de textos escritos en el área de Comunicación, de los alumnos de 1º y 2º grado de Educación Secundaria de Menores teniendo en consideración un grupo de control y otro experimental a los cuales se le aplicó un Pre – Test para medir el logro en la producción de textos escritos. Luego al grupo experimental se le aplicó la guía de trabajo “Para escribir mejor” y al terminar el proceso se aplicó un Post – Test a ambos grupos, encontrándose en el grupo experimental un ascenso de un nivel de logro adecuado (789) hacia los niveles regular y bueno (75%)sería recomendable que en investigaciones de este tipo se haga referencia sobre el resultado de los niveles de logro de Pre – Test y Post – Test del grupo de control, lo cual nos permitirá tener mayores elementos de juicio para establecer una comparación adecuada.

TÍTULO DE LA TESIS: Aplicación del módulo de aprendizaje de producción de textos administrativos para el mejoramiento de la comunicación escrita en los alumnos del Primer grado de Educación Secundaria del Colegio Nacional Mixto Pedro Coronado A. del Cercado de Lima.

Autor: ALVARADO OYOLA, Diana

Institución: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – Año 2004.

Propósito: Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Tecnología Educativa.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación son:

• Los alumnos del primer grado de secundaria del Colegio Nacional Pedro Coronado que conforman el grupo experimental, mejorando significativamente su comunicación escrita mediante el desarrollo del módulo de producción de textos administrativos.

• Los sub módulos son unidades de aprendizaje específico que permite organizar las actividades técnicos pedagógicas del docente y estimula la competencia comunicativa del alumno en cuanto a su aprendizaje en el área de comunicación.

• La validación del estudio de la aplicación del módulo de aprendizaje de producción de textos para el mejoramiento dela comunicación escrita de los alumnos del primer grado de secundaria, se cruzó con los resultados de la aplicación del test Peabody, que en términos generales validaron los valores hallados en la aplicación del módulo de aprendizaje de producción de textos administrativos.

• Los textos administrativos permiten familiarizar a los alumnos con el correcto modo de dirigirse a instituciones o autoridades utilizando el lenguaje y redacción apropiados.

TÍTULO DE LA TESIS: Influencia del programa “Escribe cortito, pero bonito” en la producción de textos narrativos: mitos, cuentos y leyendas del área de comunicación de los/las estudiantes de cuarto grado de primaria de la I.E. Nº 88005 "Corazón de Jesús" de Chimbote - Ancash 2009.

Autor: Br. CAMPOS VALERIO Victoriano Luis

Br. MARIÑOS PEREDA Zoveida Alejandrina

Institución: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – Año 2009.

Propósito: Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa.

Conclusiones: Al término del análisis y la interpretación de los resultados se llegó a las siguientes conclusiones:

• El grupo el experimental antes de la aplicación del estímulo (Programa “Escribe Cortito Pero Bonito”), la capacidad de producción de textos presentaron dificultades, según resultados obtenidos en el pre test, como se demuestra en la tabla Nº 2.

• El grupo experimental después de la aplicación del programa obtuvo un promedio altamente significativo, fortaleciendo la producción de textos mostrándose en la tabla Nº 2

• Todas las dimensiones: adecuación, coherencia, cohesión y corrección ortográfica propuestas, fueron afectadas en forma significativa como se demuestra en la tabla: Nº 2. Esto significa que la aplicación del programa “Escribe Cortito Pero Bonito”, con Propiedad fue eficiente en la mejora del fortalecimiento de la capacidad de producción de textos en la I.E. Nº 88005 “Corazón de Jesús”.

• En la situación final en el post test aplicado a la I.E. Nº 88005 “Corazón de Jesús” se pudo obtener un promedio de 14.75 de logros alcanzados, después de la aplicación del programa, llegando a la conclusión de que el programa tuvo efectos significativos en la producción de textos.

• El programa “Escribe Cortito Pero Bonito” ha contribuido a fortalecer en los/las estudiantes la capacidad de producción de textos, prestando atención a la forma y contenido, utilizando la lengua de forma adecuada a la situación y al contexto en un estilo propio.

2.1.2 Investigaciones realizadas en el ámbito internacional

Las tesis que tienen una aproximación temática son las siguientes

TÍTULO DE LA TESIS: Desarrollo y transferencia de estrategias de producción escrita

Autor: Marisol Velásquez Rivera

Teresa Alonzo

Institución: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Propósito: Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Educación Lingüística con mención en Investigación Educacional.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación son:

La primera conclusión que salta a la vista a partir del análisis que se realizó de los resultados es que la intervención que se aplicó a los estudiantes arrojó, a corto plazo, resultados exitosos. El porcentaje de aumento desde que se aplicó el pretest y el postest alcanza a más de un 11%, lo que puede indicar que con un entrenamiento adecuado, los estudiantes pueden desarrollar estrategias de producción escrita.

b) Aun cuando la intervención fue exitosa, no se aprecia el mantenimiento del nivel de producción escrita desarrollado y es más, incluso se puede verificar un retroceso en los niveles de desarrollo de la producción escrita que alcanza a todos los cursos de la muestra. En mayor o menor grado, todos los cursos mostraron menores niveles de rendimiento en tareas de producción escrita (test 2 y 3). Con relación a la situación anterior, podemos suponer que como no se siguió con la aplicación de los guiones de manera explícita, no se mantuvo el énfasis en el desarrollo de estrategias de producción escrita, ni de actividades metalingüísticas y metacognitivas. Para que la reflexión metacognitiva y metalingüística cobre un verdadero sentido debe realizarse de manera sistemática y sostenida.

c) De lo anterior se puede apreciar que no se visualiza en los alumnos, la capacidad para transferir lo aprendido a otra área de contenido (Biología). En este caso, cuando se somete a los sujetos a una tarea de las mismas especificaciones que las anteriores tareas de escritura, pero enmarcada fuera de la clase de Lenguaje y Comunicación, no se aprecia transferencia de estrategias de producción escrita, sino más bien, un deterioro en el rendimiento de los alumnos, que en la mayoría de los casos, alcanza un nivel más bajo que el obtenido antes de la etapa de intervención. La escritura está asociada a la clase de Lenguaje y Comunicación y no concebida como una actividad comunicativa, socialmente situada y eminentemente transdisciplinaria.

d) Las observaciones anteriores llaman a una reflexión acerca de la eficacia de la intervención como herramienta para mejorar las prácticas educativas en el aula. Por definición, la intervención es una modalidad que se genera desde afuera y no al interior de la cultura escolar: los profesores que participan en estas experiencias reciben materiales, sugerencias e indicaciones que no provienen de su propia reflexión o de la determinación de sus necesidades. La generación de conocimientos y el control se centra en la institución que propone la intervención, aunque se produzca algún tipo de retroalimentación. Obviamente, hay una distancia entre la institución y los establecimientos intervenidos.

e) Una alternativa a la intervención podría ser la generación de espacios de colaboración y de intercambio de saberes y de experiencias pedagógicas entre los establecimientos educacionales y los centros universitarios, a partir de las necesidades específicas de los alumnos. Una experiencia de este tipo interesante de destacar es la que se originó a partir de un convenio entre el Ministerio de Educación de Chile con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que no pretendió ofrecer un seminario magistral de corte expositivo para los profesores participantes, sino generar un espacio de encuentro y reflexión con pares académicos para potenciar la acción profesional de los docentes de aula, partiendo de sus necesidades particulares (Mineduc, 2002; Parodi, 2005).

f) Con relación a las diferentes estrategias de producción escrita evaluadas por medio de las diversas tareas de escritura, a saber, de planificación (tema, propósito y audiencia); de textualización (cohesión gramatical y correferencia) y al conocimiento metalingüístico (organización global del texto) se puede señalar que en cada una de ellas, las cifras se comportan de manera muy similar a los resultados generales, es decir, aumenta el nivel de logro en el postest pero disminuye notablemente en el test 2 y test 3.

