ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARQUITECTURA NORESTENSE

sam119Documentos de Investigación7 de Diciembre de 2017

721 Palabras (3 Páginas)2.576 Visitas

Página 1 de 3

2017

MORALES VELEDIAS SALIR

FACU. ARQUITECTURA

[ ARQUITECTURA NORESTENSE.]

 Investigación sobre el tema Arquitectura Norestense.


Arquitectura Norentense.

Se le llama así a las edificaciones antiguas característicos de la región noreste de México. Después de una investigación que data desde 1986, la gran mayoría son simples pero hermosas, aunque sufran de un cierto abandono producido por los efectos migratorios y por el descuido de los años. En su publicación ‘Cultura y contexto: arquitectura del noreste’ Tamez Tejeda hace un homenaje a todos aquellos edificios antiguos que se encuentran en el desuso y abandono, ya sea de las grandes ciudades como es el caso de Monterrey. La capacidad de adaptación que tuvieron en la antigüedad, haciendo referencia a la arquitectura vernácula, al edificar fuertes construcciones con materiales simples como el barro o la cal, además de ingeniosas construcciones que facilitaban su situación de vida, son elementos a rescatar de los antiguos arquitectos de la región. Sin embargo, ante la escalada de los nuevos edificios construidos con acero y vidrio, que resultan imponentes en las grandes metrópolis del mundo, se vuelven “poco llamativas” si nos ponemos a analizar las estructuras de los antiguos edificios de la región nos podremos dar cuenta que éstos tuvieron una razón plena de ser y que están identificados plenamente con la forma de ser de los antiguos norteños. Las bondades que ofrecía el adobe o el sillar en aquellos años (se dejaron de usar casi a la mitad del siglo XX) era la de mantener frescas y permeables las casas y edificios antiguos gracias a las propiedades mismas de los materiales, cosa que no provee el block común que se utiliza actualmente.

¿En qué lugares se aplica ese tipo de Arquitectura?

En la zona del noreste mexicano y el sur de Texas. La zona centro de Monterrey fue ejemplo de conservación por sus residencias familiares, casas de sillar de techo alto y ventanas enrejadas típicas de la arquitectura norestense.

En 1991 se decretó que las 16 manzanas contenidas en el rectángulo formado por las calles Padre Mier, Doctor Coss y la avenida Constitución serían el Barrio Antiguo de Monterrey. Dos años más tarde se publicó el reglamento del lugar para controlar el uso de suelo, la modificación de fachadas, la conservación del entorno mediante colores permitidos, un mismo formato de publicidad y límites en la altura de inmuebles.

Ejemplos de edificaciones con lugar y autor de obra.

El inmueble sede del Museo Estatal de Culturas Populares data de mediados del siglo XVIII y se localiza en el corazón del Barrio Antiguo de la ciudad de Monterrey, es conocida también como Casa del Campesino, fue fundada a instancias de Lázaro Cárdenas en el año de 1935.

[pic 1]

La Hacienda de San Antonio del Muerto ubicada en Mina, Nuevo León, es un ícono arquitectónico del noreste del país que recuerda a las abadías medievales.

[pic 2]

Conclusión.

El termino norestense en la arquitectura no existe, pero tampoco es un invento urbano ya que el adjetivo norestense, como referente geográfico, se aplica al territorio de los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, ubicados en la parte nororiental o “noreste” de México, por lo tanto el termino se aplica para identificar la arquitectura vernácula de la región noreste del país con respecto a los demás estados.

La arquitectura del noreste del país es única  debido a diferencias históricas con respecto a otras regiones. El noreste mexicano fue colonizado tardíamente en comparación con el resto del país, por esta región no prosperó el barroco y entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (156 Kb) docx (67 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com