Acciones basicas para la atencion del lesionado. Quemadura de tercer grado
claudnaranjo14 de Junio de 2012
787 Palabras (4 Páginas)9.036 Visitas
CASO UNIDAD 3
NOMBRE DEL APRENDIZ:
Claudia Elena Naranjo Jaramillo
1. A continuación encontraras una imagen, la cual debe clasificar según su grado, característica y su manejo correspondiente.
Grado: Quemadura de tercer grado
Características: contaminada
Destrucción de las tres capas de la piel del tejido celular subcutáneo y parcialmente de aponeurosis músculos tendones y ligamentos
Edema con un posible síndrome compartamental •
Mayor posibilidad de infección
Manejo: Inicialmente lavado exhaustivo con abundante agua, cubrir con vendaje de tela y mantener húmedo con agua fría. Inmovilizar posición anatómica y traslado para manejo hospitalario.
2. Leer el caso detenidamente y analizarlo.
Caso Clínico:
Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, labora en el campo arando la tierra, un jueves en la mañana se disponía para ir a la ciudad a conseguir elementos de su trabajo, se traslada en su moto sin ninguna medida de seguridad, alcanza una velocidad de 80 Km/ h, al llegar a una curva decide adelantar un camión quien a su vez le impide visualizar el carril contrario y es cuando finalizando la curva observa que viene un vehículo a gran velocidad quien lo hace perder el control de su moto, Daniel cae y se desliza por el pavimento 4 metros aproximadamente ocasionándose grandes raspaduras y quemaduras de segundo grado en su cuerpo, se detiene y queda en una zanja al costado de la vía, usted se encontraba cerca al sitio y acude atender a la víctima y lo encuentra en posición lateral izquierdo, consciente pero desorientado en tiempo y persona, con dificultad respiratoria, un pulso de 110 por minuto, pálido y frio a la vez se observa deformidad del antebrazo derecho.
Recuerda hacer uso de su conocimiento adquirido en los temas anteriores para realizar un buen manejo de este paciente y responder las preguntas:
Escribir el manejo adecuado en cuanto la atención inicial al paciente.
Valorar: verificar que paso, que ocurrió y cuantos lesionados hay, identificar que no haya ningún tipo de riesgo en el área para el paciente y para el primer respondiente, preguntar si hay alguien más que me pueda ayudar e identificarme.
Llamar: realizo o le doy instrucciones a una de las personas que se encuentren en el sitio para que haga la llamada a la línea 123, grupo de socorro Me identifico, informo lo que ha sucedido, y que hay una persona que se encuentra consiente perro desorientada en tiempo y espacio, dificultad respiratoria. Taquicardia, pálido frio y con deformidad en antebrazo derecho
Cuidar: Evaluar el paciente: teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad. Tocar suavemente y llamándolo al oído. Mantener la calma del paciente, hablarle constantemente hasta que llegue la ayuda profesional al sitio
Identificar sus lesiones y determinar cuál sería el mejor manejo
Debo utilizar la nemotécnica primaria ABC que consiste:
Valoración vía aérea permeable
Hablarle al oído y tocarlo ya que nos podemos encontrar con un paciente con problemas auditivos
Identificarme en este caso podemos ver que el paciente esta consiente pero desorientado
Aunque el paciente responde pero observo dificultad respiratoria debo Agacharme, me acerco a oído y nariz y boca del paciente mirando el tórax cuento de 7 a 10 segundos para verificar presencia de respiración. Abro la boca de la víctima para verificar que no haya oclusión por algún objeto extraño
El paciente responde pero en este caso vemos que el paciente esta pálido, frio y con taquicardia
...