g) Con relación a los instrumentos caben las siguientes consideraciones: Temáticamente el pretest y el postest son de características muy similares, el tema es bastante cercano a los estudiantes (cantante o grupo musical actual). Situación similar ocurre con el test 2 en que se indaga por las distintas alternativas que tienen los jóvenes para divertirse el fin de semana. Sin embargo, no ocurre lo mismo con el tema que se propone en el test 3 (vicios y adicciones juveniles, específicamente, el tabaquismo) que si bien puede ser cercano y de un alto nivel de conocimiento de los jóvenes, se enmarca dentro de lo aprendido en una asignatura específica. En cuanto a la audiencia, en el pretest y el postest es muy similar (se consigna una audiencia extranjera); en el test 2, la audiencia está conformada por profesores universitarios y en el test 3, por compañeros de colegio de menor edad. En todos estos “constructos”, el rasgo común es la falta de información que, supuestamente, caracteriza a los “lectores” de los textos escritos. De esta idea se desprende que en todas las tareas de escritura diseñadas, el propósito es informar.

h) Siguiendo con los instrumentos con los que se recogió la información se puede señalar que el test 2 que indagaba acerca de las posibilidades de entretención que tienen los jóvenes durante el fin de semana, dio cuenta de un escaso nivel de generalización de los sujetos. Muchos de ellos se centraron en las actividades que ellos mismos realizaban el fin de semana, sin informar de las distintas opciones disponibles. La situación anterior se relaciona con la capacidad del escritor de desarrollar un tema en términos generales sin quedarse en la casuística.

i) La pauta de evaluación utilizada mide ocurrencia o no ocurrencia de algún rasgo, pero hay algunas estrategias consideradas en este trabajo (monitoreo, evaluación o revisión) más ligadas al ámbito del proceso de escritura que al producto o resultado final, que no se pueden medir con una pauta de este tipo. Para hacerlo, se necesitarían otros instrumentos como por ejemplo, bitácoras de escritura, portafolios de trabajo, listas de cotejo, registros analíticos, etc.

TÍTULO DE LA TESIS: “Relaciones entre la capacitación docente y la producción de textos en el aula en quechua normalizado”.

Autor: Cirilo Valda Pereira

Institución: Universidad mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Programa de Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos. Cochabamba, Bolivia 2004.

Propósito: Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Educación Lingüística con mención en Investigación Educacional.

Conclusiones:

Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe en la Mención Formación de Formadores. Mediante este trabajo etnográfico estudié la producción de textos en lengua originaria, primero en la capacitación docente y luego en la producción de textos de los niños en el aula. Este estudio está ubicado en el contexto macro de la Reforma Educativa Boliviana, la cual plantea la Educación Intercultural Bilingüe para un país multicultural y plurilingüe como es Bolivia. Este modelo de educación requiere que los maestros, además del castellano, sepan leer y escribir en lenguas originarias particularmente, en áreas rurales para poder emplearlas facilitando los aprendizajes de los niños. La capacitación de los maestros nace como una necesidad para la implementación de la EIB, cuya responsabilidad es asumida por el PROEIB Andes en convenio con la UMSS y el MECyD. La primera observación de este estudio la hice en los talleres de capacitación de INS “Manuel Ascencio Villarroel” de Paracaya y “René Barrientos” de Caracollo. El Programa inició sus actividades de la primera etapa en enero del 2001, la segunda etapa fue entre mayo de 2002 a enero de 2004, periodo en el que realicé la etnografía. Cada etapa contó con tres fases, la primera fue de carácter presencial e inició a los docentes en la lectura producción de textos. La segunda fase fue semipresencial, comprendió el seguimiento en las unidades educativas de los maestros capacitados, incluía observar la producción de textos de los niños. La tercera fase fue de carácter presencial, buscó consolidar las competencias aprendidas en las fases anteriores en esta fase los maestros entregaron clasificados diferentes tipos de textos, para la evaluación de los participantes en lengua quechua.

La segunda observación hice en las aulas de tercer grado de las unidades educativas “Simón Bolívar” de Boquerón Q’asa, Qhuchimit’a, Aco Aco y Huanuni con maestros capacitados y no capacitados por el Programa. Con este estudio pude identificar las estrategias de enseñanza que se emplearon en la capacitación y en el aula durante la producción de textos en lengua indígena. Entre los hallazgos están las estrategias que la maestra repite de la capacitación docente en el aula. También están las estrategias de gestión educativa que apoyan la producción de textos de los facilitadores y los maestros. Este estudio está basado en el enfoque comunicativo y textual de la Reforma Educativa. Los resultados de este estudio servirán para mejorar la gestión, planificación, ejecución y evaluación del Programa y mejorar la aplicación de esta experiencia en otras instituciones de capacitación y formación docente.

Esta investigación es descriptiva porque pretende conocer cómo y por qué los facilitadores y los maestros emplean las estrategias de enseñanza durante la producción de textos escritos en quechua normalizado.

Por su naturaleza, el presente estudio se enmarca en una investigación cualitativa etnográfica, porque con este estudio se busca “la descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura. Pero también, bajo el concepto 10 etnografía, nos referimos al producto del proceso de investigación: un escrito etnográfico o retrato del modo de vida de una unidad social” (Rodríguez et al. 1999:44-45), en este caso, la investigación etnográfica comprende la capacitación docente y las unidades educativas observadas como unidades de análisis.

TÍTULO DE LA TESIS: La influencia de la lectura en la producción textual de los alumnos del 5º grado.

Autor: José Luis Padilla Padilla

Institución: Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM), México.

Propósito: Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias de la Educación en la opción terminal de Pedagogía del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM).

Conclusiones:

En esta investigación se describen las estrategias y habilidades que emplean los sujetos cuando enfrentan la tarea de leer para producir un texto, la capacidad atencional que precisan los subprocesos componentes de estas actividades: la lectura, la revisión de fuentes, la selección de información relevante, la elaboración de planes para guiar el traslado del escrito y su revisión. Éstas tendrán características especificas de acuerdo al tipo de texto que se habrá de redactar y a las experiencias que el alumno ha construido en su interacción con un determinado tipo de portador textual, es decir, con el soporte físico de las emisiones que implican un tipo específico de comunicación con la que el sujeto actúa consciente o inconscientemente y cuya estructura es interiorizada mediante las acciones del sujeto, agrupándose en esquemas que representan el conocimiento construido del sujeto con respecto a este objeto de conocimiento, llámese periódico, instructivo o cuento, como es el caso de esta investigación.

A través de esta investigación se buscó la explicación de los problemas que enfrentan los alumnos de quinto grado al redactar sus escritos, por ejemplo: ¿cuáles son las características de los textos producidos por los alumnos de quinto grado en cuanto a su coherencia? ¿Qué influencia tiene la lectura en las posibilidades de producción? ¿Cómo influye el nivel de comprensión lectora en la calidad de la producción textual? ¿A cuánto asciende el total del tiempo necesario para elaborar un escrito? ¿Cómo se distribuye la capacidad atencional dedicada a cada proceso de elaboración de un escrito? ¿Cuáles habilidades son indispensables para generar la información necesaria para planear, trasladar y revisar un escrito (cuento)?¿Podrá el alumno aprender a trasladar la planeación que hace del texto que habrá de escribir y regular su calidad? Estas preguntas permitieron plantear el problema eje sobre el que gira la investigación: ¿cómo influye la experiencia del niño en su interacción con los portadores de texto para producir textos propios?

Se presenta también un acercamiento teórico metodológico de la investigación y el recorte del análisis de datos de un solo instrumento y una tarea cognitiva, es decir, la actividad de procesamiento de los textos, tanto en su lectura como en la producción textual.

