Acoso sexual en el trabajo. Un problema sin erradicar
jotote22 de Enero de 2014
475 Palabras (2 Páginas)327 Visitas
Acoso sexual en el trabajo
Un problema sin erradicar
De acuerdo con un estudio del Colegio Jurista y el Instituto Nacional de las Mujeres, en México, más de 1 millón de mujeres denunciaron acoso sexual en el trabajo, un 10% de la Población Económicamente Activa; sin embargo, un 99.7% de los casos no se denuncia. Además una de cada dos mujeres padece esta situación.
Características del acosador
-Hombres de más de 40 años (en su mayoría)
-Tiene mayor jerarquía que la acosada
-Persona insatisfecha en su vida familiar y/o sexual
Las más acosadas
-Mujeres de 23 a 40 años
-También existen casos de hombres acosados
Tipos de acoso:
Hostigamiento leve y verbal
-Chistes
-Comentarios
-Conversaciones de tipo sexual
-Silbidos o piropos ofensivos
Tipos de acoso:
Hostigamiento no verbal sin contacto físico
-Miradas lascivas
-Gestos obscenos
-Guiños de ojos
Tipos de acoso:
Hostigamiento físico grave
-Consumación del acto sexual por la fuerza
Tipos de acoso:
Hostigamiento verbal grave
-Llamadas
-Cartas o e-mails no deseados
-Presiones para salir a tomar o cenar con intenciones eróticas
Tipos de acoso:
Hostigamiento verbal con contacto físico no deseado
-Toqueteos
-Pellizcos
-Palmadas
-Sujetar la cintura
-Roces intencionados
-Acorralamiento
Impunidad del acoso
Un 99.7% de los casos de acoso sexual en el trabajo no se denuncia, el mayor índice de impunidad en el país, y las principales causas con el miedo a perder el empleo o que nadie les crea
Castigo si se denuncia El Artículo 260 del Código Penal establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión, en caso de que se use la violencia el castigo va de los 9 meses a los 6 años de prisión.
...