ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTOCLAVE

YAAM8 de Septiembre de 2014

628 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Gerencia

NORMA DE SEGURIDAD Código: NPR-21

AUTOCLAVES Edición: 1 Fecha: 04/02/09

Página 1 de 3

ÍNDICE

1. Autoclave

2. Riesgos

3. Medidas preventivas

3.1. Instalación

3.2. Utilización

3.3. Mantenimiento

3.4. Manual de Instrucciones

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Gerencia

NORMA DE SEGURIDAD Código: NPR-21

AUTOCLAVES Edición: 1 Fecha: 04/02/09

Página 2 de 3

1. AUTOCLAVE

La autoclave se utiliza en los laboratorios para la esterilización, con calor húmedo, de material,

medios de cultivo frescos o medios ya usados que sufrieron contaminación.

En esencia, la autoclave es un recipiente en el que se consigue exponer el material a esterilizar a

temperaturas superiores a la de ebullición del agua mediante el aumento de la presión.

2. RIESGOS

 Explosión.

 Contacto térmico.

 Contacto eléctrico.

3. MEDIDAS PREVENTIVAS

3.1. Instalación

 Situar cerca de una toma de corriente adecuada al consumo de la máquina.

 Nivelar correctamente mediante las patas o inmovilizarla mediante topes, dependiendo del tipo

de autoclave, para darle estabilidad.

 Fijar una manguera en la boca de salida de agua/vapor y fijar el otro extremo a un recipiente o

desagüe procurando no obstruir el paso.

 No instalar en zonas en la que se almacenen líquidos inflamables o zonas de protección especial.

 Conectar a una tensión de red que coincida con la indicada en la placa de características.

 No utilizar sin estar conectada la toma de tierra.

 El equipo debe disponer de una placa de instalación en la que se especifique la presión máxima

de servicio, número de registro y fecha de prueba.

3.2. Utilización

 Verificar que las válvulas de vapor y desagüe estén cerradas

 Llenar la cubeta de la autoclave con agua (preferiblemente descalcificada) hasta el nivel de la

gradilla inferior.

 Introducir el material a esterilizar teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:

- No cargar en exceso las bandejas, gradillas o cestos, procurando dejar siempre un espacio

entre ellos de 1 o 2 cm.

- Utilizar recipientes preparados para soportar la temperatura de esterilización.

- Llenar los recipientes sobre los 2/3 de su capacidad.

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Gerencia

NORMA DE SEGURIDAD Código: NPR-21

AUTOCLAVES Edición: 1 Fecha: 04/02/09

Página 3 de 3

- Tapar los recipientes con papel de aluminio o algún tipo de material que facilite la salida de

aire.

- No cerrar herméticamente si el material a esterilizar está en botes con rosca.

 Cerrar la tapadera ejerciendo una fuerte presión.

 Seleccionar/establecer el programa de trabajo. Nunca sobrepasar la presión máxima del equipo.

 Poner en marcha el equipo.

 Una vez finalizada la esterilización, tener en cuenta las siguientes consideraciones en función

del material que se esterilice:

- SÓLIDOS (instrumental). Podrá desvaporizarse rápidamente abriendo la válvula de vapor y

vaciando el agua de la cubeta mediante la apertura de la manecilla de desagüe.

- LÍQUIDOS (medios de cultivo). Dejar que vuelvan a la temperatura ambiental por sí solos

o, en último extremo, abriendo muy ligeramente la válvula de vapor. La descompresión

rápida de líquidos provoca la rotura de frascos o el derrame de líquidos.

- En cualquier caso, si se trata de sólidos o líquidos NO ABRIR LA TAPA SUPERIOR

HASTA QUÉ EL MANÓMETRO ESTÉ A CERO Y LA VÁLVULA DE VAPOR

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com