Esta investigación ubica a la lectura como un proceso interactivo en el que la codificación y la decodificación del texto se ven influidas por la confluencia de los esquemas con los que el lector enfrenta su actividad lectora, su experiencia previa, el mismo texto con su estructura formal y el contexto lingüístico y extralingüístico. Por lo tanto, la lectura se considera como un proceso en continua construcción que presupone la transacción de significados entre el lector, el texto y el contexto en el que los sujetos lectores son participantes activos en la creación de textos individuales. Se considera asimismo a la escritura como un proceso de naturaleza cognoscitiva, igualmente constructivo , largo y complejo de adquisición, pues es un producto cultural elaborado por la sociedad cuya finalidad central es favorecer la comunicación entre sus miembros

Los objetivos del trabajo se centraron en el análisis de las características de los procesos de producción textual en sus diferentes fases, como son la recolección de información y la planeación de la misma, su traslado al papel y el repaso o revisión de los textos, que siguen los niños de quinto grado. de educación primaria para determinar el perfil psicopedagógico de sus producciones. Se seleccionó el cuento como eje de esta investigación porque se consideró que éste es uno de los portadores con los que el niño ha tenido una interacción más significativa en los ámbitos familiar, social y escolar.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. El método sintáctico de la composición

El método sintáctico de la composición es un método que se ha estudiado y aplicado por un grupo de maestros de la Universidad La Católica, en la cual colaboró el maestro Félix Huamán Cabrera y que más adelante dicha información la publicaría en su libro Comunicación escrita. Este texto contiene todas las técnicas para aplicar este novedoso método para la producción de textos escritos.

Se denomina método sintáctico de la composición al ordenamiento de procedimientos de la comunicación escrita para lograr dominar la materia verbal (composición) que permita construir un texto de manera efectiva. Ordenamiento basado en la función de las palabras en cuanto conforman un sentido completo a partir de las estructuras de las formas de expresión.

2.2.1.1 Principios o características de la palabra

La palabra tiene dos principios o características, las cuales son los fundamentos básicos del método sintagmático de la composición. La competencia de este método es el aprender a preparar la materia verbal en la escritura para posibilitar el acto de la redacción a base de las formas de expresión.

A. El carácter lineal o sintagmático de la palabra. Toda palabra tiene la característica de unirse con otras para funcionar y completar un sentido, ya sean lexicales o gramaticales. Las palabras lexicales transmiten un contenido de significados nominales y verbales. Las palabras gramaticales relacionan la función del significante como los coordinantes y relacionantes.

Existen múltiples posibilidades de juntura de acuerdo a la situación lingüística del emisor. Por ejemplo si se dice árbol, inmediatamente se abren posibilidades de complementación a través de otras palabras:

El árbol

El árbol de mi casa

El frondoso árbol

O;

El árbol donde escribimos nuestros nombres.

El árbol bajo el que nos sentábamos a conversar.

El árbol donde jugábamos.

El árbol que me trae muchos recuerdos.

De esta forma con cualquier palabra podemos construir incontables frases u oraciones. Esta es la naturaleza sintáctica de las palabras, a base de la que se sustenta el método sintáctico de la composición.

B. El carácter vertical o paradigmático de la palabra

El carácter vertical se refiere al campo semántico de la palabra en su expresión y contenido. Esto consiste en que una palabra enunciada tiene muchas posibilidades semánticas en su estructura morfológica o en su contexto semántico.

Por ejemplo:

En su estructura morfológica:

La palabra casa;

Diminutivo: casita.

Aumentativo: casota.

Despectivo: casucha.

Prefijo: antecasa, poscasa.

Plural: casas.

Palabras compuestas: casaescuela, casahogar, etc.

En su contexto semántico:

La palabra casa.

Sinónimo: domicilio, hogar, vivienda, morada, residencia, piso, habitación, lar, etc.

Palabras relacionadas: cabaña, guardería, edificio, finca, rancho, etc.

2.2.1.2 Procedimientos de la composición

Para obtener competencias inmediatas aplicando el método sintáctico en el plano de la composición se realizan los siguientes procedimientos: procedimientos de construcción oracional y de la composición del texto.

A. Procedimientos de construcción oracional

Cuando se redacta una oración existe una forma natural de escritura donde intervienen la frase nominal y verbal en torno a un sentido completo, constituyendo el sujeto y el predicado. Partes de la oración que suelen implicar elementos de una y otra, de acuerdo a las necesidades de comunicación. Pueden ser:

a) Sólo el sujeto (predicado tácito): ¡Juan!

b) Sólo el predicado: Llovió

c) El sujeto y el predicado: La rosa crece.

d) El sujeto y algún elemento (modificador directo, indirecto o ambos) y el predicado. La rosa blanca crece. La rosa del jardín crece.

e) El sujeto, el predicado y algún elemento de éste (objeto directo, indirecto, circunstancial o todos). El sol llega todas las mañanas. El sol llega ardiente todas las mañanas a la playa.

f) El sujeto y el predicado con sus elementos: El leñador cansado de tanto trabajo miró el horizonte para caminar por el bosque a la hora del crepúsculo.

La situación se complica cuando se trata de construir oraciones compuestas (dos o más sujetos, dos o más predicados). En ellas entran en juego la coordinación y la subordinación de proposiciones (oraciones con sentido completo, pero sin independencia sintáctica). En ellas se consideran los siguientes procedimientos:

a) Zeugma: Consiste en usar un solo sujeto para varias proposiciones: César tenía un ideal y muchos libros de poemas; escribía todos los días observando la vida y, en su corazón estaba el mundo entero. O un predicado para varios sujetos: La paloma arrulladora de las mañanas, el picaflor tembloroso en la rama, el gavilán señor de las alturas, vuelan en el valle anchuroso. O también cuando sujetos y predicados de una oración implican y complican a otras anteriores o posteriores: Era grande como el cielo, llena de cariño, la casa de la infancia tenía muchos cuartos y el cariño de mis padres, un jardín lleno de flores y verduras, un recuerdo.

b) Reduplicación o ipómone: consiste en repetir una misma palabra ene. Sujeto o en el predicado de manera sucesiva o en forma alterna: Llegó muy apresurado, tan apresurado que no se fijó en nadie, ni nadie se dio cuenta que llegó pero como llegó se fue apresuradamente no se sabe a dónde, pobre José.

c) Anáfora. Es un procedimiento (también considerado como figura literaria) que consiste en repetir una misma palabra a comienzo de una oración, pueden ser núcleos o elementos del sujeto y del predicado. El uso depende de la función que demos a las oraciones en el contexto. Cuando salimos nadie sintió nuestros pasos. Cuando cabalgamos hacía frío en aquella madrugada. Cuando nos fuimos sólo el silencio nos acompañó. Ahora, cuándo volveremos./Tenía los ojos tristes y las manos pálidas. Tenía dos trenzas y un listón blanco flameando en todos los aires. Tenía, sobre todo, un corazón abierto a todos los caminos del mundo.

d) Concatenación: Procedimiento que consiste en utilizar la última palabra de una oración como primer de la siguiente.

Si se da dentro de la oración compuesta funciona en torno a un mismo sentido: Escribió una carta cuando tuvo la necesidad de explicar muchas situaciones, situaciones de trabajo, por supuesto; muchas situaciones que eran difíciles de resolver.

Si se da en oraciones diferentes, los sentidos son relativos: El punto seguido se usa para separar oraciones. Las oraciones tienen sentido completo. Sentido completo que permite captar toda la intención comunicativa.

e) Conjunción o polisíndeton: Es el uso de una misma conjunción en una oración compuesta para lograr variabilidad en la expresión: Todas las personas que escuchaban, que atendían, que estaban como estupefactas, se quedaron hasta el último momento, y sin hablar y sin tener hambre y sólo por el interés de verlo, estuvieron mucha horas; pero cómo hablaba el pontífice; pero qué tal carácter, pero cómo convenció a todos.

B. Procedimientos de construcción textual

Para construir textos, ya sea en el momento de la composición o de la redacción, se utilizan las técnicas de composición que vienen a ser el uso efectivo y diestro de los recursos expresivos: aumentar, quitar, alterar, reemplazar y aportar.

Estas técnicas consisten en los siguientes procedimientos:

a) Amplificación: consiste en agregar palabras a una palabra base, gracias a la funcionalidad o carácter lineal, teniendo en cuanta el significado de la palabra en sí o el sentido de la misma oración.

b) Elipsis: es el procedimiento de construcción textual que consiste en usar las palabras necesarias dentro de una frase u oración; se suprimen las que están demás o las innecesarias.

c) Hipérbaton: procedimiento que consiste en alterar el orden sintáctico de las palabras sin que se pierda la función o el sentido.

d) Sustitución: consiste en reemplazar una palabra por otra cuando, en el trabajo de composición, no funciona con relación al sentido del texto que se está construyendo.

e) Creatividad: es el aporte o iniciativa que cada uno de los escribientes pone cuando está trabajando una materia verbal para la composición. Depende de la capacidad expresiva y de las posibilidades comunicativas de los emisores.

