ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASIGNATURA DE HIDRÁULICA

Leonardo VelazquezDocumentos de Investigación21 de Mayo de 2020

1.175 Palabras (5 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

EN MECÁNICA ÁREA INDUSTRIAL

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

[pic 2]

 ASIGNATURA DE HIDRÁULICA

  1. Competencias

Dirigir el soporte técnico de sistemas mecánicos considerando el diagnóstico y reparación para el óptimo funcionamiento del equipo.

  1. Cuatrimestre

Cuarto

  1. Horas Teóricas

18

  1. Horas Prácticas

42

  1. Horas Totales

60

  1. Horas Totales por Semana Cuatrimestre

4

  1. Objetivo de aprendizaje

El alumno seleccionará accesorios, tuberías y bombas considerando las leyes y principios de los fluidos en reposo y movimiento para contribuir al diseño de un sistema hidráulico.

Unidades de Aprendizaje

Horas

Teóricas

Prácticas

Totales

I. Hidrostática

4

10

14

II. Hidrodinámica

8

20

28

III. Tipos y selección de tuberías y bombas

6

12

18

Totales

18

42

60


HIDRÁULICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

  1. Unidad  de aprendizaje

I. Hidrostática

  1. Horas Teóricas

4

  1. Horas Prácticas

10

  1. Horas Totales

14

  1. Objetivo de la Unidad de Aprendizaje

El alumno describirá las propiedades de los fluidos en reposo, para interpretar fenómenos físicos.

Temas

Saber

Saber hacer

Ser

Propiedades de los fluidos

Identificar las propiedades de los fluidos:

  1. Viscosidad
  2. Tensión superficial
  3. Cohesión
  4. Adherencia
  5. Capilaridad
  6. Volumen
  7. Densidad
  8. Peso específico

i) Masa

Diferenciar los fluidos por medio de sus propiedades con ejemplos de fenómenos físicos.

Responsabilidad

Honestidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Proactivo

Asertivo

Densidad y peso específico

Relacionar la densidad y el peso específico en los fluidos y su procedimiento de cálculo.

Calcular la densidad y peso específico de los fluidos.

Responsabilidad

Honestidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Proactivo

Asertivo

Hidrostática

Describir las leyes y principios en el estudio de fluidos en reposo:

a) Arquímedes

b) Pascal

c) Paradoja hidrostática (Stevin)

Interpretar las propiedades de los fluidos en reposo.

Responsabilidad

Honestidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Proactivo

Asertivo


HIDRÁULICA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Resultado de aprendizaje

Secuencia de aprendizaje

Instrumentos y tipos de reactivos

A partir de un estudio de casos, entrega un reporte técnico que contenga:

- Propiedades de los diferentes tipos de fluidos

- Calculo de las variables de las diferentes leyes y principios

1. Identificar las propiedades de los fluidos

2. Relacionar la densidad y el peso específico en los fluidos

3. Identificar las leyes y principios en el estudio de fluidos en reposo

4. Comprender el comportamiento de los fluidos en reposo

Estudio de casos

Lista de cotejo

HIDRÁULICA

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza

Medios y materiales didácticos

Tareas de investigación

Ejercicios prácticos

Trabajo colaborativo

Impresos

Internet

Equipo de cómputo

Equipo multimedia

ESPACIO FORMATIVO

Aula

Laboratorio / Taller

Empresa

X

HIDRÁULICA

UNIDADES DE APRENDIZAJE

  1. Unidad  de aprendizaje

II. Hidrodinámica

  1. Horas Teóricas

8

  1. Horas Prácticas

20

  1. Horas Totales

28

  1. Objetivo de la Unidad de Aprendizaje

El alumno calculará las variables que intervienen en los principios de los líquidos en movimiento, para determinar el comportamiento de un sistema hidráulico.

Temas

Saber

Saber hacer

Ser

Hidrodinámica

Identificar las leyes y principios en el estudio de los líquidos en movimiento.

Demostrar los principios de las propiedades de los fluidos en movimiento.

Responsabilidad

Honestidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Proactivo

Asertivo

Presión

Identificar los diferentes tipos de presión.

Determinar la presión en un sistema.

Responsabilidad

Honestidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Proactivo

Asertivo

Principio de Pascal

Describir el principio de Pascal.

Demostrar el funcionamiento de equipos que utilicen este principio así como su aplicación en problemas afines.

Responsabilidad

Honestidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Proactivo

Asertivo

Principio de Arquímedes

Describir el principio de Arquímedes.

Determinar la fuerza de empuje que ejerce un fluido sobre un cuerpo.

Responsabilidad

Honestidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Proactivo

Asertivo

Gasto, Flujo y Ecuación de continuidad

Describir los conceptos del gasto, flujo y los parámetros de la ecuación de continuidad.

Determinar el gasto y el flujo en un sistema hidráulico.

Responsabilidad

Honestidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Proactivo

Asertivo

Teorema de Bernoulli y aplicaciones

Identificar los tres tipos de energías: cinética, potencial y de presión en la ecuación de Bernoulli.

Determinar la energía: cinética, potencial y de presión, mediante la ecuación de Bernoulli.

Responsabilidad

Honestidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Proactivo

Asertivo

Teorema de Torricelli

Describir el Teorema de Torricelli.

Determinar la velocidad del líquido a partir del teorema de Torricelli.

Responsabilidad

Honestidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Proactivo

Asertivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (293 Kb) docx (109 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com