Actividad 1 Acciones Básicas Para La Atensión De Lesionados
jas197424 de Agosto de 2013
669 Palabras (3 Páginas)515 Visitas
ACTIVIDAD 1
Caso.
En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el cual colisionó con un automóvil quedando consciente, con dificultad respiratoria y expresando mucho dolor ya que en la pierna derecha se nota una deformidad e inflamación.
1. Identifique las tres acciones básicas que se deben seguir cuando se enfrenta a una emergencia.
R/
A) VALORAR LA ESCENA Y AL LESIONADO: Este es el primer paso que debo hacer, identifico lo ocurrido, observo el lugar que no corra peligro el lesionado y el auxiliador ya que hay mucho flujo vehicular lo más conveniente es alejarlo de ese lugar, de igual forma pido ayuda a la comunidad.
B) LLAMADO A LA LIENEA DE EMERGENCIA: Activar el sistema de emergencias médicas, asegura que personal debidamente entrenado llegue a la escena lo más pronto posible. Cuando se decida realizar esta acción, en lo posible debe ser una persona que no esté proporcionado ayuda al lesionado, las personas más adecuadas son los curiosos, con el fin de garantizar que la ayuda sea constante en todo momento. La manera adecuada y correcta para mandar a los curiosos activar el SEM es la siguiente:
•Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular.
•Utilizar una voz imperativa.
•Darle el número al que debe llamar, ya que la gran mayoría no sabe cuáles son los números de emergencia.
•Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.
Pero hay situaciones en las que el primer respondiente se encuentra solo y es el único que conoce de la situación, en este caso la persona debe buscar rápidamente el teléfono más cercano y solicitar la ayuda necesaria al 123, luego de esto debe regresar con el lesionado y suministrarle el soporte que requiere.
C) PROPORCIONARLE CIDADO AL LESIONADO: En este punto debo proporcionarle cuidado al paciente mientras llega la ayuda especializada, como lo hago. Llevando al paciente a un lugar seguro, mantener la calma del paciente, hablarle constantemente, si mis conocimientos lo permiten voy estabilizando al paciente evitando complicaciones. Cuando nos encontramos ante un paciente consciente que pueda comunicarse, el auxiliador se debe presentar a sí mismo haciéndole saber su conocimiento y la forma en que desea ayudarlo, obteniendo así el permiso para ayudarle.
2. Mencione las preguntas claves que se debe de hacer al presenciar un evento, dando una respuesta basado en el caso que se expone:
RTA: Las preguntas que me debo hacer son.
¿La escena es segura? El lugar del accidente no es seguro ya que es una vía de alto flujo vehicular y esto puede ocasionar más lesionados.
¿Qué fue lo que paso? Identifico lo ocurrido, joven que sufre accidente de tránsito, consiente, se queja de dolor en una de sus piernas.
¿Cuantos lesionados hay? Se observa que solo hay una persona lesionada.
¿Hay alguien más que pueda ayudar?, En este caso si hay observadores pido la ayuda de alguna persona, en lo posible que tenga conocimientos en primeros auxilios, de lo contario ellos me pueden ayudar en asegurar el área y/o informando a la línea de emergencias.
¿Tengo la capacidad física para actuar? Sí, me encuentro en buenas condiciones de salud mental y física.
¿Tengo los elementos y condiciones adecuadas para realizarlo? en el momento
tengo guantes, gafas de seguridad y tapabocas.
¿Existen elementos que pongan en riesgo mi vida alrededor del cuerpo de la víctima? si, cualquier lesionado es potencialmente contaminante; ya sea porque el paciente tiene sida y la sangre expuesta pueda entrar en un ojo o alguna lata
...