2.2.1.3 Técnica del texto: codificación y decodificación

Es la técnica que consiste en transcribir un texto codificado (puede ser literal o literario), para decodificarlo en sus partes formales o expresivas, es decir en oraciones, proposiciones o frases de acuerdo al interés del ejercicio verbal. Una vez decodificado se construye un nuevo texto siguiendo los principios y procedimientos del método sintáctico. Para ello se siguen los siguientes pasos:

a. Se transcribe un texto en cualquier secuencia formal expresiva (prosa, verso o diálogo).

b. Se debe empezar con textos cortos para luego utilizar otros más extensos. Todo depende del avance que se observe en el ejercicio de la composición.

c. Una vez trascrito, se debe leer con corrección. Primero oralmente, luego en forma silenciosa., téngase en cuenta que cada forma expresiva exige una lectura diferente: no es lo mismo leer prosa que verso, ni cuento que ensayo.

d. Se entresacan las palabras no conocidas y se buscan los respectivos y exactos significados en el diccionario, luego se relacionan con los contextos del discurso.

e. Luego, el grupo de trabajo discute sobre el contenido del texto. Pueden formularse las siguientes preguntas: ¿De qué se trata?, ¿qué características tiene?, ¿por qué se afirmará o negará tal cosa?, ¿dónde y cuándo se ubican los hechos?

f. Se decodifica el texto en:

- Frases (palabra o palabras sin sentido completo, sólo funcionan entre sí).

- Proposiciones (palabra o palabras con sentido completo, pero sin independencia sintáctica).

- Oraciones (palabra o palabras con sentido completo e independencia sintáctica), enumerándolas en forma ordenada de acuerdo al texto (puede también enumerarse sin seguir la linealidad del texto, lo importante es que estén las frases, proposiciones y oraciones del mismo).

g. Se procede con la relación conceptual, aumentando, quitando, alterando, reemplazando y aportando palabras de acuerdo al tema que ha determinado la oración escogida como primera en la composición.

h. Una vez construido el nuevo texto se procede a la corrección de la redacción.

Texto decodificado en frases

a. Transcripción del texto:

“Se dice que la oración es la palabra o palabras con sentido completo. Cuando está se escribe, el sentido completo termina cuando se coloca un punto. Pero hay que entender que la oración es un signo lingüístico, una unidad de naturaleza mental o intelectual que tiene estructura y función, características que no pueden separarse”.

b. Significado de algunas palabras:

Oración: Unidad mínima de comunicación.

Signo lingüístico: Es la representación abstracta que el hombre ha creado para comunicarse y que cuando se sistematizan se denomina idioma.

Mental o intelectual: producto de la inteligencia humana.

Estructura. Partes ordenadas de un todo o unidad.

Función: correspondencia de las partes entre sí y con el todo.

c. Contenido del texto:

1) Se define la oración.

2) Luego se habla de la oración escrita, quiere

decir que también se da en la oralidad.

3) El punto es la característica de la oración escrita.

4) Se ubica a la oración dentro del sistema de

signos como producto de la mentalidad humana.

5) La oración por ser sistema tiene estructura y

función.

d. Decodificación en frases (conjunto de palabras que

funcionan, pero no tienen sentido completo).

1) Se dice

2) La oración es la palabra

3) Palabras con sentido completo

4) Cuando ésta se escribe

5) El sentido completo termina

6) Cuando se coloca un punto

7) Pero hay que entender

8) La oración es un signo lingüístico

9) Una unidad de naturaleza mental

10) O intelectual

11) Tiene estructura y función

12) Características que no pueden separarse.

e. Tomemos una frase para empezar la composición:

(4) Cuando se coloca un punto

f. Construyendo el texto:

Cuando se coloca un punto, en la escritura, se dice y hay que entender muy bien, que el sentido completo termina; de esta manera se caracteriza a la oración que puede estar constituida de una o varias palabras, todas dentro de una estructura o función. Porque es así cómo se constituye en signo lingüístico de naturaleza mental o intelectual a partir de la oración.

Texto decodificado en proposiciones

a. Texto:

“Era un viejo que pescaba solo en un bote en el GulfStream y Hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez. En los primeros cuarenta días había tenido consigo a un muchacho. Pero después de cuarenta días sin haber pescado, los padres del muchacho le habían dicho que el viejo estaba definitiva y rematadamente salado, lo cual era la peor forma de la mala suerte, y por orden de sus padres el muchacho había salido en otro bote que cogió tres buenos peces la primera semana. Entristecía al muchacho ver al viejo regresar todos los días con su bote vacío, y siempre bajaba a ayudarle a cargar los rollos de sedal o el bichero y el harpón y la vela arrollada al mástil. La vela estaba remendada con saco de harina y, arrollada, parecía una bandera en permanente derrota”.

(Hemingway, Ernest: El viejo y el mar, fragmento).

b. Significado de algunas palabras:

1) Rematadamente: acción de matar dos veces.

2) Sedal: hilo o cuerda que se ata por un extremo al anzuelo y por el otro la caña de pescar.

3) Bichero: asta larga que sirve en las embarcaciones menores para atracar y desatracar.

4) Harpón: o arpón; instrumento que se compone de un astil de madera armado por uno de sus extremos con una punta de hierro.

5) Mástil: palo mayor de las embarcaciones.

6) Vela: tela que sirve para aprovechar la fuerza del viento como propulsor.

c. Contenido del texto o fragmento:

Se trata de un viejo pescador que no le iba bien en el oficio y que recibía la ayuda de un muchacho, pero que a pesar de no tener suerte ene. Mar, todos los días se iba a pescar.

d. Decodificación en proposiciones:

1) Era un viejo que pescaba solo en un bote.

2) Hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez.

3) En los primeros cuarenta días había tenido consigo a un muchacho.

4) Después de cuarenta días sin haber pescado.

5) Los padres del muchacho le habían dicho.

6) El viejo estaba definitiva y rematadamente salado.

7) Era la peor forma de la mala suerte.

8) Por orden de sus padres el muchacho había salido en otro bote.

9) Cogió tres buenos peces la primera semana.

10) Entristecía al muchacho.

11) Ver al viejo regresar todos los días con su bote vacío.

12) Siempre baja a ayudarte a cargar los rollos de sedal.

13) El bichero y el arpón y la vela arrollada al mástil.

14) La vela estaba remendada con sacos de harina.

15) Arrollada parecía una bandera en permanente derrota.

e. Tomemos una proposición para empezar la composición:

(10) Entristecía al muchacho.

f. Construyendo el texto:

Entristecía al muchacho la peor forma de la mala suerte que tenía el viejo. Hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez, porque él le había acompañado durante cuarenta días y durante este tiempo no habían pescado nada. Ahora estaba solo en su bote y le acompañaba la mala suerte, por eso decían que estaba definitiva y rematadamente salado. El muchacho no, porque cuando salió en otro bote, por orden de sus padres, cogió tres buenos peces la primera semana. Pero al viejo siempre le perseguía la mala suerte, había que verlo regresar todos los días con su bote vacío, es entonces que el muchacho bajaba ayudarle a cargar los rollos de sedal. El mismo bote del viejo daba un espectáculo muy triste desde el bichero y el arpón hasta la vela, esta última estaba remendada con sacos de harina y parecía una bandera en permanente derrota.

Texto decodificado en oraciones:

a. Texto:

“Cuando vamos por las calles o viajamos por las carreteras, a cada paso saltan a nuestra vista escritos que nos dicen algo. Están en las paredes, en papeles (llamados afiches), en letreros, en curiosos dibujos y letras movibles que se prenden y apagan llamándonos la atención. Sus contenidos son variados, pero todos tienen el mismo fin: comunicarnos contenido que se convierten en una necesidad de vida. Estos son los famosos carteles. Un medio fácil de comunicación masiva que todos los días y en todo momento están frente a nuestros ojos”.

b. Significado de algunas palabras:

La mayoría son palabras comunes de fácil entendimiento la única que merece una cierta explicación es la palabra afiche, galicismo que significa cartel o ficha grande, con ilustraciones, dibujos y letras a todo color.

c. Contenido del texto:

Es un texto que nos habla de los carteles como medio de comunicación masiva y cómo están cumpliendo su función en diferentes lugares donde el hombre pueda verlos y leerlos.

d. Decodificación en oraciones:

1. Cuando vamos por las calles o viajamos por las carreteras, a cada paso salían a nuestra vista escritos que nos dicen algo.

