ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acceso a servicios esenciales

jogoz13 de Mayo de 2014

5.401 Palabras (22 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 22

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

ACCESO A SERVICIOS ESENCIALES

Curso : Asuntos Consumidores

Docente : Mg. Geider Grandes García

Facultad : Derecho en Ciencias Políticas

Ciclo : III

Sección :B

Integrantes :

• Michelth Prinss Ruiz torres

• Lita Flores sangama

• Christian Gatica Contreras

• Paul Pizango Huansi

Pucallpa – Perú

2014

DEDICATORIA

A mi maestra por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje

INDICE

Tabla de contenido

Presentación 1

Dedicatoria 2

Índice 3

Introducción 4

ACCESO A SERVICIOS ESENCIALES 5

Acceso a los Servicios Públicos 5

Servicios públicos 5

Lista común de los servicios públicos 6

SERVICIOS ESENCIALES 9

Agua y desagüe 9

Salubridad y limpieza pública 10

Ornato: 10

Suministro eléctrico 11

Seguridad ciudadana (Serenazgos) 12

Transporte público 13

LOS OBJETIVOS Y LA CALIDAD DE SERVICIO 14

Costos de la calidad 15

Costos de la no-calidad 15

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 18

Elementos o principios fundamentales de los Servicios públicos 22

Sugerencia 27

Conclusión 28

Anexos 29

INTRODUCCIÓN

El Estado moderno no es más que una comunidad o corporación de servicios públicos cuyos agentes son los gobernantes. Por lo tanto, es de entender que las funciones del Estado son todas aquellas actividades que los gobernantes ejercen para crear, organizar y asegurar el funcionamiento ininterrumpido de los servicios públicos.

Desde la época romana han existido diferentes formas de regulación surgidas de las necesidades de la vida cotidiana en relación con la salubridad y la seguridad. Posteriormente se generalizan como resultado de la urbanización , la industrialización, las complejidades tecnológicas que dificultan el juicio de los consumidores, la aparición de grupos interesados en los derechos de sectores singulares, y la incapacidad percibida por parte de una población por parte de una población que vota en forma universal no respondiendo prontamente a problemas masivos. Los ejemplos regulatorios típicos fueron las normas de protección de la salud pública, las condiciones de trabajo, la prevención del fraude a través de sistemas obligatorios de pesos y medidas de aplicación general, y los controles para impedir la adulteración de productos.

Las limitaciones a la competencia en materia de servicios públicos masivos de transporte, agua, electricidad, comunicaciones, etc. Justificaron regulación de precios, calidad y seguridad, a las que actualmente se suman las regulaciones ambientales. Que actualmente los servicios públicos desempeñan una función estructural

ACCESO A SERVICIOS ESENCIALES

La noción de servicio esencial en la jurisprudencia constitucional

El art. 10.2 DLRT hace referencia a:

Empresas encargadas de la prestación de cualquier género de servicios públicos o de reconocida e inaplazable necesidad y concurran circunstancias de especial gravedad". Puede observarse sin dificultad que la fórmula legal contrasta y difiere de la más escueta del art. 28.2 CE, que, sin más, alude a "servicios esenciales de la comunidad".

No obstante ello, el Tribunal Constitucional afirmará que...

ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS

SERVICIO PÚBLICO

Es el conjunto de prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten. Suelen tener un carácter gratuito, que corre a cargo del Estado, son propios de los países con un Estado de bienestar.

Esta unidad ya ha comentado el importante papel que juegan los Estados en la prestación de los servicios públicos como la sanidad, el bienestar y la educación.

En este tema se verá un poco más de los servicios públicos y cómo funcionan, y comparar la prestación de servicios públicos entre los países desarrollados y en desarrollo.

Los servicios públicos son los servicios prestados por el gobierno a sus ciudadanos, ya sea directamente a través de las instituciones del Estado (sector público) o indirectamente mediante la financiación de las empresas privadas (sector privado).

Independientemente del método de disposición, los servicios públicos son generalmente realizadas por el gobierno en el supuesto de que determinados servicios deben ser accesibles a todos, a pesar del nivel de ingresos de uno.

En consecuencia, muchos servicios públicos se consideran importantes servicios a ser proporcionados por el bienestar general de una población.

Los servicios públicos surgieron en el siglo 19 con la importancia cada vez mayor del Estado Liberal Social.

La siguiente es una lista común de los servicios públicos un Estado puede proporcionar a sus ciudadanos:

1. Centros de Salud

2. Educación

3. Acceso al agua

4. Electricidad

5. Bomberos

6. Policía

7. La vivienda social

8. El transporte público

9. Gestión de residuos

10. Información Pública / Servicios de biblioteca

11. Servicios sanitarios

12. Empresas postales

13. Empresas de telefonía (Comunicación)

14. Compañías de gas y/o electricidad (Energéticas)

15. Servicios bancarios (Ahorro de dinero).

En los países desarrollados, la idea de los servicios públicos surgio con la idea de ofrecer un bienestar mínimo a nivel razonable para los ciudadanos de un Estado.

Por ejemplo, la salud es considerada un servicio público importante en los países más desarrollados del mundo.

Pero ya que el costo de recibir servicio médico o someterse a procedimientos médicos esenciales es muy costoso, una persona tendría un problemade proporcionarse atención médica sin grandes cantidades de dinero.

Por lo tanto, el Estado intervendría en estos casos para pagar el costo de la atención sanitaria para sus habitantes.

En los países en desarrollo, mirando a la prestación del servicio público ofrece una imagen muy diferente.

Aunque muchos estados en los países en desarrollo han intentado en el pasado para proporcionar servicios cruciales como la salud, el agua y la educación, los niveles extremadamente bajos de desarrollo en estos países hacen pagar por dichos servicios muy difícil (no imposible).

Las personas de estos países a menudo reciben muy poco dinero para vivir, y por lo tanto pagan cantidades muy pequeñas de impuestos (si los hubiera) para el gobierno.

En consecuencia, los gobiernos de los países en desarrollo no están recibiendo suficientes entradas de capital financiero para pagar los costosos servicios públicos como la sanidad o la educación.

Como resultado, muchos países del mundo en desarrollo han sucumbido a tan altos niveles de deuda que han tenido que dejar de prestar los servicios públicos en conjunto.

Muchos economistas e investigadores han argumentado que la provisión pública de los servicios públicos es ineficiente, corrupto y económicamente insostenibles en los países en desarrollo.

Argumentan que el sector privado, la introducción en la prestación de servicios públicos como la sanidad y el agua para que el gobierno puede evitar los altos niveles de deuda asociada a la prestación de estos servicios directamente.

Sin embargo, ya que las empresas privadas trabajan bajo la premisa de lograr un beneficio, que deben cobrar los ciudadanos para la prestación de servicios.

Sin embargo, cuando una población en particular tiene como capital bajos recursos financieros para empezar, esto significa que muchos de los ciudadanos en el mundo en desarrollo se ven obligados a prescindir de los servicios esenciales.

En la actualidad, hay numerosos debates que ocurren en relación con el uso de los servicios públicos.

Hay quienes sostienen (los individuos a menudo asociado con el campo neoliberal) que dichos servicios deben ser prestados por el sector privado, ya que las entidades privadas son más eficientes y más capaces de recuperar los costes financieros, lo que reduce la carga financiera sobre el gobierno.

Sin embargo, otros argumentan que los servicios públicos esenciales como la provisión de asistencia sanitaria y el agua deben ser provistos por el gobierno para proteger el acceso de un individuo a ellos.

Aunque, el sector privado puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com