CURSO – TALLER: COMPRENSIÓN Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.
chicas guapasApuntes11 de Octubre de 2016
547 Palabras (3 Páginas)129 Visitas
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, CAMPO PRÁCTICA EDUCATIVA
CURSO – TALLER: COMPRENSIÓN Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO SOBRE LECTURA
NOMBRE DEL (DE LA) ALUMNO (A): Sonia Angélica Guzmán Hernández
INDICACIONES: Conteste Ud. las siguientes preguntas, de acuerdo con su conocimiento y experiencia actuales.
(Si el espacio le resulta insuficiente, puede escribir al reverso de la hoja)
1.- Para Ud., ¿qué es la lectura?
Es el proceso que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista el valor textual de una serie de signos escritos; para hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales textuales y así evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades
2.- Explique cómo se realiza el proceso de la lectura (trate de ser cuidadoso [a] y minucioso [a] en su descripción)
En el proceso de la lectura, el lector se relaciona activamente con el texto, en un dialogo en el que se activan varias destrezas de pensamiento y expresión por medio de las siguientes etapas:
Antes de la lectura: activando los conocimientos previos de los estudiantes, actualizando su información permitiéndoles definir objetivos
Durante la lectura: indicando estrategias que favorezcan a la comprensión
Después de la lectura: finalizando el proceso, profundizando para lograr una comprensión
3.- ¿Qué aporta el lector al texto durante el proceso de la lectura?
Aporta interés por lo leído, propósitos, habilidades y destrezas, competencia lingüística y una variedad de esquemas cognitivos y afectivos
4.- ¿Cómo define Ud. la comprensión lectora?
Es un proceso más complejo que identificar palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión. Es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas como el manejo de oralidad, gusto por la lectura y un pensamiento critico
5.- ¿De qué depende la comprensión que se obtenga de la lectura?
Que el lector sea capaz de integrar información en unidades sentido, en una representación del contenido del texto, que es mucho más que la suma de los significados de las palabras individuales
6.- Cuando Ud. lee, ¿vocaliza? Si ¿subvocaliza? No ¿realiza algún movimiento con la cabeza? No; ¿cuántas fijaciones por línea realiza? 2
7.- En su opinión, ¿es importante la velocidad con que se lee? Si ¿por qué?
Desarrolla la imaginación y la capacidad para leer en menos tiempo sin dejar de lado la comprensión de la misma
8.- ¿Cree Ud. que la velocidad de la lectura puede mejorarse? Si
(Si su respuesta es afirmativa) ¿Cómo puede lograrse esto?
Lograr ser un lector veloz que comprenda lo leído, requiere técnica, ejercicios y dedicación a la lectura diaria
9.- ¿Qué actividades o acciones realiza Ud. antes, durante y después de la lectura cuando lee con fines de estudio?
Antes: generar interés por lo que se va a leer o el propósito de dicha lectura, revisar los conocimientos previos, elaborar predicciones de lo que tratara el texto
Durante: formulación de hipótesis, aclarar posibles dudas acerca del texto, identificar la idea principal del texto y formular preguntas sobre lo leído
Después: hacer resúmenes, responder interrogantes planteadas
10.- ¿Conoce Ud. alguna(s) técnica (s) o estrategia (s) para sistematizar la obtención de información al leer con fines de estudio? Si
De ser así, menciónela (s):
Resaltar por medio de un remarcado, conceptos, enunciados o párrafos del texto que se consideran importantes y tomar notas mediante paráfrasis
...