2. Están en las paredes, en papeles (llamados afiches), en letreros, en curiosos dibujos y letras movibles que se prenden y se pagan llamándonos la atención.

3. Sus contenidos son variados, pero todos tienen el mismo fin. Comunicarnos contenidos que se convierten en una necesidad de vida.

4. Estos son los famosos carteles.

5. Un medio fácil de comunicación masiva que todos los días y en todo momento están frente a nuestros ojos.

e. Tomemos una oración para empezar la composición.

(3) Sus contenidos son variados, pero todos tienen el mismo fin: comunicarnos contenidos que se conviertan en una necesidad de vida.

f. Texto:

Sus contenidos son variados, pero todos tienen el mismo fin: comunicarnos contenidos que se conviertan en una necesidad de vida. Estos son los famosos carteles que están en las paredes, en papeles llamados afiches, en letreros, en curiosos dibujos y letras movibles que se prenden y apagan llamándoos la atención. Donde uno menos piensa los ve, ya sea cuando vamos por las calles o viajamos por las carreteras, a cada paso saltan, a nuestra vista, escritos que nos dicen algo y nos dan mensajes de las bondades de los productos o servicios que se graban en nuestra mente de las bondades de los productos o servicios que se graban en nuestra mente para recurrir a ellos. El cartel es un medio fácil de comunicación masiva que todos los días y en todo momento están frente a nuestros ojos y oídos.

2.2.2 La composición del texto

2.2.2.1 La lingüística del texto

Es una nueva orientación en el estudio del lenguaje, la cual fue sustentada por el holandés Teun Van Dijk. Esta disciplina considera insuficiente estudiar las estructuras oracionales y opta por el análisis del texto, entendido como la articulación, coordinación y subordinación de las secuencias oracionales. Es decir su unidad de análisis ya no es la oración, la cual es considerada un ente abstracto y aislado, sino el discurso, la cual es considerada una unidad semántica que emite una persona en una situación comunicativa concreta. Por ello, la lingüística textual se basa en que la gramática de una lengua debe dar cuenta no solo de las oraciones emitidas por los hablantes nativos, sino también de las relaciones entre oraciones, o sea de los textos enteros subyacentes a estas emisiones.

Según Van Dijk (1980): “En cuanto los lingüistas y la lingüística reconozcan que entre sus tareas está la de estudiar las estructuras del discurso, ya no tendrá sentido hablar de gramática del texto y lingüística del texto: sólo existirán la gramática y la lingüística a secas. Como uno de sus argumentos es: Hay propiedades gramaticales más allá de la frontera de la oración, por ejemplo, relaciones semánticas entre oraciones”.

La lingüística textual incluye propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión; los diferentes tipos de textos; los mecanismos de comprensión, interpretación y producción del discurso; las convenciones sociales en la comunicación, la situación comunicativa, etc.

De Beaugrande y Dressler por su parte planten lo siguiente: “Un texto tiene sentido porque el conocimiento activado por las expresiones que lo componen va construyendo, valga la redundancia, una continuidad de sentido. Cuando los receptores detectan la ausencia de continuidad, el texto se convierte en un “sinsentido”, característica normalmente atribuible a la existencia de una serie de desajustes entre la organización de los conceptos o de las relaciones expresadas en el texto y el conocimiento previo del mundo que tienen los receptores. La continuidad del sentido está en la base de la coherencia, entendida como la regulación de la posibilidad de que los conceptos y las relaciones subyacen bajo la superficie textual sean accesibles entre sí e interactúen de un modo relevante.”

2.2.2.2 El texto

La palabra “texto” se ha utilizado siempre en el ámbito escolar para referirse por lo general a una muestra de alguna literatura como un poema, un cuento, una fábula, un fragmento narrativo o ensayo, escrito por algún escritor o autor renombrado de la historia de la literatura.

En la actualidad, el significado que se le da a “texto” es de cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación. Por lo tanto, podemos considerar “texto” a los escritos no solo de literatura sino también a las redacciones de nuestros estudiantes, a las exposiciones, a los diálogos y conversaciones de las personas, las noticias, los avisos publicitarios, etc. En suma, los textos pueden ser orales o escritos, literarios o no, para leer o escuchar, para decir o escribir, en tanto tengan las propiedades de un texto propiamente dicho que más adelante analizaremos.

Según Francisco García León la palabra texto proviene de la voz latina textum. Significa tejido o entramado donde se dice algo para alguien. Teóricamente designa el constructo (leyes, principios, conceptos, etc.) y la estructura organizativa del discurso (enunciado o conjunto de enunciados).

Según Marina Parra: “El resultado de la actividad lingüística es el texto, unidad comunicativa básica, constituida por una secuencia coherente de signos lingüísticos, mediante la cual interactúan los miembros de un grupo social para intercambiar significados, con determinada intención comunicativa y en una situación o contexto específico”.

Para Teun A. Dijk: “El texto viene a ser una estructura superior a la simple secuencia de oraciones”.

A continuación se les presenta varias definiciones de texto según diversos lingüistas (extraídos de Bernárdez, 1982):

A) Podríamos definir… el texto como el mayor signo lingüístico (Dressler).

B) Desde el punto de vista de su origen, el texto es producto y obra de la actividad lingüística “activa” (así como de las actividades unidas a ella) del ser humano, desde el punto de vista de su funcionamiento el texto es objeto de la percepción e interpretación por el receptor. El texto posee propiedades características para todos los productos humanos con función social. (Hausenblas).

C) Concebimos el texto como producto del habla, como discurso en el que se produce un mensaje y se proyecta una práctica significante centrada en un aquí-ahora configurado a su vez por un yo que le da origen; surgirá como vestigio material de la dinámica del conjunto de relaciones que se establecen y entrecruzan entre los diferentes polos del acto verbal (Fonseca).

D) Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo y por su coherencia… formada a partir de la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro y, también aa partir de su estructuración…” (E. Bernárdez, 1982)

2.2.2.3 Estructuras textuales

La propiedad fundamental del texto, según Van Dijk es su carácter estructurado ya que todas sus partes están interrelacionadas y cumplen una función dentro del todo. Todo texto posee dos estructuras: macroestructura (contenido) y superestructura (forma o expresión).

A. Macroestructura

La macroestructura de un texto está relacionada con el contenido o significado que queremos expresar en un texto. La macroestructura es una representación abstracta de la estructura global de su significado. Por ello, mientras que la secuencia de oraciones debe cumplir la condición de coherencia lineal, el texto debe también cumplir la condición de coherencia global.

Según Van Dijk: “Hemos supuesto que las macroestructuras de los textos son semánticas; así pues nos aportan una idea de la coherencia global y del significado del texto que se asienta en un nivel superior que el de las proposiciones por separado. De esta manera, una secuencia parcial o entera de un gran número de proposiciones puede formar una unidad de significado en el nivel más global”.

Por lo tanto, la macroestructura tiene que ver con el tema o asunto del texto. Se trata no solo de una secuencia de oraciones, sino de una estructura global de información, en el que se dan dos procesos: la elaboración global de las ideas relacionadas al acceso del significado de las palabras; y la organización de las ideas en temas, subtemas o subtextos, ideas o conceptos que constituyen diferentes aspectos que integran ese todo que es el texto.

B. Superestructura

La intención que tiene el autor lo lleva a elegir el tipo de texto que desea para lograr la finalidad que persigue con su escrito. Mientras que las macroestructuras semánticas explican el significado global del texto, las superestructuras representa la estructura global de la forma cómo dice o escribe el emisor en un tipo específico de discurso o tipo de texto, sea cuento, descripción, carta, ensayo, etc.

