ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUTOESTIMA

EGONZALESDEYSIE18 de Noviembre de 2014

778 Palabras (4 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 4

Se adoptará una metodología para la evaluación o monitoreo en una minería, para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:

• Revisar condición de las estructuras en la mina (Paredes, Bancos y Bermas)

• Anomalías geológicas como fallas, diques o deslizamientos.

• Revisar condición de los pisos en los caminos, rampas y calles peatonales, asi como otros factores: pendientes máximas, salidas de emergencia o desahogos, bermas de protección y contención, señalización de advertencia efectiva y cruzamiento de vehículos y equipos,

• Toda persona que por estrictas razones de trabajo deba ingresar, transitar o permanecer en las áreas de operación del “rajo”, debe hacerlo premunido de elementos distintivos de alta visibilidad que denoten su presencia a los operadores de equipos-

• Todo vehículo menor, como camionetas, furgones, camiones tres cuartos (¾) y vehículos con tracción en las cuatro ruedas, que transiten por las áreas en que circulan y trabajan equipos de gran tonelaje, deben hacerlo portando una pértiga, balizas u otros, que denoten su presencia frente a tales equipos. La pértiga tendrá una altura mínima de tres metros (3m) medidos desde el suelo, pero esta altura se determinará en cada faena de acuerdo al Tipo de Camiones de extracción existente.

• El uso de estos implementos será obligatorio dentro de los límites de la faena. La pértiga, deberá poseer una luz intermitente en su extremo superior, la que se encenderá cuando las condiciones de visibilidad así lo exijan.

• No se permitirá el trabajo simultáneo de equipos de carguío en bancos, ubicados a diferente cota sobre una misma vertical.

• Supresión de polvo en salas de chancado y extracción del polvo ambiental.

• Higiene del personal. Casas de cambio. Lavado y secado de las ropas de trabajo.

• Sistemas de limpieza y filtrado para efluentes con riesgo de polución.

• Equipos de emergencia listos para actuar en derrames de sustancias peligrosas y transportistas entrenados en riesgo químico, con E.P.P. adecuado para el conductor.

• Considerar la mantención de bombas y generadores de emergencia dentro del Plan de Mantención para planta y equipos.

• Asegurar que las protecciones de las máquinas estén incluidas en los planes de mantención.

• Tipos de escaleras, longitud e inclinación de acuerdo al Reglamento de Seguridad Minera.

• Operadores entrenados para los equipos de carga e izado.

• Monitoreo y registro, de la abertura de los ganchos utilizados para trasladar e izar cargas.

• El sistema de manejo de las sustancias químicas peligrosas, debe incluir tanto las sustancias “a prueba”, como las empleadas por “contratistas”.

• Almacenamiento adecuado de los cilindros portátiles de gas (de pié, nunca acostados) y separar los vacíos de los llenos por una pared cortafuego.

• Lista de sustancias químicas peligrosas, con sus hojas de seguridad disponibles para las brigadas de emergencia.

• Plan de emergencia para las fuentes radioactivas existentes. (deben indicar la ubicación de las fuentes).

• Todos los equipos del mandante y del contratista para transportar gente, materiales o minerales deben cumplir con las especificaciones y aprobaciones legales.

• Desarrollar un plan de vigilancia de los ambientes de trabajo donde existe el riesgo de exposición a sílice libre cristalizada, identificar los puestos de trabajo con exposición al sílice, solicitar al organismo de ley las evaluaciones ambientales de los distintos puestos de trabajo con exposición al sílice, coordinar la fecha de muestreo con el especialista competente, revisar y analizar informe técnico con los resultados de las evaluaciones ambientales.

En una minería se desarrolla una enfermedad ocupacional llamada:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com