“Las superestructuras no sólo permiten reconocer otra estructura más, especial y global, sino que a la vez determinan el orden (la coordinación) global de las partes del texto. Así resulta que la propia superestructura debe componerse de determinadas unidades de una categoría determinada que están vinculadas con esas partes del texto previamente ordenadas. La expresión formal sería la siguiente: una superestructura se plasma en la estructura del texto (como la hemos construido hasta ahora). Es decir que la superestructura es una especie de esquema al que el texto se adapta. Como esquema de producción esto significa que el hablante sabe: «Ahora contaré un cuento», mientras que como esquema de interpretación esto significa que el lector no sólo sabe de lo que trata el texto, sino, sobre todo, que el texto es una narración”.

Según Marina Parra “La organización de las partes de un texto da lugar a diversas clases de estructuras esquemáticas del texto (superestructura). Existen cuatro tipos de estructuras esquemáticas: narrativa, enunciativa, argumentativa y descriptiva. Estas estructuras pueden hacerse presentes en un mismo texto pero de acuerdo con el tipo de texto, prevalece la una o la otra.”

En conclusión, las superestructuras y las macroestructuras semánticas tienen una propiedad común: no se definen con relación a oraciones o secuencias aisladas de un texto, sino para el texto en su conjunto o para determinados fragmentos de éste. Esta es la razón por la que hablamos de estructuras globales, a diferencia de estructuras locales o microestructuras en el nivel de las oraciones.

2.2.2.4 Propiedades textuales

Propiedades textuales son todos los requisitos que debe cumplir cualquier manifestación verbal para poder considerarse un texto. Las propiedades del texto son las siguientes:

A. Adecuación

Es el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística. Ser adecuado significa saber escoger de entre todas las soluciones lingüísticas que te da la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación.

B. Coherencia

La coherencia establece cuál es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer, es decir, en qué orden, con qué grado de precisión o detalle, con qué estructura, etc. En un texto, la coherencia es la relación armónica entre una idea y otra para que se pueda entender todo su contenido, de tal forma que no haya contradicciones entre ellas.

Según Van Dijk “La coherencia es una propiedad semántica de los discursos, basados en la interpretación de cada frase individual relacionada con la interpretación de otras frases".

C. Cohesión

Hace referencia a las articulaciones gramaticales del texto. Las a oraciones están vinculadas o relacionadas con medios gramaticales diversos (puntuación, conjunciones, artículos, pronombres, sinónimos, entonación, etc.) de manera que conforman entre sí una imbricada red de conexiones lingüísticas, la cual hace posible la codificación y decodificación del texto.

Las principales formas de cohesión o sistemas de conexión de oraciones son las siguientes: la anáfora, la deixis, los conectores, la puntuación, relaciones temporales, relaciones semánticas, etc.

D. Estilística

Analiza la capacidad expresiva general de un texto, es decir: la riqueza y la variación lingüística, la calidad y la precisión del léxico, etc. Engloba los diversos recursos verbales, retóricos, literarios y comunicativos que se utilizan para producir textos, desde el uso maduro de la sintaxis hasta las metáforas o cualquier otra figura poética.

E. Presentación

La presentación escrita implica las convenciones sociales de cada tipo de texto como su formato, diseño, tipografías, etc. Desde la óptica del emisor, una escritura clara del texto es imprescindible para facilitar el trabajo de comprensión al receptor. Suele ocurrir que un texto que quizá esté muy trabajado a nivel de coherencia, adecuación o cohesión fracase por defectos formales como una mala caligrafía en un texto escrito.

2.2.2.5 Composición del texto

Según Cassany “A continuación me limitaré a citar cuatro implicaciones que tiene esta corriente para nuestra cocina:

• El escritor describe las estrategias cognitivas que utilizamos para escribir y propone técnicas y recursos para desarrollarlas. A título de ejemplo: buscar ideas, organizar ideas, y redactar.

• No hay única manera de escribir, sino que cada cual tiene que encontrar su estilo personal de composición.

• El escritor tiene que saber trabajar con las ideas tanto como con las palabras.

• Escribiendo se aprende y podemos usar la escritura para comprender mejor cualquier tema.”

Según Marina Parra: “Un texto se construye mediante un proceso psicolingüístico que consta de dos etapas: una en la que se elabora su contenido y la otra donde se expresa un sentido por medio del lenguaje. En ese proceso hay tres etapas básicas que son: planificar o pre-escribir, redactar o escribir y revisar o examinar.”

Según Condemarín “La composición se refiere al proceso de estructurar las palabras de acuerdo a un plan organizado para elaborar un mensaje efectivo y generalmente gramatical o un trabajo artístico, ya sea oral o escrito. Petrosky (1982), al referirse a las similaridades entre lectura, respuesta a la literatura y composición, plantea que la mejor representación de la comprensión de textos comienza con cierta clase de composición. Las formas más comunes de enfrentar la composición se refieren a la argumentación, descripción, exposición y narración.”

Según Félix Huamán “En el ejercicio de la escritura se hace necesario diferenciar, dentro del proceso de aprendizaje, estos tres aspectos o momentos:

La composición.- Es el momento de aprender a utilizar, en todas las formas de expresión, la materia verbal. Esto significa que una vez adquirido el dominio de la lecto – escritura, se hace necesario aprender las técnicas de construcción en todas sus variaciones y caracterizaciones para luego, con facilidad, acceder cualitativamente a la redacción.

La redacción.- Es la práctica de la escritura cuando se codifica o construye un discurso de acuerdo a las formas de expresión. Los mensajes tienen una caracterización de acuerdo a la intención, circunstancia y contexto de la emisión.

Cuando se domina la composición escrita, entonces es fácil optar por cualquier forma de expresión o reacción: una carta, un artículo, un ensayo, un testimonio, etc. O atreverse a formas mayores que denominamos: los textos escritos de creación.

La creación.- Es el momento en que la escritura adquiere visos de conformación artística. Con la palabra se crea o inventa textos discursos escritos: cuentos, fábulas, mitos, poemas, leyendas, novelas, dramas, etc. No es que sea la culminación de la escritura o actividad exclusiva de los literatos, sino una práctica comunicativa basada en la necesidad creativa de todo ser humano, que puede ejercitarse desde los momentos de la composición hasta los más altos de la redacción. Lo específico es que, en cualquier momento, se debe motivar la fantasía o creatividad basada en el sentimiento y conocimiento. Se entiende que a más práctica de composición y redacción se dará mayor intensidad a la fuerza creativa de la comunicación escrita”.

Según Sánchez Jesús: “Antes de ponerse a escribir hay un proceso previo que sirve para tantear por dónde empezar y cómo hacerlo. En medio de estas vacilaciones que producen inseguridad e incertidumbre, hemos de prepararnos leyendo, recibiendo información y anotando todo lo que se nos ocurra, aunque sean ideas o expresiones sueltas e incluso descabelladas. Cualquier escritor consagrado lo dice abiertamente: la escritura requiere un empeño, un esfuerzo y un trabajo que en las primeras horas nos lleva al desaliento, porque hay que encontrar el camino abierto y frondoso. Hasta ese momento hay que seguir insistiendo. A partir de ahí, los pensamientos, los sentimientos y la sensación bulliciosa de la imaginación se transformarán mediante la elección y combinación de palabras adecuadas en unidades comunicativas y expresivas.”

2.3 DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS

Método.- Un método es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta. El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios para lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por método, conjunto de procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad.

Sintagma.- Agrupación lineal de palabras relacionadas entre sí alrededor de un núcleo y organizadas de acuerdo con las reglas gramaticales de cada lengua. Por medio de los sintagmas se expresan los conceptos o ideas que tenemos acerca de los objetos de la realidad y de las acciones que se realizan. Los sintagmas son de dos clases: sintagmas nominales y sintagmas verbales.

Codificación.- Se llama codificación a la transformación de la formulación de un mensaje a través de las reglas o normas de un código o lenguaje predeterminado. Conocemos a la codificación como cualquier operación que implique la asignación de un valor de símbolos o caracteres a un determinado mensaje verbal o no verbal con el propósito de transmitirlo a otros individuos o entidades que compartan el código.

En el acto de comunicación es el proceso en el cual el emisor convierte las ideas que quiere transmitir en signos que puedan ser recibidos por el receptor. La codificación es algo tan simple como lo que realizamos a diario cuando transformamos imágenes visuales o entidades conceptuales en palabras, oraciones, textos y las comunicamos a aquellos que nos rodean.

Decodificación.- Aplicar inversamente las reglas de su código a un mensaje codificado para obtener la forma primitiva de este. En el acto de comunicación es el proceso en el cual el receptor transforma el código utilizado por el Emisor para interpretar los símbolos empleados. De esta forma los símbolos son asociados a las ideas que el Emisor trató de comunicar.

Composición.- Según Castagnino, la composición está vinculada más al arte de pensar y de reflexionar sobre la estructura del contenido. Las ideas se clasifican y ordenan a partir de un esquema preestablecido. Componer, entonces, es una actividad previa a la redacción; implica el ordenamiento subyacente de las ideas mediante un proceso de coherencia interna. El objetivo es esquematizar los contenidos de una manera sintética, evitando todo tipo de repeticiones inútiles durante su plasmación por escrito; y es lograr el enlace de oraciones y palabras para expresar el tema.

Texto.- La palabra texto proviene de la voz latina textum. Significa tejido o entramado donde se dice algo para alguien. Teóricamente designa el constructo (leyes, principios, conceptos, etc.) y la estructura organizativa del discurso (enunciado o conjunto de enunciados).

Redacción.- Es la actividad que consiste en poner en orden y por escrito un tema según el plan establecido en la composición. La tarea de escribir conlleva al dominio de una variedad de lengua natural; al conocimiento de aspectos sintácticos, semánticos y fonológicos; al uso adecuado de elementos grafológicos; y a tener en cuenta los factores pragmáticos y sociolingüísticos.

Poema.- El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. Trata casi siempre de sentimientos o vivencias del autor o de otra persona. Su modo de expresión más frecuente es el verso corto, en el que abundan ritmos o recurrencias fónicas, semánticas o de estructura sintáctica.

Descripción.-Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

Anécdota.-Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso.Una anécdota siempre está basada en hechos reales, un incidente con personas reales como personajes, en lugares reales. Aunque a veces sean humorísticas, las anécdotas no son chistes, pues su principal propósito no es simplemente provocar risa, sino expresar una realidad más general que el cuento corto por sí mismo, o dar forma a un rasgo en particular de un personaje o el funcionamiento de una institución.

Cuento.- Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado.

Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo intercalado. Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.

Palabra.- Segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y final.

Frase.- Es aquel conjunto de palabras que basta para formar sentido, especialmente cuando no llega a constituir oración.1 Por esto último, adquiere especial relación con las oraciones carentes de verbo.

Proposición.- Miembro o “miembros de oración con forma de oración”. Por consiguiente la proposición es también una unidad semántica, sin sentido completo en sí misma o si lo tiene, por ser un miembro de la oración a que pertenece, será un sentido más restringido; fonética, sin pausas tan marcadas equivalentes en el lenguaje escrito, a veces, a la coma, y sintáctica, pero, con enlaces gramaticales que la hacen dependiente o la relacionan con otra u otras proposiciones o elementos.

Oración.- La oración es una unidad: semántica, con sentido completo en sí misma; fonética, con pausas orales delimitadas y marcadas, que en la grafía se representan por el punto o equivalente, y sintáctica, es decir, clausa e independiente, sin signos lingüísticos o gramaticales como preposiciones, conjunciones, adverbios, relacionantes, etc., que la hagan dependiente. Si la oración incluye una proposición o más de una se llamará compuesta.

Coherencia.- Es una propiedad cognitiva que otorga textura a un mensaje en el nivel subyacente. No se trata de unir simplemente oraciones, sino de amalgamar proposiciones en torno a un sentido, en una unidad mayor. Los enunciados son interconectados por un sentido, alcanzando continuidad temática; también supone el conocimiento de cómo están organizados, los eventos, las acciones, los objetos y las situaciones más allá de los límites de la oración.

Cohesión.- Es la relación sintáctica que adquieren las palabras, frases y oraciones en un nivel superficial, con sentido de unidad dentro del texto. Entre los elementos cohesivos destacan: las anáforas, elipsis, sustituciones, marcadores discursivos y todo tipo de vinculaciones formales que visualizan las relaciones de causalidad, temporal, espacial o semántica entre las oraciones de un párrafo.

Los signos de puntuación.- En la comunicación escrita, los signos de puntuación son elementos ortográficos. Contribuyen a la construcción del texto señalando las pausas en sus distintas dimensiones: en la cadena configura la forma y función de las palabras; en la sintaxis delimita la sucesión de palabras, frases, oraciones, párrafos; en la entonación marca la melodía de los grupos fónicos; y en la semántica determina los contenidos del mensaje.

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS GENERAL

La aplicación del método sintáctico de la decodificación y codificación textual influye significativamente en la composición de textos escritos de los estudiantes de segundo año de Educación Secundaria de la I.E. 1267.

3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA

1. La aplicación del método sintáctico implica el dominio de la desestructuración y estructuración del texto.

2. La aplicación del método sintáctico de la codificación implica dominar la materia verbal en sus funciones de cohesión y coherencia textual.

3.3. VARIABLES

Las variables que se tomarán en cuenta son:

Variable independiente: El método sintáctico de la decodificación y codificación textual.

Variable dependiente: La composición de textos escritos

3.4. SUBVARIABLES: INTERVINIENTES E INDICADORES

Variables intervinientes:

• Manejo adecuado del método sintáctico

• Decodificación y codificación textual.

• Composición de textos escritos

• Textos escritos

• Docente capacitado

• Estudiantes de segundo año de Educación secundaria

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

La aplicación del método sintáctico de la decodificación y codificación textual consiste en extraer las partes formales o expresivas de un texto (decodificación), es decir palabras, frases, oraciones y proposiciones de acuerdo al interés del ejercicio verbal. Una vez decodificado utilizamos partes formales o expresivas para construir un nuevo texto (codificación) siguiendo los principios y procedimientos del método sintáctico.

El método sintáctico de la decodificación y codificación textual se aplicará a través de cuatro módulos para la composición de textos escritos.

• Texto poético decodificado en palabras

• Texto descriptivo decodificado en frases

• Texto anecdótico decodificado en proposiciones

• Texto narrativo (cuento) decodificado en oraciones

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

La composición de textos escritos es el ejercicio y uso de la materia verbal con la finalidad de la construcción de textos en sus diversas formas expresivas a la que comúnmente denominamos redacción.

La composición de textos escritos se evaluará en base a los siguientes indicadores:

• Nivel de capacidad en la codificación usando palabras.

• Nivel de capacidad en la codificación usando frases.

• Nivel de capacidad en la codificación usando proposiciones.

• Nivel de capacidad en la codificación usando oraciones.

Variables intervinientes

• Cohesión

• Coherencia

• Los signos de puntuación

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS INST.

VARIABLE INDEPENDIENTE.

El método sintáctico de la decodificación y codificación textual

Morfológica

Sintáctica

Proposicional

Semántica

Textual

Decodificación en palabras

Decodificación en frases

Decodificación en proposiciones.

Decodificación en oraciones.

VARIABLE DEPENDIENTE

Composición de textos escritos

Verso

Prosa descriptiva

Prosa anecdótica

Prosa narrativa

Composición usando palabras.

Composición usando frases.

Composición usando proposiciones

Composición usando oraciones.

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1. TIPO Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación de esta tesis es de investigación explicativa aplicada a la educación ya que tiene por objetivo aplicar técnicas metodológicas para resolver el problema de aprendizaje de la composición de textos escritos.Además, de explicar por qué ocurre este fenómeno, este tipo de tesis también explica cómo se relacionan las dos variables: La aplicación del método sintáctico de la decodificación y codificación textualy el aprendizaje de la composición de textos escritos. Este tipo de investigación explicativa, según Dankhe, recibe la denominación de “estudio experimental”.

Por ello, el propósito de este esta investigación es la validación de esta técnica metodológica de la decodificación y codificación textual en el proceso de aprendizaje de la composición de textos.

4.1.2. Método de investigación

El método de investigación que se utilizará en la ejecución de esta tesis será el científico, ya que se inicia con la identificación y formulación del problema, se continúa con la formulación de los objetivos y las hipótesis; luego se elabora y aplica los instrumentos de investigación para obtener los datos y con éstos realizar la prueba de hipótesis.

Se manipulará intencionalmente la variable independiente (La aplicación del método sintáctico de la decodificación codificación textual) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre la variable dependiente (El aprendizaje de la composición de textos escritos) dentro de una situación de control para el investigador.

Además se utilizará otros métodos, entre ellos, los siguientes:

a) Método deductivo.- Ya que se partirá del texto modelo para descomponerlo en palabras, frases, proposiciones y oraciones.

b) Método inductivo.- Es el que se empleará para que con dichas palabras, frases, proposiciones y oraciones se construya un nuevo texto

4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la presente investigación es cuasiexperimental. Los diseños cuasi experimentales son un paso intermedio entre la casi absoluta falta de control de los pre experimentales y el rigor científico de los experimentales. Es aconsejable su empleo cuando resulta imposible utilizar los experimentales. En ellos por tanto existe un control, pero éste es incompleto, porque alguna variable contaminadora queda sin controlar.

En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento: son grupos intactos (la razón por la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte del experimento).

El siguiente diagrama representa gráficamente la presente investigación cuasiexperimental.

GE N1 X N2 X N3

G.E. = Grupo experimental

N1 = Grupo de inicio

N2 =Grupo de desarrollo

N3 =Grupo de término

X = Experimento

4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.3.1. Población

La población de la investigación está constituida por tres secciones de estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa 1267. En total se cuenta con 85 estudiantes.

4.3.2. Muestra

La muestra consta de 85 estudiantes en tres secciones del Segundo Grado de Educación Secundaria. La sección A consta de 29 estudiantes, la sección B, de 29 y la sección C, de 27.

4.4. INSTRUMENTOS

Los instrumentos que se utilizarán en esta investigación son las fichas de investigación, para recoger datos informativos bibliográficos; las fichas de observación; las pruebas de entrada, para conocer las condiciones en que se encuentran la producción escrita de los estudiantes; y las fichas de evaluación correspondientes a los cuatro módulos de composición de textos.

4.5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se emplearán las siguientes técnicas:

a) Técnica del fichaje. - Se emplearán las distintas clases de fichas para la investigación bibliográfica, para lo cual se usarán las fichas: bibliográfica, textual, de resumen, de comentario, combinada, entre otras. Mediante estas fichas bibliográficas se obtendrán la información bibliográfica y de internet.

b) La observación.- Mediante ella se captarán los diferentes problemas existentes y se registrarán para su tratamiento. Además mediante la Ficha de Observación se recogerán datos sobre el progreso de la composición de los estudiantes.

A continuación se explica los procedimientos realizados para la recolección de datos:

A. Se aplicarán cuatro clases de módulos de composición:

• Poesía

• Descripción

• Anécdota

• Cuento

B. Cada modalidad será estructurada a base de:

• 5, 8 y 10 palabras

• 5, 8 y 10 frases

• 5, 8 y 10 proposiciones

• 5, 8 y 10 oraciones

C. Los indicadores de evaluación cualitativa, para cada modalidad serán los siguientes:

• Nómina de palabras, frases, proposiciones y oraciones.

• Composición textual

D. Modo de participación:

• La aplicación y experimentación de la investigación se llevará a cabo durante cuatro meses del año académico 2012

• La composición se dará progresivamente con 5 palabras, luego con 8 y finalmente con 10 por cada tipo de texto.

• Cada texto será corregido y evaluado cualitativamente, teniendo en cuenta la cohesión y coherencia en la composición de sus textos.

4.6 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

El tratamiento estadístico se realizará con cuadros estadísticos de frecuencia y gráficos de barras. Para obtener estos resultados se usará las medidas de tendencia central, la media aritmética. Luego se analizará e interpretará el grado de eficacia del aprendizaje significativo y finalmente determinar si las hipótesis planteadas quedan demostradas o rechazadas.

CAPÍTULO V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. RECURSOS HUMANOS

• El investigador

• El ayudante del investigador

• El asesor de la investigación

5.2. RECURSOS INSTITUCIONALES

• Centro de Experimentación Pedagógica

• Texto Los niños de barro

5.3. PRESUPUESTO

5.3.1 Recursos humanos

Un Investigador titular 2000

Un Ayudante 500

SUB TOTAL S/. 2500

5.3.1 Materiales de escritorio

Papel bond de 80 Grs. A-4 (4 millares) 120.00

Lapiceros Y lápices 50.00

Fotocopias de información 300.00

Engrapador (una unidad) 25.00

Grapas (2 cajas) 36.00

Plumones gruesos (un ciento) 50.00

Perforador 15.00

Papelotes (una resma) 100.00

SUB TOTAL 696.00

5.3.2 Suministros

• USB (3) 150.00

• CD 10 unidades 20.00

• Tinta para impresora (1) 100.00

• Internet 360.00

SUB TOTAL 630.00

5.3.3 Prestación de servicios

• Tipeos e impresiones 200.00

• Servicio de filmación 600.00

• Servicios fotográficos 200.00

SUB TOTAL 900.00

TOTAL GENERAL DEL PRESUPÙESTO: S/. 4726.00

5.4 CRONOGRAMA

1. Fechas probables de inicio y término de la investigación:

a) Inicio: julio del 2011

b) Término: diciembre del 2012

Cronograma de trabajo:

MESES

ACCIONES 2011 2012

E F M A M J J A

Revisión bibliográfica. x

Reajuste del Proyecto de Investigación x

Actualización del Proyecto de Investigación y aprobación. x

Elaboración de módulos didácticos x

Aplicación de los módulos didácticos x x x x

Evaluación de grupos experimentales. x

Aplicación de instrumentos de evaluación x

Redacción de módulos didácticos x

Análisis e interpretación de datos. x

Presentación del informe final. x

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ABRIL VILLALBA, Manuel (2003), Expresión y comprensión oral y escrita, Ediciones Aljibe, Málaga.

ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA (1998): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Espasa-Calpe, Madrid.

BEAUGRANDE Y DRESSLER (1981) Introducción a la lingüística del texto. Barcelona. Editorial Ariel.

CONDEMARIN Mabel, CHADWICK Mariana, (1989) La escritura creativa y formal, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile.

CAMINOS Miguel Ángel (2001), Aportes para la expresión escrita, Editorial Magisterio del Río de la Plata, Argentina.

CASSANY, Daniel, (1995) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Paidós, Barcelona.

CASSANY Daniel (1997) La cocina de la escritura, España. Editorial Anagrama.

CASSANY Daniel (1998) Enseñar lengua, España. Editorial Grao.

DIEZ DE ULZURRUN, Ascen (2000): El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista, Edit. Grao. España.

DIJK Teun A. (1992) La ciencia del texto, Barcelona. Editorial Paidós

GARCIA LEÓN, Francisco (1997): Lingüística y comunicación escrita, Ed. Abedul, Lima – Perú

GARCIA LEÓN, Francisco (2010): Estrategias de comprensión lectora y producción textual, Ed. San Marcos, Lima - Perú.

GARCÍA, V. (1990). El método experimental en la investigación psicológica.

Barcelona:PPU.

GRAVES Donald (1991), Didáctica de la escritura, España. Ediciones Morata.

HERNÁNDEZ SAMPIERE, Roberto (2010): Metodología de investigación, 5ta. Edición, Editorial McGraw, México.

HUAMÁN CABRERA, Félix (2003) Comunicación escrita. Editorial San Marcos Lima –Perú

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1998), Diseño curricular básico para educación secundaria Area: comunicación, Edic. M.E., Lima.

MIRANDA ESQUERRE, Luis (2002) Introducción a la lingüística del texto. Primera edición, Universidad Ricardo Palma.

PARRA, Marina (2004), Cómo se produce el texto escrito, Cooperativa editorial Magisterio, Colombia.

PEREZ GRAJALES Héctor (1999) Nuevas tendencias de la composición escrita. Colombia. Editorial Magisterio.

SÁNCHEZ Jesús (2006) Saber escribir, Argentina. Ediciones Santillana

TIMBAL Louis (1995) Escritura creativa. España. Editorial Edaf.

...

Descargar como  txt (89.1 Kb)  
Leer 52 páginas más »
txt